Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Fabulas en verso

Resumen del Libro

Libro Fabulas en verso

Concepción Arenal Ponte (Ferrol, 31 de enero de 1820-Vigo, 4 de febrero de 1893) fue una experta en Derecho, pensadora, periodista, poeta y autora dramática española encuadrada en el realismo literario y pionera en el feminismo español. Además, ha sido considerada la precursora del Trabajo Social en España. Perteneció a la Sociedad de San Vicente de Paul, colaborando activamente desde 1859. Defendió a través de sus publicaciones la labor llevada a cabo por las comunidades religiosas en España. Colaboró en el Boletín de la Institución Libre de Enseñanza. A lo largo de su vida y obra denunció la situación de las cárceles de hombres y mujeres, la miseria en las casas de salud o la mendicidad y la condición de la mujer en el siglo xix, en la línea de las sufragistas femeninas decimonónicas, y las precursoras del feminismo

Ficha Técnica del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

42 Valoraciones Totales


Biografía de Concepción Arenal

Concepción Arenal, nacida en Ferrol, España, el 31 de enero de 1820, fue una destacada escritora, activista y pionera del feminismo en el país. Proveniente de una familia acomodada, su padre, un capitán de la armada, le proporcionó una educación sólida, aunque la sociedad de su tiempo no favorecía la educación de las mujeres. A pesar de este contexto, Arenal se dedicó al estudio y la escritura, convirtiéndose en una figura clave en el movimiento por los derechos de las mujeres y en la lucha por la justicia social.

Arenal se trasladó a Madrid para continuar su educación, donde comenzó a relacionarse con intelectuales de la época. Fue en la capital donde empezó a publicar sus primeros ensayos y artículos, en los que abordaba diversas cuestiones sociales y políticas. En 1858, publicó su obra más famosa, La mujer, un análisis profundo sobre la situación de las mujeres en la sociedad española. En esta obra, Arenal defendía la igualdad de derechos para las mujeres, y argumentaba que la educación y el trabajo debían ser accesibles para ellas. Su pensamiento fue innovador y valiente, considerando que en esa época el papel de la mujer estaba relegado principalmente al hogar.

Siguió su labor como escritora y activista, involucrándose particularmente en la reforma de las prisiones y en la mejora de las condiciones sociales de los más desfavorecidos. En 1860, fue nombrada inspectora de prisiones, convirtiéndose en la primera mujer en el mundo en ocupar un cargo semejante. Su experiencia en este ámbito la llevó a escribir varios informes sobre las condiciones inhumanas en las que se encontraban recluidos los prisioneros, especialmente las mujeres. Arenal propuso reformas que incluían la educación y la asistencia social para ayudar a la reintegración de los reclusos en la sociedad.

Además de su compromiso con la reforma penitenciaria, Concepción Arenal escribió numerosos ensayos, novelas y obras teatrales. Entre sus obras destacan Los dos hombres y El escuerzo, donde seguía explorando temas relacionados con la justicia y la moral. Arenal también fue miembro de varias sociedades literarias y científicas, contribuyendo al desarrollo del pensamiento racionalista y positivista en España.

En su vida personal, Arenal enfrentó varias adversidades. Su madre murió cuando ella era joven, y tras la muerte de su padre, se vio en la necesidad de ganarse la vida. A pesar de estas dificultades, nunca abandonó su lucha por los derechos de las mujeres y su convicción de que la educación era la clave para la emancipación femenina. Arenal nunca se casó y dedicó su vida al activismo y la escritura, convirtiéndose en un referente para las generaciones futuras de mujeres activistas y escritoras.

El legado de Concepción Arenal va más allá de su obra literaria. Su incansable trabajo y su compromiso por la justicia social marcaron un hito en la historia del feminismo en España. A pesar de las limitaciones de su tiempo, su voz resonó con fuerza, y su influencia se siente aún hoy en día. En reconocimiento a su labor, la figura de Arenal ha sido honrada en numerosas ocasiones, y su vida y obra son estudiadas en el contexto de la historia del feminismo y de la literatura española del siglo XIX.

Concepción Arenal falleció el 4 de febrero de 1893 en Madrid, dejando un legado que continúa inspirando a nuevas generaciones. Su vida es un testimonio de la lucha constante por la igualdad y por los derechos de las mujeres, y su obra sigue siendo un pilar fundamental en el estudio del feminismo y la educación en España.

Otros ebooks de Concepción Arenal

El visitador del preso

Libro El visitador del preso

Profundo ensayo de corte jurídico de Concepción Arenal. En él, la autora analiza la figura del visitador científico de presos, sus funciones, sus competencias y sus responsabilidades tanto en relación a los presos en sí como a su entorno, su enmienda y su reincidencia. Concepción Arenal fue una periodista y pensadora nacida en Ferrol en 1820 y fallecida en Vigo en 1893. Encuadrada en el movimiento del realismo, cultivó tanto la poesía como la narrativa y, sobre todo, el ensayo de corte feminista. Se la considera una de las pioneras del protofeminismo español del siglo XIX, con ideas ...

Otros libros relacionados de Ficción

Las inmortalidades

Libro Las inmortalidades

En el año 2117, en un mundo en el que prevalece el ateísmo, la ciencia trata de satisfacer en parte el ansia de eternidad que atormenta, a pesar de todo, al corazón humano. Un experimento con drosófilas que busca la prolongación de la existencia tiene un éxito clamoroso: esas moscas de la fruta, que normalmente viven ocho semanas, continúan viviendo durante meses y luego durante años, siempre completamente sanas. Se comienza a suponer con plausibilidad que se han convertido en imperecederas. Algunos, por el contrario, piensan que el mérito no ha sido de los investigadores, sino que...

La Forja De Dios

Libro La Forja De Dios

"La rapidez de su historia te mete de lleno en la trama..." - Sociedad de Novela Histórica "¡Es una gran historia!... Disfruté como nunca leyendo La forja de Dios." - Ashley LaMar, Closed the Cover Los Caballeros Templarios fueron los guerreros más temibles de las Cruzadas; una legión de monjes guerreros de élite que escribieron su leyenda en las arenas de Oriente Medio con su sangre y la de sus enemigos. Tras volver de las Cruzadas y ser destinado a París, la desilusión del hermano William por la Orden ha llegado a tal punto que planea abandonarla. Pero cuando las tropas reales toman ...

Industrias de la conciencia

Libro Industrias de la conciencia

La publicidad va asociada a la vida en las sociedades modernas. No se puede, como se sabe, dar un paso sin ser asaltado por impactos publicitarios de todo tipo.Todos somos capaces de recordar campañas, "Qué hora es la hora 103", o "Fa, los limones salvajes del caribe", hasta llegar a la "Chispa de la vida de Coca-Cola" o las campañas publicitarias políticas (con sus carteles y mensajes) que han recorrido la historia nacional desde 1975. Orientado al gran público, a todos los aficionados a las historias, y pensado también como guía para un acercamiento a la historia de la publicidad,...

Muchacha Punk

Libro Muchacha Punk

Muchacha Punk integra seis relatos compuestos entre 1978 y 1997 que, junto a los de Restos Diurnos y Pajaros de la Cabeza, completan la obra cuentistica del autor de Los Pichiciegos. El tema de la guerra argentina recorre esta serie, visto desde el lugar menos convencional y menos conveniente: cifrado con fechas, cartografias urbanas y anagramas en 'Muchacha Punk' y 'Dos hilitos de sangre', explicito en las otras piezas hasta reconstruir un murmullo colectivo en el nuevo relato 'Cantos de Marineros en las Pampas'. Textos como 'La Liberacion de unas mujeres' siguen siendo la unica intervencion ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas