Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Etnicidad, identidad, interculturalidad

Resumen del Libro

Libro Etnicidad, identidad, interculturalidad

Texto universitario para la asignatura de Relaciones Interculturales del Grado en Antropología Social y Cultural.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : teorías, conceptos y procesos de la relacionalidad grupal humana

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

58 Valoraciones Totales


Biografía de Eugenia Ramírez Goicoechea

Eugenia Ramírez Goicoechea es una destacada escritora, periodista y editora costarricense, reconocida por sus contribuciones a la literatura y la cultura en América Latina. Nacida en San José, Costa Rica, el 22 de enero de 1981, Ramírez Goicoechea ha logrado consolidar una carrera en el ámbito literario que abarca múltiples géneros, incluyendo la ficción, la no ficción y la literatura infantil.

Desde su infancia, Ramírez Goicoechea mostró un fuerte interés por la lectura y la escritura. Esto la llevó a estudiar Comunicación en la Universidad de Costa Rica, donde comenzó a desarrollar su estilo literario y a involucrarse en el mundo del periodismo. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversos medios de comunicación, donde ha abordado temas variados, desde la cultura hasta la política, siempre con un enfoque profundo y crítico.

Su obra más conocida es “Los caminos de la vida”, una novela que explora las complejidades de las relaciones humanas y la búsqueda de la identidad. A través de personajes entrañables y relatos conmovedores, Ramírez Goicoechea logra capturar la esencia de la experiencia costarricense contemporánea. La obra ha recibido elogios tanto de críticos como de lectores, consolidando su posición en la literatura latinoamericana.

Además de su trabajo como novelista, Eugenia Ramírez Goicoechea ha incursionado en la literatura infantil, publicando varios libros que fomentan la lectura en los más jóvenes. Sus historias suelen llevar un mensaje de inclusión y respeto por la diversidad, principios que defiende apasionadamente en su vida personal y profesional.

Ramírez Goicoechea también es conocida por su compromiso con causas sociales, que incluye la promoción de la igualdad de género y la protección del medio ambiente. A menudo, se involucra en proyectos comunitarios que buscan empoderar a las mujeres y a la juventud, utilizando su voz y su experiencia para generar un impacto positivo en su país y más allá.

La autora ha participado en numerosos festivales literarios y ha colaborado con diversas revistas y periódicos, donde comparte su visión crítica sobre la realidad costarricense y latinoamericana. Su estilo, que mezcla el análisis profundo con una prosa poética, ha resonado en un amplio público, convirtiéndola en una figura influyente en el ámbito literario.

A través de su trabajo, Eugenia Ramírez Goicoechea busca inspirar a otras personas a seguir sus pasiones y a utilizar la escritura como una herramienta de transformación. Su legado, tanto en la literatura como en su trabajo social, continúa impactando a nuevas generaciones de lectores y escritores en Costa Rica y en toda Latinoamérica.

En resumen, la vida y obra de Eugenia Ramírez Goicoechea son un testimonio del poder de la literatura y el compromiso social, reflejando la riqueza cultural de su país y la profundidad de su espíritu creativo.

Otros ebooks de Eugenia Ramírez Goicoechea

Antropología Biosocial

Libro Antropología Biosocial

Este libro, compendio, coherente y detallado de saberes transdisciplinares enfocados a una interpretación biopsicosociocultural del ser humano, es el resultado de muchos años de investigación ininterrumpida de la autora. un proceso de aprendizaje, reflexión, maduración y revisión continuas, con distintos ritmos de trabajo, al hilo de sus compromisos docentes y otras líneas de investigación.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Toponimia de Ribagorza. Municipio de Santaliestra y San Quílez

Libro Toponimia de Ribagorza. Municipio de Santaliestra y San Quílez

Esta publicación constituye el estudio y la representación cartográfica de los materiales toponímicos recogidos en el municipio de Santaliestra y San Quílez. El libro se estructura en diferentes partes: relación de casas, explicación de los nombres de lugar del municipio y finalmente, tres planos del municipio, a todo color, que muestran la situación de todos los topónimos, la presencia humana y los elementos físicos.

El impacto del inglés en el español puertorriqueño

Libro El impacto del inglés en el español puertorriqueño

La relación entre el español y el inglés es sumamente compleja y variable en los Estados Unidos. El contacto constante entre ambos idiomas provoca alteraciones diversas en los sistemas lingüísticos envueltos. Éstas se manifiestan en forma de préstamos léxicos y estructurales, simplificaciones y alternancias de código. A pesar de la existencia de muchos estudios relacionados con estos temas, pocos incluyen investigaciones en todos los aspectos lingüísticos. En este trabajo se examina el impacto del inglés en el español puertorriqueño a nivel fonético, fonológico,...

La mediación intercultural en la atención sanitaria a inmigrantes y minorías étnicas

Libro La mediación intercultural en la atención sanitaria a inmigrantes y minorías étnicas

La mediación intercultural en los servicios sanitarios, en tanto en cuanto hace de puente entre culturas y lenguas distintas y, al mismo tiempo, contribuyea crear un entorno de respeto mutuo y de cercanía humana, se ha configurado como un elemento esencial de los servicios asistenciales y de los programas preventivos o de promoción de la salud cuando se atiende a una población que presenta diversidad cultural y social.El libro ofrece una visión internacional de diversos enfoques existentes en lamediación intercultural en la atención sanitaria. Para ello, aglutina aportaciones de...

Redes, facciones y liberalismo

Libro Redes, facciones y liberalismo

Este libro se enfoca en el análisis de aquellos conflictivos años del siglo XIX en Sonora, concretamente durante el período de 1850 a 1876. La investigación tiene como tema principal las facciones; su objetivo es conocer qué eran, cómo y por qué se conformaron, y de qué manera participaron en el cambiante escenario político de la época. El análisis, la prosopografía y la genealogía proporcionan a Trejo Contreras los elementos necesarios para reconstruir el proceso de conformación de las redes. La sociedad sonorense estaba organizada como una matriz tejida por vínculos...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas