Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Escritos sobre Ortega

Resumen del Libro

Libro Escritos sobre Ortega

María Zambrano habló de «filiación» para caracterizar la relación de su pensamiento con el de José Ortega y Gasset. Esta «filiación» fue, sin embargo, extremadamente problemática. Ni el «padre» se reconoció como tal —más bien, al contrario, censuró la orientación inicial del pensamiento de su «discípula»— ni la «hija» pudo ser reconocida como tal por su maestro. Pese a ello, se puede calificar de función ejemplar de «maestro» la que ejerció Ortega ante Zambrano y todos los de su generación. Los vericuetos de la historia y de las vidas personales hicieron que esta función se volviese voz y recuerdo lejanos, pero de una inusitada perennidad. Zambrano dijo de Ortega que «creaba un ámbito de distancia colmado de confianza que despertaba —y exigía—, en los que en él entraban, el sentir de lo intangible de cada persona». «Por eso —añadía ella— el diálogo con él se desenvolvía con poco esfuerzo, a pesar de las diferencias». En contadísimas ocasiones, ella mostró públicamente esas diferencias, esas desavenencias, filosóficas y políticas, ambas de hondo calado. Al final de su vida, las hizo un poco más explícitas, en los libros y, sobre todo, en las cartas. Esta edición crítica se propone presentar todos los trabajos que María Zambrano dedicó a su maestro —artículos, manuscritos inéditos y cartas enviadas por ella— hoy por hoy existentes, mostrando a través de las variantes de los textos la modulación temporal de una visión que nunca fue estática sino que se fue enriqueciendo con el aporte de nuevos matices. Estos escritos iluminan con insospechada intensidad una página esencial de la historia del pensamiento español y, nos atreveríamos a decir, de la filosofía europea del siglo XX.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 308

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

19 Valoraciones Totales


Biografía de María Zambrano

María Zambrano, una de las pensadoras más destacadas de España, nació el 22 de abril de 1904 en Vélez-Málaga, en la región de Andalucía. Su vida y obra se enmarcan en un contexto histórico tumultuoso, marcado por la Guerra Civil Española y la posterior dictadura franquista. Zambrano se destacó no solo como filósofa, sino también como ensayista y escritora, dejando un legado intelectual que aún resuena en la actualidad.

Desde joven, Zambrano mostró una gran inclinación hacia la filosofía y la literatura. Estudió en la Universidad Central de Madrid, donde se vio influenciada por pensadores como José Ortega y Gasset y Manuel Azaña. A lo largo de su carrera académica y profesional, sus inquietudes intelectuales la llevaron a profundizar en temas como la razón, la emoción y la existencia humana, conceptos que se convertirían en ejes centrales de su obra.

La llegada de la Guerra Civil Española en 1936 marcó un punto de inflexión en su vida. Durante el conflicto, Zambrano se alineó con el bando republicano, lo que la obligó a exiliarse tras la victoria de Franco en 1939. Este exilio no solo fue geográfico, sino también cultural y emocional, y le permitió desarrollar aún más su pensamiento filosófico en un contexto de diáspora. Vivió en Francia, México y Venezuela, entre otros países, utilizando su exilio como un espacio para la reflexión y la creación.

En su obra más conocida, “Filosofía y poesía”, Zambrano articula la idea de que la filosofía y la poesía son dos formas complementarias de conocimiento. Ella sostiene que la razón y la emoción deben coexistir para alcanzar una comprensión más profunda de la vida y el ser humano. Este enfoque ha influido en varios pensadores posteriores y ha llevado a la exploración de la razón poética, que se manifiesta en gran parte de su escritura.

La obra de Zambrano es vasta y diversa. Entre sus principales títulos destacan “Los hombres de mi país”, “El hombre y lo sagrado” y “El sueño y el mundo”. Cada una de estas obras refleja su preocupación por la condición humana y su búsqueda de sentido en un mundo marcado por la incertidumbre y la deshumanización. Zambrano también fue una crítica del existencialismo y el racionalismo, proponiendo un enfoque más integrador que considerara tanto la razón como la emoción.

En reconocimiento a su valiosa contribución a la filosofía y la literatura, María Zambrano recibió numerosos premios y distinciones a lo largo de su vida. Entre ellos, el Premio Miguel de Unamuno, y en 1988, fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. Su legado se consolidó cuando fue nombrada Doctora Honoris Causa por varias universidades, lo que atestigua su influencia en el pensamiento contemporáneo.

María Zambrano falleció el 6 de febrero de 1991 en Madrid, dejando tras de sí un patrimonio literario y filosófico que continúa inspirando a nuevas generaciones. Su vida y obra son un testimonio de la lucha por la libertad, la justicia y la búsqueda del conocimiento en tiempos difíciles. A través de su filosofía, nos invita a reflexionar sobre la existencia y el lugar que ocupamos en el mundo, desafiando a quienes la leen a encontrar su propia voz en la complejidad de la vida.

En conclusión, María Zambrano es una figura esencial en la historia del pensamiento español, y su obra sigue siendo un referente para estudiosos y amantes de la filosofía. Su mirada crítica y profunda sobre la condición humana aún resuena con fuerza en el ámbito contemporáneo, recordándonos la importancia de la reflexión y la conexión entre la razón y la emoción.

Otros ebooks de María Zambrano

La tumba de Antígona

Libro La tumba de Antígona

Símbolo incuestionable de integridad moral y fuerza vital, Antígona es una de las figuras mitológicas más tratadas en la historia del pensamiento. A ella, escribía María Zambrano (1904-1991) en 1948, «no podemos dejar de oírla», pues «la tumba de Antígona es nuestra propia conciencia oscurecida». La pensadora nunca abandonó su interés por esta heroína, cuya trágica historia, narrada por Sófocles en la tragedia homónima, encierra numerosos asuntos que Zambrano trató con hondura a lo largo de su trayectoria intelectual: la estrecha línea fronteriza entre filosofía y...

Los intelectuales en el drama de España

Libro Los intelectuales en el drama de España

Cuenta María Zambrano, a la que el estallido de la Guerra Civil había sorprendido lejos de España, que, al volver a mitad de la contienda, le preguntaron por qué regresaba, si sabía muy bien que su causa estaba perdida. «Pues por esto, por esto mismo», respondió ella. En los textos que se recogen en este volumen, escritos entre 1936 y 1939, «no en el hervor de la pelea, sino en el clamor de la herida», se asientan las raíces de ese compromiso ético fundamental que será el sustrato de su pensamiento. Frente a la libertad amenazada, Zambrano representa la responsabilidad del...

Los intelectuales en el drama de España

Libro Los intelectuales en el drama de España

Cuenta María Zambrano, a la que el estallido de la Guerra Civil había sorprendido lejos de España, que, al volver a mitad de la contienda, le preguntaron por qué regresaba, si sabía muy bien que su causa estaba perdida. «Pues por esto, por esto mismo», respondió ella. En los textos que se recogen en este volumen, escritos entre 1936 y 1939, «no en el hervor de la pelea, sino en el clamor de la herida», se asientan las raíces de ese compromiso ético fundamental que será el sustrato de su pensamiento. Frente a la libertad amenazada, Zambrano representa la responsabilidad del...

Otros libros relacionados de Educación

Pirineos. 50 excursiones a los lagos más bellos

Libro Pirineos. 50 excursiones a los lagos más bellos

La abundante presencia de lagos hace de los Pirineos una alta montaña especialmente singular y diferenciada de los otros grandes macizos del mundo. A medio camino entre los pueblos y las altas cumbres pirenaicas, los lagos nos invitan a la poesía, a la contemplación y a la silenciosa fusión con el paisaje. Si antaño fueron inagotables fuentes de leyendas, hoy representan una buena excusa para el ocio y el senderismo, y atraen desde el más experto alpinista hasta el explorador más novato. Con las 50 excursiones propuestas en este libro se pueden visitar más de 100 lagos, los más...

Del toreo a la bravura

Libro Del toreo a la bravura

El toro bravo es una creación del hombre, del ganadero; su origen y evolución hasta nuestros días ha ido escribiendo la historia de la Tauromaquia. El toreo nunca es definitivo; tiene un pasado, un presente y un futuro, y su carácter histórico le hace estar sujeto a un proceso de renovación constante. Los cánones taurómacos son mutables y por ello, la concepción del toro de lidia nunca es definitiva. Este libro ofrece un mensaje de optimismo, de esperanza y de ilusión, en contra de ese vaticinio cíclico y repetitivo en el tiempo que asegura que la Tauromaquia está muriendo y que...

¿Còmo? y ¿Porquè? convertirse en Autodidacta

Libro ¿Còmo? y ¿Porquè? convertirse en Autodidacta

El solo acumular conocimientos durante la etapa escolar, es uno de los errores más comunes de las personas que no encuentran la satisfacción en su vida privada ó laboral. Cuando se da cuenta que usted puede aprender todo aquello siempre le llamado su atención, sentirá que su comprensión del mundo cambia de perspectiva, además que le permite desarrollar una mente más abierta, y al mismo tiempo su cerebro desarrollo más conexiones neuronales. Tiempo atrás, existe el mito que para aprender algo nuevo, es necesario invertir demasiado tiempo, incluso años en la escuela ó universidad....

La semipresencialidad como respuesta a los nuevos retos de la universidad

Libro La semipresencialidad como respuesta a los nuevos retos de la universidad

La modalidad de docencia semipresencial en el ámbito universitario cobra cada vez mayor importancia para atender a los nuevos retos que plantean los cambios sociales y las innovaciones tecnológicas. En esta obra se realiza una revisión pormenorizada de la situación actual de la docencia semipresencial en veinte universidades europeas integradas en la Xarxa Vives d'Universitats, a través de la mirada de sus máximos responsables académicos -vicerrectores y vicerrectoras- y contrastando en todo momento sus ventajas e inconvenientes. Se consideran aspectos como la conceptualización,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas