Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La voz del viento: Literatura tradicional recogida en la Cañada de San Urbano (Almería)

Resumen del Libro

Libro La voz del viento: Literatura tradicional recogida en la Cañada de San Urbano (Almería)

Este libro recupera un tesoro de literatura oral registrado en el pueblo almeriense de La Cañada de San Urbano en 2003. Ecos, ya casi inaudibles, de una cultura tradicional que se halla en proceso irreversible de extinción, pero cuya variedad y riqueza sigue y seguirá asombrando a las generaciones de hoy y del mañana. Un amplio estudio acerca de la antigüedad y de la geografía, de las fuentes y paralelos de este repertorio, abre el libro; y lo cierra un extenso apéndice de propuestas didácticas que permitirán trabajar con estos materiales en la escuela.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 210

Autor:

  • Ma Carmen Aguirre Rodríguez
  • Nieves Gómez López
  • José M. Pedrosa Bartolomé

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

20 Valoraciones Totales


Biografía de Ma Carmen Aguirre Rodríguez

Ma Carmen Aguirre Rodríguez es una destacada escritora, actriz y directora chilena, conocida por su prolífica obra en el ámbito del teatro y la literatura, así como por su activismo político. Nacida en Santiago de Chile en 1965, Aguirre creció en un entorno influenciado por la historia política de su país, especialmente durante el periodo de dictadura militar, lo que marcaría su perspectiva artística y su compromiso social.

Aguirre comenzó su carrera como actriz a una edad temprana, participando en diversos teatros de la capital chilena. Su formación en las artes escénicas la llevó a explorar distintas facetas del arte, incluyendo la escritura y la dirección. A lo largo de los años, ha trabajado en una variedad de géneros y formatos, desde el teatro tradicional hasta la narrativa contemporánea.

En 1986, Aguirre se exilió en Canadá debido a la represión política en Chile. Este cambio no solo impactó su vida personal, sino que también influyó en su obra literaria. Durante su tiempo en el extranjero, siguió desarrollando su carrera artística y se involucró en movimientos culturales y sociales que abogaban por los derechos humanos y la justicia social.

Obras destacadas

  • "La mujer del médico": Una obra que aborda temas de identidad y género, donde Aguirre combina su experiencia personal con reflexiones sobre el rol de la mujer en la sociedad.
  • "Las mujeres que tienen miedo": A través de esta pieza teatral, Aguirre explora las angustias y los miedos que enfrentan las mujeres en diversas circunstancias, ofreciendo un espacio para la reflexión y el diálogo.
  • "El secreto de las margaritas": Un relato donde se entrelazan historias de amor y lucha, la autora revela la complejidad de las emociones humanas en un contexto de adversidad.

Además de su trabajo como escritora, Aguirre ha sido una voz activa en la defensa de los derechos humanos. Su compromiso con la justicia social la ha llevado a participar en numerosas campañas y proyectos que buscan visibilizar la lucha de las mujeres y las comunidades desfavorecidas en Chile y en el extranjero.

La obra de Ma Carmen Aguirre Rodríguez ha sido reconocida en diversos espacios literarios y teatrales, consolidándose como una figura clave en la cultura chilena contemporánea. Ha recibido múltiples premios y nominaciones, destacando su talento como narradora y su visión crítica de la realidad social.

En su trayectoria, Aguirre también ha dedicado tiempo a la enseñanza y ha impartido talleres de escritura y actuación, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de artistas. Su legado no solo se mide por sus obras, sino también por su capacidad de inspirar a otros a través de su activismo y su pasión por el arte.

Conclusión

Ma Carmen Aguirre Rodríguez es un ejemplo de cómo el arte puede ser un poderoso vehículo para la transformación social. Su compromiso con la verdad y la justicia, así como su capacidad para abordar temas complejos a través de la literatura y el teatro, la han convertido en una figura notable en el panorama cultural chileno y latinoamericano. Su obra continúa resonando, invitando a la reflexión y al cambio.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

TIEMPO DE MUJERES: LITERATURA, EDAD Y ESCRITURA FEMENINA

Libro TIEMPO DE MUJERES: LITERATURA, EDAD Y ESCRITURA FEMENINA

Dado el momento demográfico que vivimos, la colección de volúmenes sobre literatura y mujer, de la UNED, no podía dejar pasar la oportunidad de reflexionar sobre ese gran componente identitario que es la edad. Esta, aunque fenómeno biológico, se interpreta socialmente y se articula en las estructuras de poder que gobiernan y definen las vidas tanto de hombres como de mujeres (y no solo en ese último tramo de la vida que tanto interés despierta últimamente). Como locus político donde se asienta lo que una mujer «debe» ser, es decir su «valor» social y cultural asociado a sus...

El Estado de bienestar social en la edad de la razón

Libro El Estado de bienestar social en la edad de la razón

Estudio que reivindica el Estado de bienestar social, su valor histórico, su contemporaneidad y su sentido de urgencia. La autora dialoga con un interlocutor escéptico y cada uno de los capítulos consiste en una respuesta a una objeción o un problema planteado por él. Kerstenetzky plantea una demarcación del concepto de Estado de bienestar social, discute la relación entre desarrollo y bienestar y cuestiona que se encuentre en crisis esta forma de Estado. Por el contrario, sostiene la resistencia del welfare en países desarrollados y analiza su expansión en América Latina. En la...

Comida y mundo virtual

Libro Comida y mundo virtual

Internet y las redes sociales son hoy una parte indisoluble en la vida de un número creciente de personas. Este libro se centra en el fenómeno de la cultura alimentaria en la era de Internet, en las relaciones sociales establecidas a través de la comida y las redes virtuales, y en la presencia visual de la comida en Internet. Se presta una especial atención a cómo está surgiendo una nueva cultura alimentaria por esa presencia, a cómo las redes sociales virtuales generan nuevos tipos de sociabilidad culinaria y a cómo se imponen nuevas modas culinarias por su presencia en la red....

Más allá del arcoíris

Libro Más allá del arcoíris

Nuevos aires de libertad recorren los países de Latinoamérica. En Guatemala, Chile, Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia, Uruguay y Argentina se ha empezado a escribir una historia de aceptación y respeto por la diferencia y la necesidad de que esta tenga una representación política que ayude a crear una prometedora forma de ciudadanía, más inquisitiva, verdaderamente inclusiva y en la que taras como la discriminación terminen de abolirse.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas