Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Enfermedades que cambiaron la Historia

Resumen del Libro

Libro Enfermedades que cambiaron la Historia

Desde las Termópilas hasta la Segunda Guerra Mundial, pasando por la conquista de América, la batalla de Waterloo y la Guerra de Sucesión española, las enfermedades han jugado un papel crucial en el transcurso de la Historia. ¿Es cierto que de no haber sido por un embarazo fantasma Inglaterra y España hubieran podido ser un único imperio? ¿De qué murió Alejandro Magno? ¿Cómo modificó el mapa de Europa la depresión de Carlos V? ¿Qué impidió a Tamerlán conquistar China? ¿Qué papel jugó la neumonía en el desembarco de los Aliados en Sicilia durante la Segunda Guerra Mundial? ¿Qué condición genética acabó con la dinastía de los Austrias? ¿Por qué la gripe de 1918 recibió el nombre de «gripe española»? ¿Fue tan mortífera como se dice la peste del siglo XIV? ¿Qué enfermedad ayudó a David a vencer al gigante Goliat? El doctor Pedro Gargantilla proporciona la respuesta a todas estas cuestiones. Un libro riguroso y ameno, repleto de curiosidades, en el que destacan las características clínicas que afectaron a los personajes históricos y cómo estas pudieron influir en el devenir de los acontecimientos.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 260

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

22 Valoraciones Totales


Biografía de Pedro Gargantilla

Pedro Gargantilla es un conocido médico y escritor español, quien ha logrado destacar en el ámbito de la divulgación científica y literaria. Nacido en el año 1971 en la ciudad de Madrid, su vocación por la medicina y la escritura se ha entrelazado a lo largo de su vida, permitiéndole compartir su conocimiento y pasión con un amplio público.

Gargantilla estudió Medicina en la Universidad Complutense de Madrid, donde se graduó con honores, mostrando un interés particular por la historia de la medicina, una temática que más tarde influiría en su carrera literaria. A lo largo de su trayectoria profesional, ha trabajado en el ámbito hospitalario, especializándose en Medicina Interna y desempeñando roles en diversos centros de salud en Madrid.

La obra de Pedro Gargantilla se caracteriza por un enfoque claro y accesible, que busca acercar al lector a conceptos médicos complejos de una forma comprensible. Su dedicación a la divulgación le ha permitido escribir una serie de libros que combinan su conocimiento médico con una narrativa entretenida y didáctica. Entre sus obras más reconocidas se encuentra "Sangre, sudor y balas", donde explora las grandes pandemias a lo largo de la historia y su impacto en la sociedad. En este libro, Gargantilla no solo presenta datos históricos, sino que también incluye anécdotas y reflexiones que invitan al lector a reflexionar sobre las lecciones que se pueden aprender del pasado.

Además de su labor como autor, Pedro Gargantilla es conocido por sus intervenciones en medios de comunicación. Ha colaborado en programas de televisión y radio, donde ha compartido su perspectiva sobre temas de salud, medicina y la historia detrás de ciertas prácticas médicas. Esta faceta le ha permitido llegar a un público más amplio, fomentando así el interés por la medicina y la historia en la sociedad contemporánea.

Uno de los elementos que distingue a Gargantilla es su habilidad para fusionar la medicina con la literatura. Su formación como médico le ha proporcionado una mirada única sobre situaciones y personajes históricos, lo que enriquece su narrativa. Esto se refleja en su libro "La Medicina a través de la Historia", donde explora cómo la medicina ha evolucionado a lo largo de las distintas épocas y cómo los contextos culturales han influido en su desarrollo.

En el ámbito académico, Pedro Gargantilla también ha participado en diversas conferencias y seminarios, aportando su conocimiento sobre la historia de la medicina y fomentando el interés en esta disciplina entre los estudiantes y profesionales de la salud. Su enfoque pedagógico y su pasión por la enseñanza lo han convertido en un referente para muchas personas, quienes encuentran en él una voz confiable y apasionada.

Con el paso de los años, Gargantilla ha acumulado un número considerable de seguidores, quienes valoran no solo su conocimiento médico, sino también su capacidad para comunicarlo de manera efectiva. A través de sus obras y presentaciones, ha logrado inspirar a nuevas generaciones de médicos y profesionales de la salud, así como a aquellos interesados en la historia y la cultura.

En resumen, Pedro Gargantilla es un profesional cuya trayectoria está marcada por su compromiso con la divulgación del conocimiento médico y la historia. Su capacidad para comunicar de manera clara y entretenida ha hecho que su obra resuene en una amplia audiencia. Su legado perdurará en los corazones y mentes de aquellos que han tenido la fortuna de leer su obra y escuchar sus enseñanzas.

Otros ebooks de Pedro Gargantilla

Embarazos y partos de las reinas de España

Libro Embarazos y partos de las reinas de España

¿Cuál ha sido la única reina madre de dos reyes? ¿Qué reina fumaba en los partos? ¿Qué soberana estuvo a punto de morir por un accidente con el botafumeiro? ¿Qué amuletos se hacían llevar a palacio cuando se producía el parto de una reina? Pedro Gargantilla y Berta Martín responden a todas estas preguntas, y muchas más, en un recorrido histórico y original a través de los embarazos y partos de las reinas de España. Desde Isabel la Católica hasta doña Letizia, pasando por Juana I de Castilla, María Luisa de Parma o Isabel II, este curioso estudio se sumerge en las...

Otros libros relacionados de Historia

EL INSTITUTO UNIVERSITARIO GENERAL GUTIÉRREZ MELLADO. 25 AÑOS DE HISTORIA (1997-2022)

Libro EL INSTITUTO UNIVERSITARIO GENERAL GUTIÉRREZ MELLADO. 25 AÑOS DE HISTORIA (1997-2022)

El Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado (IUGM) nació en 1997 por iniciativa del Ministerio de Defensa y quedó adscrito a la UNED como centro pionero en España para la investigación, la docencia y la difusión de los estudios relacionados con la paz, la seguridad y la defensa. Sus fundadores pretendían con ello perpetuar la memoria del capitán general Manuel Gutiérrez Mellado, quien sentó las bases de la espectacular reforma y modernización de las Fuerzas Armadas españolas que tuvo lugar durante el último cuarto del siglo XX y cuyo papel fue esencial para que el...

La sabiduría en Preamérica

Libro La sabiduría en Preamérica

Este trabajo de investigación fue una de mis primeras obras sobre el estudio del Sistema de símbolos de la Filosofía Religiosa preamericana, los conocimientos avanzadísimos sobre Neurología, y Psicología, que conceden a las civilizaciones preamericanas un lugar de privilegio en la Historia de la Neurocirugía, y dentro de la rama de la Psicología rivalizan con la India milenaria, donde podemos hallar los “psicólogos verdaderos”, seres que han alcanzado el estado más elevado de la evolución humana, no como los psicólogos occidentales que poseen sólo un título académico y unos ...

Europa en guerra 1939-1945

Libro Europa en guerra 1939-1945

¿Cuál era el campo de concentración más grande que estuvo en funcionamiento en Europa entre 1939 y 1945? No era Auschwitz. ¿Qué país perdió la mayor cantidad de civiles entre 1939 y 1945? No fueron Francia ni Alemania. Con una mirada totalmente diferente sobre una parte de la historia de Europa que todos creemos conocer, Norman Davies contesta a éstas y muchas más preguntas. El estilo convincente, los argumentos sólidos y las conclusiones devastadoras de Davies nos obligan a revisar aquellos seis años y a desechar la visión habitual de la victoria del aliado bueno sobre el nazi...

Conservación arqueológica in situ

Libro Conservación arqueológica in situ

This book is a Spanish translation of the proceedings of a conference held in 1986. Archaeologists and conservators from around the world met in Mexico City to examine the unique problems associated with in situ archaeological conservation. The papers presented focus on a wide variety of materials (including adobe, wood, ceramics, textiles, painting, skin, and bone) and sites as diverse as Algeria and the Arctic. Of special note are case studies of three spectacular sites in Mexico: Teotihuacan, Tenochtitlan, and Cacaxtla.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas