Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ensayos

Resumen del Libro

Libro Ensayos

«Ensayos» es una recopilación de artículos y ensayos breves de Miguel Cané, de temas variados como arte, sociedad, historia, filosofía y política, que incluye textos como, por ejemplo, «Dos palabras», «Positivismo», «Viejo tema», «Música», «Si jeunesse savait !», «El canto de la sirena», «Honor moderno» o «Nessun maggior dolor !». Miguel Cané (1851-1905) fue un escritor, periodista y político argentino, uno de los mayores representantes de la generación del 80 de la literatura argentina. Ocupó varios cargos públicos: intendente de Buenos Aires, embajador, diputado y hasta ministro. Además de su producción literaria, colaboró con varios periódicos de tirada nacional.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 264

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

20 Valoraciones Totales


Biografía de Miguel Cané

Miguel Cané nació el 15 de enero de 1851 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Proveniente de una familia de raíces aristocráticas, su padre fue el general José María Cané, un destacado militar de la época, y su madre, María del Carmen de Alzugaray, pertenecía a una familia de prominente linaje. Esta herencia cultural y social marcó profundamente la vida y la obra de Cané, quien se convertiría en uno de los escritores más representativos de la literatura argentina de finales del siglo XIX.

Desde joven, Cané mostró un gran interés por la literatura y el arte. Se formó en el Colegio Nacional de Buenos Aires, donde cultivó su amor por las letras y las humanidades. Más tarde, se trasladó a Francia para completar sus estudios, un viaje que le abriría las puertas al mundo de la literatura europea y que influiría en su estilo y en sus temáticas literarias.

Al regresar a Argentina, Miguel Cané se integró al ambiente literario de la época y comenzó a publicar sus primeros textos. En 1881, presentó su obra más conocida, “El orchestral”, una novela que refleja sus vivencias y su pasión por el teatro. La obra se adentra en los entresijos de la vida cultural en Buenos Aires, capturando la esencia de una ciudad en ebullición. Su estilo, caracterizado por un lenguaje claro y preciso, le permitió conectar con un amplio público, lo que consolidó su posición en el campo literario.

A lo largo de su carrera, Cané también cultivó el género del ensayo y el relato corto. Su obra “La aventura de los dos”, publicada en 1891, es un claro ejemplo de su habilidad para combinar la narrativa con la crítica social. En este relato, Cané explora las relaciones humanas y las tensiones sociales que caracterizaban a la Buenos Aires de su tiempo. Sus escritos reflejan una profunda observación de la realidad social y política de Argentina, así como un fuerte sentido de la identidad nacional.

Además de su faceta como escritor, Miguel Cané fue un notable funcionario público. Se desempeñó como diplomático y ocupó varios cargos dentro del gobierno argentino. Su experiencia en estas áreas le permitió tener una visión amplia de la realidad de su país, lo que se tradujo en una mayor profundidad en sus obras literarias y ensayísticas.

Como miembro de la generación del '80, Cané fue parte de un grupo de escritores que buscaba establecer una identidad literaria nacional en un país que, en ese momento, se encontraba en proceso de modernización y cambio social. Su obra representa un puente entre el romanticismo y el modernismo, fusionando elementos de ambos estilos para crear una prosa rica y variada.

La vida de Miguel Cané estuvo marcada por sus encuentros con otros grandes referentes de la literatura argentina, como José Hernández y Leopoldo Lugones. Estos intercambios enriquecieron su obra y lo llevaron a explorar diversas temáticas y estilos.

A medida que avanzaba el siglo XX, Cané continuó trabajando en su escritura, aunque también se vio afectado por los cambios políticos y sociales que atravesaba su país. A pesar de los retos personales y profesionales, mantuvo su compromiso con la literatura y con la historia cultural de Argentina.

Miguel Cané falleció el 23 de noviembre de 1905, pero su legado literario perdura. Su capacidad para capturar la esencia de la vida en Buenos Aires y sus reflexiones sobre la identidad argentina lo convirtieron en una figura clave dentro de la literatura de su tiempo.

En resumen, Miguel Cané fue un escritor polifacético cuyo trabajo abarcó desde la narrativa hasta el ensayo. Su obra no solo es un reflejo de su época, sino que también ofrece una visión profunda de la cultura y la sociedad argentina del siglo XIX. Su legado sigue siendo estudiado y apreciado por nuevas generaciones de lectores y críticos literarios.

Otros ebooks de Miguel Cané

Juvenilia

Libro Juvenilia

Publicado en 1884 “Juvenilia” reúne los recuerdos estudiantiles del reconocido escritor argentino Miguel Cané. El autor novela sus recuerdos sin un orden cronológico, para llevar al lector a través de sus andanzas en el Colegio Nacional de Buenos Aires.

Prosa ligera

Libro Prosa ligera

«Prosa ligera» (1903) es una recopilación de cuentos y cuadros costumbristas de Miguel Cané, en ellos realiza un estudio de la sociedad de la época a través de anécdotas propias y ajenas y de situaciones habituales. Algunos de estos textos son «Una visita de Núñez de Arce», «Tucumana», «De cepa criolla» o «Mi estreno diplomático». Miguel Cané (1851-1905) fue un escritor, periodista y político argentino, uno de los mayores representantes de la generación del 80 de la literatura argentina. Ocupó varios cargos públicos: intendente de Buenos Aires, embajador, diputado y...

Otros libros relacionados de Arte

Hecha en México

Libro Hecha en México

Hecha en México te invita a conocer la gran escena de la moda nacional a través de los hitos más importantes de los últimos 20 años. Nombres como Lorena Saravia, Cynthia Buttenklepper y Paola Hernández son conocidos internacionalmente; Issa Lish se convirtió en la única mexicana rankeada en el Top 50 de Models.com, la lista que compila los nombres de las mejores modelos del mundo, y Mercedes-Benz Fashion Week Mexico City se consolidó como la plataforma principal del diseño mexicano. ¿Qué tienen en común Mancandy, Barragán y Malafacha? ¿Sabías que marcas mexicanas como...

Hablar español en Estados Unidos

Libro Hablar español en Estados Unidos

Este libro ofrece un acercamiento a la sociolingüística y al estudio del lenguaje y la sociedad, que luego se aplica al análisis del español hablado en Estados Unidos. Además de proporcionar información clave sobre la demografía y la historia del español en dicho país, se analiza su situación sociopolítica, la relación de la lengua con las identidades latinxs, y las formas en que las ideologías y políticas lingüísticas reflejan y condicionan la percepción del español y sus hablantes. Se examina el uso y la representación del español en una amplia gama de contextos,...

Teatro

Libro Teatro

La sombra de Valle-Inclán se proyecta con inesperado fulgor sobre la escena española de los siglos XX y XXI. Y no solo porque, tras él, resultara difícil volver a hacer girar la rueda de Tespis y poner de nuevo en marcha la rodante caravana del teatro. También porque, después de Valle, todo dramaturgo ha tenido que tomar postura frente a su renovación. Don Ramón del Valle-Inclán (1866-1936) aspiró a que su dramaturgia, como la primitiva tragedia griega, fuera una síntesis de contrarios. Y hemos de concederle que logró su propósito, pues en muy pocas ocasiones se ha logrado por...

Reflexiones en torno a la labor curatorial y pedagógica del museo

Libro Reflexiones en torno a la labor curatorial y pedagógica del museo

En este texto que pretende la reflexión en torno a la labor curatorial y pedagógica se desarrollan varios planteamientos e instrumentos en relación con el ejercicio educativo y las prácticas curatoriales en el museo, abordando tópicos como el tiempo libre; los visitantes en los museos; la museología y museografía críticas; las inteligencias múltiples; las tecnociencias, las humanidades y el arte; y la educación y la práctica curatorial para la interpretación del patrimonio y las colecciones artísticas (insumos para el diseño de visitas guiadas, curadurías, guiones,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas