Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

¡En qué mundo vivimos!

Resumen del Libro

Libro ¡En qué mundo vivimos!

¿Qué sabemos de este mundo? Poca cosa; se nos dice que estamos en la sociedad de la información, pero sabemos que es engañosa, parcial, tendenciosa... Lo poco que sabemos nos demuestra que va bastante mal...: 40 millones de enfermos de sida; 700 millones de personas que ingresan un dólar al día; cada día mueren de hambre 40.000 niños y 30.000 adultos... ¿Por qué va tan mal, cuáles son las razones de la injusticia? Una parte importante de la situación del Tercer Mundo se debe al conjunto de relaciones económicas injustas que mantenemos los países del Norte con los países del Sur y que también repercute internamente en los asalariados de los países ricos. ¿Qué podemos hacer para que mejore? Informarnos, pensar y actuar, pública y privadamente, es decir, presionar a los que tienen el poder, implicarnos, comprometernos. Arcadi Oliveres es profesor de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona. Experto en relaciones Norte-Sur, comercio internacional, deuda externa y economía de defensa, imparte numerosas clases de masters y posgrados en cooperación y desarrollo. Colabora habitualmente en diferentes movimientos sociales y cristianos y en numerosas publicaciones y libros, mesas redondas y conferencias. Es presidente de Justícia i Pau, FETS, la Federació d’ONGs per la Pau, entre otras, y miembro activo de varias organizaciones.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Infórmate, piensa y actúa

Número de páginas 96

Autor:

  • Arcadi Oliveres

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.8

78 Valoraciones Totales


Biografía de Arcadi Oliveres

Arcadi Oliveres es un economista y activista social español, conocido por su compromiso con la justicia social y la defensa de los derechos humanos. Nació en Barcelona el 12 de enero de 1941, en una familia con un fuerte compromiso social. Desde joven, Oliveres mostró interés por la economía y la política, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Barcelona, donde se graduó en Economía.

Durante su formación académica, Oliveres estuvo profundamente influenciado por las teorías económicas que cuestionaban los modelos tradicionales y abogaban por una economía más justa y sostenible. Su enfoque se centró en el análisis crítico del sistema capitalista y la búsqueda de alternativas que fomentaran una distribución equitativa de la riqueza. Después de completar sus estudios, Oliveres trabajó en diversos ámbitos relacionados con la economía, la educación y el activismo social.

A lo largo de su carrera, Oliveres ha sido un firme defensor de la economía solidaria, promoviendo iniciativas que buscan integrar la justicia social en las prácticas económicas. Además, fue uno de los fundadores de Attac España, una organización que lucha contra la globalización neoliberal y aboga por una economía al servicio de la ciudadanía. Su labor con Attac lo llevó a participar en numerosas conferencias y foros internacionales, donde compartió su visión sobre la necesidad de un cambio en el modelo económico mundial.

Además de su trabajo en Attac, Oliveres ha sido un activista involucrado en múltiples causas sociales, incluyendo el pacifismo, la igualdad de género y la defensa del medio ambiente. Ha estado presente en manifestaciones y ha colaborado con diversas organizaciones no gubernamentales (ONG) para promover políticas que favorezcan el bienestar social y la protección del planeta.

En el ámbito académico, Oliveres ha sido profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde ha impartido clases sobre economía y desarrollo humano. Su enfoque pedagógico se ha centrado en empoderar a sus estudiantes para que cuestionen los modelos económicos establecidos y busquen alternativas que fomenten la equidad y la justicia social. Oliveres también ha participado en la elaboración de múltiples libros y artículos, donde expone sus ideas sobre economía crítica y el papel del activismo en la transformación social.

La obra de Arcadi Oliveres ha sido reconocida tanto en España como en el extranjero. A lo largo de su trayectoria, ha recibido numerosos premios y distinciones por su contribución al pensamiento crítico y a la promoción de una economía más justa. Su voz ha sido fundamental en debates sobre el impacto de la globalización y la necesidad de un cambio en las políticas económicas y sociales actuales.

En resumen, Arcadi Oliveres es un destacado economista y activista que ha dedicado su vida a la lucha por la justicia social y la promoción de un modelo económico alternativo. Su legado perdura en la formación de nuevos economistas y en la creación de conciencia sobre la importancia de construir un mundo más equitativo y sostenible para todos.

Otros libros relacionados de Educación

Las matematicas de la vida

Libro Las matematicas de la vida

El paisaje de la vida se nos aparece como un fértil caos de formas en movimiento; fascinante pero tumultuoso. Sin embargo, si nos ponemos las gafas matemáticas, el caos pasa a convertirse en orden para, de nuevo, volver al caos de la mano del cambio climático y la ecología. En este libro el lector encontrará los conceptos clave de la biología matemática, así como numerosos ejemplos y sorprendentes aplicaciones seleccionados del mundo real. La aplicación de modelos matemáticos a las ciencias de la vida ha dado y sigue dando fructíferos resultados en biomedicina con el estudio de la...

Balones fuera

Libro Balones fuera

El uso del espacio no es igualitario, y se halla regido por relaciones de poder generalmente invisibles que hay que modificar, dado que de otro modo van a perpetuarse las diferencias de trato entre los individuos en función de su sexo. Pero miramos el patio de juegos y no vemos nada especial. Tumulto infantil. Unos niños juegan a fútbol, otros corren por los rincones. Algunas niñas están sentadas en un corro al fondo. Cada uno y cada una va a su aire, según le parece. Así que ¿dónde está el sexismo? Tendremos que aprender a descubrirlo. Y, para hacerlo, tendremos que aprender a...

Teoría, crítica y práctica de la educación matemática

Libro Teoría, crítica y práctica de la educación matemática

Pocas veces ocurre que un volumen escrito en lengua castellana compile tantos autores de prestigio que acostumbran a divulgar su saber en lengua inglesa y mediante un registro técnico. Así, este libro ofrece una mirada amplia a algunos de los avances más relevantes en el ámbito internacional de la investigación en educación matemática y lo hace presentando distintos contenidos teóricos y prácticos de un modo divulgativo y para un público con interés en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Aporta resultados sólidos sobre elementos de influencia en el rendimiento de los...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas