Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

En el ojo de la tormenta

Resumen del Libro

Libro En el ojo de la tormenta

El sistema capitalista se encuentra en una crisis política y económica global que abre serios interrogantes acerca del futuro del mundo. La economía política debe encontrar nuevas respuestas a los problemas que la coyuntura le presenta y ayudar a comprender los fenómenos políticos y económicos recientes. Mario Rapoport asume esa tarea y analiza dichos fenómenos con el objeto de abrir un debate que contribuya a la conformación de un nuevo proyecto nacional que permita consolidar un crecimiento económico sostenido, una política internacional independiente y una mayor inclusión social, política y económica de toda la población. Así, revisa los orígenes y el desarrollo de las principales teorías económicas y plantea los grandes ejes de la crisis a partir del análisis de la situación actual de Estados Unidos y Europa. La evolución de las ideas y del contexto internacional le permite explicar los grandes conflictos y controversias que impulsan la historia económica argentina e identificar sus principales problemas: la industrialización, la política agropecuaria, la deuda externa, el papel del Estado, el liberalismo, la relación con las potencias mundiales y los países latinoamericanos y las formas que asume el aparato estatal en tanto garante de intereses económicos diversos. Cada uno de los capítulos de este libro es la punta de un ovillo que hay que desenredar para poder comprender las relaciones entre el escenario internacional y los proyectos nacionales. En tal sentido, Rapoport sostiene: «Nuestro principal objetivo es el cuestionamiento de los paradigmas económicos dominantes y la necesidad de conformar un nuevo arsenal de ideas que permita superar las profundas desigualdades existentes en el seno de nuestra sociedad, recobrar el sentido de la solidaridad y crear una economía al servicio del hombre y no a la inversa».

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : La economía política Argentina y mundial frente a la crisis

Número de páginas 670

Autor:

  • Mario Rapoport

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.0

51 Valoraciones Totales


Biografía de Mario Rapoport

Mario Rapoport es un destacado historiador y ensayista argentino, cuyo trabajo ha dejado una huella indeleble en la comprensión de la historia política y económica de América Latina, especialmente en el contexto argentino. Nació en Buenos Aires en el año 1945 y desde una edad temprana mostró un interés profundo por la historia, la economía y la política, áreas que más tarde definirían su carrera académica.

Rapoport es reconocido por su enfoque analítico y crítico sobre la historia argentina y latinoamericana. Se formó en la Universidad de Buenos Aires, donde obtuvo su licenciatura y se sumergió en el estudio de la historia. Su carrera académica se consolidó con la obtención de su doctorado, lo que le permitió ocupar diversas cátedras en universidades de renombre tanto en Argentina como en el extranjero.

Uno de los aportes más sobresalientes de Rapoport es su investigación sobre el fenómeno del peronismo, un tema recurrente en su obra. Ha abordado diferentes aspectos de este movimiento político que ha marcado la historia argentina, analizando no solo sus implicaciones sociales y políticas, sino también su impacto en la economía del país. Rapoport ha explorado cómo el peronismo ha influido en la identidad nacional argentina y en la estructura de poder en el país.

Además de su estudio sobre el peronismo, Rapoport ha investigado otros temas cruciales como las dictaduras militares en América Latina y su legado en la política contemporánea. En este sentido, ha argumentado que las cicatrices dejadas por estos periodos oscuros todavía afectan al tejido social y político de la región. Su enfoque investigativo se caracteriza por la búsqueda de conexiones entre eventos históricos y su relevancia actual, lo que ha brindado a sus lectores una comprensión más profunda y matizada de la historia.

Rapoport ha publicado numerosos libros y artículos académicos que son ampliamente citados en el campo de la historia. Entre sus obras más conocidas se encuentran "Historia económica de la Argentina", "Los orígenes del peronismo" y "La economía argentina en el siglo XX". Estos textos no solo son fundamentales para estudiantes y académicos, sino que también están dirigidos a un público más amplio que busca entender la complejidad de la historia argentina a través de un lente crítico y accesible.

En su rol como docente, Rapoport ha sido mentor de numerosos estudiantes, a quienes ha inculcado la importancia de una historiografía rigurosa. Su influencia se ha extendido a través de generaciones de historiadores y analistas que continúan explorando y debatiendo sus ideas. Rapoport ha participado activamente en conferencias y foros internacionales, donde ha compartido su visión sobre el futuro de la historia en América Latina, defendiendo la necesidad de una historiografía que contemple las voces de los sectores marginados y que reconozca la diversidad de experiencias en la región.

En los últimos años, ha continuado contribuyendo al debate histórico y político de Argentina, analizando temas contemporáneos como la economía global y su relación con las políticas locales. Rapoport aboga por un enfoque holístico que considere tanto el contexto histórico como las dinámicas presentes, enfatizando que no se puede entender el presente sin una adecuada comprensión del pasado.

Mario Rapoport es, sin duda, una figura clave en el estudio de la historia argentina y latinoamericana. Su vasta obra, combinada con su compromiso académico y su capacidad de reflexión crítica, lo posicionan como uno de los historiadores más relevantes del país. A través de su trabajo, Rapoport no solo ha iluminado la historia, sino que también ha estimulado un diálogo necesario sobre el futuro de la región y sus desafíos.

Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

Los Últimos de la Tricolor: republicanos y republicanismo durante la transición hacia la democracia en España (1969-1977)

Libro Los Últimos de la Tricolor: republicanos y republicanismo durante la transición hacia la democracia en España (1969-1977)

Los Últimos de la Tricolor es el resultado de la tesis doctoral del autor, Jesús Movellán Haro, tras haberla defendido en febrero de 2020 en la Universidad de Cantabria, bajo la dirección de la Dra. Ángeles Barrio Alonso y después de cinco años de investigación predoctoral. El estudio del republicanismo durante la transición hacia la democracia en España apenas ha sido tratado historiográficamente. En líneas generales, se ha tendido a interpretar que antes 1975 los republicanos españoles habían desaparecido y que su proyecto político carecía de vigencia para el proceso de...

El primer discurso. Felipe González. De militante clandestino a presidente del Gobierno

Libro El primer discurso. Felipe González. De militante clandestino a presidente del Gobierno

El 28 de octubre de 1982 el PSOE de Felipe González logró una histórica victoria en las urnas. En apenas siete años los españoles habían pasado de vivir en una dictadura a elegir, como presidente del Gobierno, a un joven socialista de 40 años. Aquella noche pudo ser el final de la Transición. Pero ¿cómo pasó Felipe González de ser un militante clandestino de un partido ilegal a presidente del Gobierno? ¿Cómo alcanzó la dirección del PSOE? ¿Con qué apoyos contó?¿Qué le convirtió en líder de la oposición frente al poderoso PCE de Santiago Carrillo? ¿Cómo fue su...

La Complejidad de la Pluripolaridad Mundial

Libro La Complejidad de la Pluripolaridad Mundial

El Grupo de Investigación Global (GIGEI) en la Escuela de Estudios Internacionales (EEI) de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la Universidad Central de Venezuela (UCV), vinculado a la asignatura de Relaciones Económicas Internacionales I a cargo de la Profesora Marelvis Bastos, y a las asignaturas de Metodología y Preseminario dictadas por el Profesor Jorge Pérez, se ofrece como un libre espacio de apoyo de carácter horizontal entre Profesores y Estudiantes a la investigación de toda la comunidad universitaria, con el propósito de contribuir al desarrollo de...

Libro Obradorismo, una doctrina de Clase Mundial

Libro Libro Obradorismo, una doctrina de Clase Mundial

Este es el libro que integra todos los ensayos de la serie Obradorismo, una doctrina de Clase Mundial donde se presentan las razones que hicieron histórica la visita del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador; la asimetría favorable a México, en una sociedad con graves problemas de adicciones, a diferencia de la sociedad mexicoamericana que se destaca por la cultura del trabajo y la cultura gastronómica que ya enamora a todas las etnias de la pluticultural sociedad estadounidenes. Hablamos también de como Estados Unidos contribuye con sus leyes fuera de la realidad a la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas