Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Espacios para la producción

Resumen del Libro

Libro Espacios para la producción

The present edition publishes part of the research papers presented during the "Seminario de Investigación Arquitectura para la Producción" organized by the university of Michoacán between 2001 and 2002 that included the participation of national and international academics. The book gathers 23 collective and individual multidisciplinary works that examine from various perspectives the history of architecture in rural areas. Works are mainly focused in the colonial territory of the ex-bishopry of Michoacán divided in 4 main topics: Space, settlements, technology and environment and property control and structure.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : obispado de Michoacán

Número de páginas 535

Autor:

  • Guadalupe Salazar González

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.8

73 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Arquitectura

Escritos sobre la construcción cohesiva y su función en la arquitectura

Libro Escritos sobre la construcción cohesiva y su función en la arquitectura

Rafael Guastavino (1842 1908) nació en Valencia y estudió en Barcelona. Allí realizó sus primeras obras con un empleo extensivo de bóvedas tabicadas, que el consideraba un modo Acohesivo distinto de la construcción tradicional. En 1881 emigró América y fundó una empresa para la construcción de bóvedas tabicadas. Fue un exitó y participó en la construcción algunos de los edificios americanos más importantes. El presente volumen recoge la traducción al castellano de os dos libros que publicó en América: El ensayo sobre la construcción cohesiva de 1892 y la Función de la...

Serie Érase una vez un edificio... Torre de oficinas Avianca

Libro Serie Érase una vez un edificio... Torre de oficinas Avianca

Érase una vez un edificio: torre de oficinas Avianca se orienta hacia el análisis explicativo del proceso de gestión, diseño y construcción de la que sería la torre más alta de Latinoamérica desde el año 1969, con 37 pisos y 135 metros de altura, hasta entrada la década de los setenta (cuando varios edificios superaran estos logros); el ciclo de los rascacielos de Colombia concluiría en 1978 con la torre Colpatria. El edificio se localiza en un contexto paradigmático de la producción de edificios con una impecable resolución técnica en Colombia, lo que tradicionalmente ha sido...

Musica, color y arquitectura

Libro Musica, color y arquitectura

En estas líneas se pretende simplemente, dar un detenido paseo por nuestro contexto cultural, que nos ayude en la aprensión y la consignación de las experiencias no cuantificables de la arquitectura (como los métodos de representación de las calidades sonoras y lumínicas) y que arroje algo de luz sobre un fenómeno tan antiguo como vasto y todavía resbaladizo.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas