Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Entre esferas públicas y ciudadanías 2ed

Resumen del Libro

Libro Entre esferas públicas y ciudadanías 2ed

A partir del pensamiento de Hannah Arendt, Jürgen Habermas y Chantal Mouffe, esta obra presenta un análisis de los principales elementos que caracterizan la Comunicación para el Cambio Social (CPCS y señala las categtorías esferas públicas y ciudadanía como los pilares fundamentales para repensar una comunicación que realmente transforme las relaciones sociales y permita la apertura de espacios de diálogo y reflexión en contextos probablemente agresivos, violentos y de conflicto, así como la construcción de una auténtica ciudadanía política. La pertinencia de esta obra radica en la reconstrucción teórica que hace de una comunicación pensada desde lo público, y las implicaciones que esto guarda con la posibilidad de construir en America Latina, y particularmente en Colombia, una ciudadanía plural, incluyente, híbrida, multicultural, diversa y dialógica.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Las teorías de Arent, Habermas y Moffe aplicadas a la comunicación para el cambio social

Número de páginas 252

Autor:

  • Navarro Díaz, Luis Ricardo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

57 Valoraciones Totales


Biografía de Navarro Díaz, Luis Ricardo

Luis Ricardo Navarro Díaz es un destacado escritor, investigador y académico, conocido por sus contribuciones en el ámbito de la literatura y las ciencias sociales. Nacido en una familia de raíces profundas en la cultura y el arte, su interés por la escritura surgió a una edad temprana, lo que lo llevó a explorar diversos géneros literarios a lo largo de su carrera.

Desde sus primeros años, Navarro Díaz mostró un notable talento para la narración. Su educación formal comenzó en instituciones locales, donde desarrolló no solo sus habilidades literarias, sino también un fuerte deseo de entender la complejidad de la condición humana. Este aspecto se reflejó en sus obras, que a menudo abordan temas de identidad, cultura y la experiencia latinoamericana.

Después de completar sus estudios en literatura y sociología, Luis Ricardo se dedicó a la investigación, publicando varios artículos que analizan la intersección de la literatura con las realidades sociales contemporáneas. Sus enfoques innovadores han ganado reconocimiento en diversos círculos académicos y literarios, consolidándolo como un referente en su campo.

A lo largo de su carrera, Navarro Díaz ha publicado numerosas obras que varían desde ensayos críticos hasta novelas y cuentos. Sus libros han sido aclamados por la crítica, lo que le ha valido varios premios literarios y reconocimientos, tanto a nivel nacional como internacional. Entre sus obras más destacadas se encuentran “Las voces del silencio” y “Tiempos de resistencia”, donde aborda la lucha por la identidad en un mundo globalizado.

Además de su labor como escritor, también ha sido un ferviente defensor de la literatura como herramienta de cambio social. Ha participado activamente en talleres y conferencias, promoviendo la escritura creativa y el pensamiento crítico entre los jóvenes. Esto demuestra su compromiso con la formación de nuevas generaciones de escritores y pensadores.

Navarro Díaz también ha colaborado con diversas instituciones académicas, contribuyendo en programas educativos que buscan fomentar el amor por la literatura y la escritura. Su enfoque inclusivo permite que sus enseñanzas lleguen a un público diverso, abriendo espacios para voces que tradicionalmente han sido marginadas en la literatura.

En su vida personal, Luis Ricardo es conocido por su humildad y dedicación a la comunidad. A menudo participa en actividades culturales y sociales, creyendo firmemente que la literatura debe ser accesible para todos. Su trayectoria refleja no solo su habilidad como escritor, sino también su pasión por el cambio y la justicia social.

El legado de Luis Ricardo Navarro Díaz continúa creciendo, inspirando a escritores y lectores por igual. Su capacidad para combinar la profundidad literaria con la crítica social lo convierte en una figura fundamental en la literatura contemporánea de habla hispana.

En conclusión, Luis Ricardo Navarro Díaz es un autor cuya obra trasciende las páginas de sus libros, ofreciendo una ventana a las complejidades de la experiencia humana y la realidad social. Su compromiso con la cultura y la educación lo posiciona como un pilar en la literatura de nuestro tiempo.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Sujetos y subjetividades

Libro Sujetos y subjetividades

Durante su transcurso, las ciencias sociales se han visto cautivadas, una y otra vez, por la pregunta acerca del sujeto y la subjetividad. Ya sea que esta fascinación fuera motivada por un afán de comprensión, de diferenciación, de liberación o de intervención, diversas autoras y autores se han detenido en la pregunta por el sujeto y los efectos que sus diversas composiciones provocan en la vida social. De variados movimientos intelectuales y sociales hemos aprendido que el ser humano no es neutral. Creerlo neutral y universal es, de hecho, lo que ha limitado su problematización. Los...

Vidas desperdiciadas

Libro Vidas desperdiciadas

La producción de «residuos humanos» —o, para ser más precisos, las poblaciones «superfluas» de emigrantes, refugiados y demás parias— es una consecuencia inevitable de la modernización. Y también se trata de un ineludible efecto secundario del progreso económico y la búsqueda de orden, característicos de la modernidad. Mientras vastas regiones del mundo permanecieron total o parcialmente al margen de la modernización, las demás sociedades las veían como zonas capaces de absorber el excedente de población de los «países desarrollados». Se buscaban --y se hallaban de...

Los indios de México

Libro Los indios de México

La cultura huichol, una de las mejor conservadas, muestra ya los signos de erosión y deterioro a que están sujetas las demás culturas indias. A diario se pierden hechos esenciales al conocimiento de Mesoamérica y del hombre en general. Este segundo tomo de Los indios de México reúne por primera vez valiosos materiales etnográficos que arrojan una nueva luz sobre la peregrinación anual a la tierra del eyote, la visión huichola del mundo, sus fiestas, mitos y ceremonias.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas