Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La voz del viento: Literatura tradicional recogida en la Cañada de San Urbano (Almería)

Resumen del Libro

Libro La voz del viento: Literatura tradicional recogida en la Cañada de San Urbano (Almería)

Este libro recupera un tesoro de literatura oral registrado en el pueblo almeriense de La Cañada de San Urbano en 2003. Ecos, ya casi inaudibles, de una cultura tradicional que se halla en proceso irreversible de extinción, pero cuya variedad y riqueza sigue y seguirá asombrando a las generaciones de hoy y del mañana. Un amplio estudio acerca de la antigüedad y de la geografía, de las fuentes y paralelos de este repertorio, abre el libro; y lo cierra un extenso apéndice de propuestas didácticas que permitirán trabajar con estos materiales en la escuela.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 210

Autor:

  • Ma Carmen Aguirre Rodríguez
  • Nieves Gómez López
  • José M. Pedrosa Bartolomé

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

20 Valoraciones Totales


Biografía de Ma Carmen Aguirre Rodríguez

Ma Carmen Aguirre Rodríguez es una destacada escritora, actriz y directora chilena, conocida por su prolífica obra en el ámbito del teatro y la literatura, así como por su activismo político. Nacida en Santiago de Chile en 1965, Aguirre creció en un entorno influenciado por la historia política de su país, especialmente durante el periodo de dictadura militar, lo que marcaría su perspectiva artística y su compromiso social.

Aguirre comenzó su carrera como actriz a una edad temprana, participando en diversos teatros de la capital chilena. Su formación en las artes escénicas la llevó a explorar distintas facetas del arte, incluyendo la escritura y la dirección. A lo largo de los años, ha trabajado en una variedad de géneros y formatos, desde el teatro tradicional hasta la narrativa contemporánea.

En 1986, Aguirre se exilió en Canadá debido a la represión política en Chile. Este cambio no solo impactó su vida personal, sino que también influyó en su obra literaria. Durante su tiempo en el extranjero, siguió desarrollando su carrera artística y se involucró en movimientos culturales y sociales que abogaban por los derechos humanos y la justicia social.

Obras destacadas

  • "La mujer del médico": Una obra que aborda temas de identidad y género, donde Aguirre combina su experiencia personal con reflexiones sobre el rol de la mujer en la sociedad.
  • "Las mujeres que tienen miedo": A través de esta pieza teatral, Aguirre explora las angustias y los miedos que enfrentan las mujeres en diversas circunstancias, ofreciendo un espacio para la reflexión y el diálogo.
  • "El secreto de las margaritas": Un relato donde se entrelazan historias de amor y lucha, la autora revela la complejidad de las emociones humanas en un contexto de adversidad.

Además de su trabajo como escritora, Aguirre ha sido una voz activa en la defensa de los derechos humanos. Su compromiso con la justicia social la ha llevado a participar en numerosas campañas y proyectos que buscan visibilizar la lucha de las mujeres y las comunidades desfavorecidas en Chile y en el extranjero.

La obra de Ma Carmen Aguirre Rodríguez ha sido reconocida en diversos espacios literarios y teatrales, consolidándose como una figura clave en la cultura chilena contemporánea. Ha recibido múltiples premios y nominaciones, destacando su talento como narradora y su visión crítica de la realidad social.

En su trayectoria, Aguirre también ha dedicado tiempo a la enseñanza y ha impartido talleres de escritura y actuación, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de artistas. Su legado no solo se mide por sus obras, sino también por su capacidad de inspirar a otros a través de su activismo y su pasión por el arte.

Conclusión

Ma Carmen Aguirre Rodríguez es un ejemplo de cómo el arte puede ser un poderoso vehículo para la transformación social. Su compromiso con la verdad y la justicia, así como su capacidad para abordar temas complejos a través de la literatura y el teatro, la han convertido en una figura notable en el panorama cultural chileno y latinoamericano. Su obra continúa resonando, invitando a la reflexión y al cambio.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Caudillos del crimen

Libro Caudillos del crimen

En un escalofriante recorrido, Ian Grillo se adentra en los dominios de las cuatro organizaciones criminales más violentas de América Latina. De Ioan Grillo, autor del bestseller El narco. Un libro que te vuela la tapa de los sesos y uno de los documentos más importantes de la última década sobre delincuencia organizada en América Latina. Ioan Grillo emprende un escalofriante recorrido por diversos campos de batalla de la región. Con osadía excepcional, se adentra en los dominios de cuatro organizaciones criminales: el Comando Rojo en Brasil, la Shower Posse en Jamaica, la Mara...

Juguetes e infancias

Libro Juguetes e infancias

Juguetes e infancias, investigación rigurosa sobre la infancia y su cultura material, pretende hacer un aporte desde los Estudios Culturales a las discusiones teóricas alrededor del tema. Presenta una perspectiva crítica de la manera en que se fueron estableciendo y comprendiendo las nociones modernas de infancia en Colombia y cómo se han construido históricamente unas subjetividades infantiles diferenciadas de los adultos, por medio de prácticas y saberes psicológicos, médicos y pedagógicos, y de dinámicas de consumo de productos infantiles como los juguetes. También plantea un...

El mapudungún de Santiago de Chile: creación neológica y vitalidad interna

Libro El mapudungún de Santiago de Chile: creación neológica y vitalidad interna

La creación de palabras nuevas puede ser estudiada, al menos, desde tres perspectivas: la lingüística, que se ocupa de caracterizar y clasificar los neologismos; la cultural, que analiza los valores y creencias de una comunidad transmitidos a través de sus palabras, y la política, que tiene como objetivo principal establecer criterios que orienten la creación y selección de nuevas unidades. En este libro se presentan 379 neologismos espontáneos –obtenidos mediante entrevistas a mapuche hablantes de la ciudad de Santiago–, los cuales son examinados desde estas tres perspectivas....

Políticas públicas en defensa de la inclusión, la diversidad y el género

Libro Políticas públicas en defensa de la inclusión, la diversidad y el género

Esta obra responde a la esencia del GIR «Diversitas: Políticas públicas en defensa de la inclusión, la diversidad y el género», porque integra contribuciones propias de las Ciencias sociales y Jurídicas, aunando áreas tan dispares, pero al mismo tiempo tan conectadas, como el Derecho o la Estadística, pasando por la Ciencia Política, la Historia, la Documentación, la Psicología, la Comunicación, la Sociología. Esto es así porque, entendemos, que tan solo desde una perspectiva multidisciplinar pueden abordarse cuestiones tan trascendentales como las que en esta obra se analizan. ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas