Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Epistolario (1784-1804)

Resumen del Libro

Libro Epistolario (1784-1804)

Las cartas que José Nicolás de Azara (Barbuñales, 1730-París, 1804) escribió desde sunombramiento como ministro plenipotenciario de España ante la Santa Sede en 1784 hasta su muerte configuran el retrato en primera persona de un hábil diplomático, leal funcionario regalista y reformista, gran señor de las letras y las artes y propagador del nuevo clasicismo. El corpus de esta edición -fundamentalmente en español pero también en italano, francés e inglés- reproduce, siempre que ha sido posible, fuentes manuscritas originales, en gran parte inéditas, que se ordenan de manera cronológica. Son 738 cartas dirigidas a personajes relacionados con la cultura ilustrada, miembros de la curia romana, políticos franceses -como Napoleón Bonaparte y Tayllerand- y españoles -Aranda, Floridablanca, Godoy...-, y amigoso familiares de Azara, algunas de cuyas respuestas se incluyen. Para facilitar la lectura, las cartas van anotadas; y un índice onomástico con las personas y obras literarias o artísticas citadas y otro cronológico contribuyen a dibujar el rico contexto de este Epistolario. Además, el Estudio Preliminar esboza la biografía intelectual del personaje; estudia su visión de la Roma papalina y el París del Directorio y el Consulado, donde vivió cruciales acontecimientos; repasa la opinión que don José Nicolás mereció a sus coetáneos y cómo ha sido tratado por historiadores y críticos; y examina la poética y retórica de sus cartas.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 1442

Autor:

  • José Nicolás De Azara

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

20 Valoraciones Totales


Biografía de José Nicolás De Azara

José Nicolás de Azara (1742-1821) fue un destacado diplomático, político y escritor español, conocido por su gran influencia en la historia de España y Argentina en el periodo de la Revolución. Nació en la ciudad de Zaragoza, donde su familia tenía una sólida tradición académica y política. Desde temprana edad, Azara mostró un gran interés por las humanidades y la ciencia.

Después de completar su educación, Azara se trasladó a Buenos Aires en 1774, donde trabajó como jurista y comenzó a involucrarse en la vida política de la región. Su carrera en la diplomacia comenzó a tomar forma cuando fue nombrado cónsul de España en Paraguay. Durante su estancia allí, Azara estableció relaciones con varios líderes indígenas y exploradores, lo que le permitió acumular una gran cantidad de información sobre las costumbres y culturas locales. Su interés en la etnografía y la geografía lo llevó a escribir varios informes que luego serían fundamentales para la comprensión de la región.

En su papel como diplomático, Azara participó en distintas negociaciones y conflictos territoriales en Sudamérica, especialmente en la época en que las potencias europeas competían por el control de las colonias. Se destacó por su habilidad para mediar en disputas y su enfoque pragmático hacia la política, fomentando la cooperación entre las distintas partes involucradas.

No obstante, su mayor legado radica en su obra literaria y sus reflexiones sobre la realidad social y política de su tiempo. En su conocida obra “La Historia de la Conquista y Población del Río de la Plata”, Azara ofrece un relato detallado de la historia de la región, combinando su vasta experiencia como diplomático con una narración fluida y perspicaz. A través de sus escritos, Azara buscaba resaltar la importancia de la convivencia entre las diversas culturas que coexistían en el área.

Además de su trabajo sobre la historia, José Nicolás de Azara también se aventuró en la poesía y la prosa ensayística. Sus ensayos abordaban temas como la educación, la moral y la política, y presentaban una crítica aguda de la situación en la que se encontraba España y sus colonias. Azara fue uno de los primeros en abogar por la necesidad de reformas en la administración colonial y la promoción de un mayor grado de autonomía para las colonias americanas.

Azara también es conocido por haber mantenido correspondencia con figuras influyentes de la época, como Simón Bolívar y otros líderes revolucionarios, lo que demuestra su relevancia en los movimientos independentistas que se gestaban en América Latina. Su pensamiento liberal y su compromiso con la justicia social lo posicionaron como un precursor de las ideas que más tarde inspirarían las revoluciones en la región.

En sus últimos años, José Nicolás de Azara regresó a España, donde continuó escribiendo y reflexionando sobre los eventos que habían marcado su vida. A pesar de su notable contribución a la literatura y la política, Azara vivió en un periodo de cambio y turbulencia, lo que limitó su reconocimiento en vida. Sin embargo, su legado ha perdurado y su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración por aquellos que buscan comprender la historia de Argentina y España en el contexto de la colonización y la independencia.

Falleció en 1821 en Barcelona, dejando tras de sí un legado que ha influido en generaciones posteriores de escritores, historiadores y pensadores. Su visión sobre la importancia de la convivencia cultural y el diálogo político sigue siendo relevante en la actualidad, recordándonos la riqueza de la diversidad en la construcción de sociedades más justas y equitativas.

Otros libros relacionados de Literatura

Compendio de técnica militar

Libro Compendio de técnica militar

La trayectoria vital de Flavio Vegecio Renato puede situarse entre la segunda mitad del siglo IV y la primera del V. Además de ser un personaje aventajado en el panorama político de su tiempo y de provenir de un ámbito familiar del primer nivel en la escala social, demuestra en las dos obras que se han conservado a su nombre una sólida educación romana, manifestada en el dominio de la lengua en la que escribe, sobre la base de aplicación de los preceptos de la retórica y la gramática, y en el conocimiento profundo de los clásicos literarios romanos, en particular de Virgilio. La...

Opus Dei

Libro Opus Dei

Escrivá de Balaguer era un sujeto oscuro, obsesionado por el poder y el dinero. Tras las estrecheces económicas de su infancia y los complejos por su humilde extracción social durante la adolescencia, Escrivá utilizó todas las armas a su alcance para crea

Rumbo a una utopia

Libro Rumbo a una utopia

Rumbo a una utopía plantea un mundo 100% cooperativo, donde se tienen en cuenta las virtudes y los defectos del ser humano y donde se deja la puerta abierta a soñar, ser libre pero también ser solidario. La vivienda, la salud, las comunicaciones o los suministros básicos están garantizados y todas, absolutamente todas las empresas son cooperativas. En esta propuesta de sociedad se trabajan dos horas al día y los sueldos son igualitarios. Este ensayo filosófico y político plantea un cambio radical en la humanidad donde el amor predomine por encima del odio.

Sin trabajo

Libro Sin trabajo

Sin duda el impacto de la pandemia aceleró transformaciones en todos los ámbitos y profundizó las desigualdades existentes entre regiones y países. Mientras todos se preguntan qué pasará en los próximos años y si realmente nos dirigimos hacia una nueva realidad en el mundo del trabajo, Gabriel Sánchez Zinny nos invita a reflexionar sobre el presente, sobre la falta de oportunidades de trabajo formal para millones de personas en América Latina. Con una mirada crítica pero también propositiva, Sin trabajo describe la complejidad de la problemática laboral de la región y nos...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas