Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Esas grandes preguntas sobre la vida y todo lo demás

Resumen del Libro

Libro Esas grandes preguntas sobre la vida y todo lo demás

¿Alguna vez te has quedado mirando a tu perro y te has preguntado en qué estará pensando? ¿Has meditado sobre el sentido de la vida o has intentado imaginarte la nada más absoluta? Pon en marcha tu sentido común y prepárate para hacer frente a esos grandes enigmas que nos acompañan todos los días. ¡Embárcate con nosotros en esta aventura en la que se mezclan los pensamientos razonables con las ideas más descabelladas!

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 64

Autor:

  • Stephen Law

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

39 Valoraciones Totales


Biografía de Stephen Law

Stephen Law es un filósofo, autor y educador británico conocido por su trabajo en filosofía de la religión, epistemología y filosofía de la mente. Nació en 1960 en Londres, Inglaterra. Desde joven mostró un notable interés por las preguntas fundamentales sobre la existencia, el conocimiento y la verdad. Graduado en Filosofía en la Universidad de Londres, Law continuó su formación académica obteniendo un máster en Filosofía de la Ciencia y un doctorado.

A lo largo de su carrera, Stephen Law ha publicado varios libros y artículos que exploran temas como el escepticismo, la naturaleza de la creencia y la existencia de Dios. Uno de sus textos más conocidos es "The Philosophy Gym", publicado en 2003. Este libro se presenta como un ejercicio práctico de filosofía, ofreciendo al lector una serie de problemas filosóficos y debates contemporáneos en un formato accesible. Law tiene un talento especial para hacer que las complejidades de la filosofía sean comprensibles para un público más amplio, evitando el lenguaje técnico que a menudo abruma a los neófitos.

Law también ha escrito sobre la fe y la razón, a menudo cuestionando creencias religiosas desde una perspectiva filosófica crítica. En su obra "Believing Bullshit", él analiza las falacias lógicas y las creencias infundadas, proporcionando herramientas para discernir la verdad en una era de información desbordante y confusión cognitiva.

  • Filosofía de la religión: Law es conocido por su enérgico debate sobre la existencia de Dios. Sus argumentos cuestionan la lógica detrás de la creencia en un ser supremo y examinan el problema del mal, uno de los puntos más debatidos en la filosofía de la religión.
  • Educación: Además de su investigación y escritura, Law es educador y ha dado numerosas conferencias en universidades y eventos académicos. Su pasión por la enseñanza se refleja en su habilidad para inspirar a jóvenes filósofos.
  • Divulgación y debate público: Stephen Law ha estado involucrado en debates públicos sobre temas filosóficos y científicos, participando en paneles y discusiones que buscan fomentar el pensamiento crítico en la sociedad.

A lo largo de su carrera, Law ha contribuido significativamente a la filosofía contemporánea, ofreciendo análisis profundos y provocativos que han influido en tanto a académicos como a personas interesadas en el pensamiento crítico. Además de su labor como autor, Law también se ha desempeñado como profesor, ocupando cargos en diferentes instituciones educativas. En la actualidad, es el director del Centro de Filosofía de la Universidad de Londres y un defensor del pensamiento crítico y la educación filosófica.

Stephen Law sigue siendo una figura prominente en la filosofía moderna, y su trabajo continúa inspirando a nuevas generaciones de pensadores. Su habilidad para hacer accesible la filosofía compleja y su compromiso con la verdad han hecho de él un referente en el campo y una voz relevante en los debates sobre creencias, ciencia y moralidad en nuestra sociedad contemporánea.

Otros libros relacionados de Juvenil No Ficción

La sombra y la apariencia

Libro La sombra y la apariencia

Despues de ocho anos de su ultima obra, y siete anos despues de la publicacion de su poesia reunida, Andres Sanchez Robayna ofrece a sus lectores su nuevo y esperado libro. Como Morandi o los pintores esencialistas a la manera de Cezanne, Sanchez Robayna encuentra en los objetos, en su perfil y en la luz que proyectan, en los estimulos que configuran un momento irrepetible, ocasion para explorar los signos de la naturaleza, las claves de lo real. Sus poemas, en una lengua exacta, sin condescendencia o lo retorico, logran descigrar el mundo, elevarse sobre lo cotidiano y rozar la esencia, lo...

Cuentos para niños y niñas que quieren salvar el mundo

Libro Cuentos para niños y niñas que quieren salvar el mundo

16 vidas extraordinarias de personas que luchan cada día por salvar el medio ambiente. 16 historias para los pequeños héroes que salvarán nuestro planeta. ¡Somos la última generación que puede cambiar el mundo! Nunca se es demasiado jóven para salvar el mundo. Este es el mensaje que transmiten los 16 cuentos de este libro. 16 vidas extraordinarias de personas que luchan cada día por salvar el medio ambiente. 16 historias para los pequeños heroes que salvarán nuestro planeta. De Leonardo di Caprio a Emma Watson, pasando por supuesto por Greta Thunberg o Pierre Rabhi (considerado...

Mi amigo tiene autismo/My Friend Has Autism

Libro Mi amigo tiene autismo/My Friend Has Autism

Celebrating tolerance and acceptance, each title in this constructive and accessible series focuses on the rewards and challenges of having a friend with a disability. Everyday situations are accompanied by informative sidebars that provide details about the highlighted disability.

La niña del pescadito

Libro La niña del pescadito

Una noche de febrero del año 1938, en Uruguay, Gabriela Mistral visitaba al escritor Emilio Oribe cuando su pequeña hija, Esther, irrumpió en la sala llevando en su mano un precioso pescadito que había encontrado junto a las rocas de una playa de Montevideo. Inspirada en lo ocurrido durante la velada de la noche anterior, la escritora entregó a Oribe este poema siendo el único que Gabriela Mistral escribiera en ese país. El 5 de febrero del año 1967, 29 años después de este viaje a Uruguay y a 10 años de la muerte de la escritora, “La niña del pescadito” fue publicado en el...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas