Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Familias pobres y computadoras

Resumen del Libro

Libro Familias pobres y computadoras

"El estudio de Winocur y Sánchez Vilela tiene, entre otros méritos, el haber ido más allá del horizonte pedagógico y la valoración fina de los usos tecnológicos para explorar el significado de las TIC en la preservación y actualización de la memoria familiar, la comunicación de miembros de una comunidad con los que migraron a países distantes, el acceso a recursos de salud, empleo o servicios que no se tenían. Al dar amplio espacio a las voces y los modos de hablar de actores muy diversos, surge la densidad de las experiencias y no solo las interpretaciones de los investigadores o las intenciones burocráticas de las políticas. Las complejas apropiaciones de las herramientas digitales vuelven claros la potencialidad y también los límites de lo que se puede esperar. Todo este material es valiosísimo para diseñar programas educativos, comunicacionales y de los espacios y recursos públicos con un sentido más realista que el del voluntarismo social o las utopías tecnológicas".

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Claroscuros de la apropiacion digital

Número de páginas 311

Autor:

  • Rosalía Winocur
  • Rosario Sánchez Vilela

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

93 Valoraciones Totales


Biografía de Rosalía Winocur

Rosalía Winocur es una reconocida escritora, investigadora y docente argentina cuyo trabajo ha tenido un profundo impacto en el ámbito de la literatura y la educación. Nacida en la ciudad de Buenos Aires, Winocur ha desarrollado una carrera que abarca múltiples disciplinas, incluyendo la literatura, la pedagogía y la sociología. Su obra no solo se limita a la escritura, sino que también se extiende a la investigación en el campo educativo, donde ha dado voz a temas relevantes acerca del proceso de enseñanza-aprendizaje.

A lo largo de su vida, Winocur se ha mostrado comprometida con la promoción de una educación inclusiva y crítica. Ha trabajado en diversos programas educativos y ha sido parte de varios proyectos enfocados en mejorar la calidad de la educación en América Latina. Su enfoque en la enseñanza de la literatura ha sido particularmente influyente, ya que se ha dedicado a explorar formas innovadoras de enseñar a leer y escribir, siempre poniendo énfasis en el pensamiento crítico.

Winocur es también autora de varios libros que han sido reconocidos por su relevancia en el ámbito de la educación y la literatura. En sus obras, aborda temas como la identidad, la memoria y la importancia de la literatura en la formación del individuo. Su estilo es distintivo, combinando la narrativa con la reflexión crítica, lo que le ha permitido conectar profundamente con sus lectores.

La obra de Rosalía Winocur abarca tanto la ficción como la no ficción, y ha sido publicada en diversas revistas literarias y académicas. Su capacidad para intercalar experiencias personales con análisis socioculturales la ha convertido en una figura clave en el ámbito literario argentino. Winocur también ha participado en numerosos congresos y ferias del libro, donde ha compartido sus conocimientos y ha promovido el debate sobre temas educativos y literarios.

En su vida personal, Winocur es conocida por su pasión por la lectura y la escritura, así como por su compromiso social. Ha dedicado gran parte de su tiempo a mentorear a jóvenes escritores y educadores, inspirándolos a explorar y valorar la literatura como una herramienta de transformación personal y social. Su enfoque humanista y su deseo de fomentar un diálogo abierto sobre la educación refleja su profunda creencia en el poder de la literatura para cambiar vidas.

La obra de Rosalía Winocur continúa siendo objeto de estudio en diversas universidades y centros de investigación, lo que demuestra su impacto duradero en las generaciones actuales y futuras. Con una trayectoria marcada por la innovación y la pasión, Winocur sigue siendo una figura destacada en el panorama literario y educativo de América Latina.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Partir para quedarse

Libro Partir para quedarse

Partir para quedarse... la paradoja resume la situación demuchos campesinos de los Andes bolivianos, confrontados a una creciente pobreza. El jefe de familia y muchas veces sus hijos van a trabajar en las planicies amazónicas, a la Argentina o a un país rico del norte. Su propósito es ganar suficiente dinero que les permita al resto de la familia vivir en el lugar de origen e independizarse después. Las olas migratorias son abordadas en un cuadro de un estudio comparativo de las sociedades campesinas de dos pisos agroecológicos: los valles y el altiplano. Los campesinos de estos dos...

México Profundo

Libro México Profundo

This translation of a major work in Mexican anthropology argues that Mesoamerican civilization is an ongoing and undeniable force in contemporary Mexican life. For Guillermo Bonfil Batalla, the remaining Indian communities, the "de-Indianized" rural mestizo communities, and vast sectors of the poor urban population constitute the México profundo. Their lives and ways of understanding the world continue to be rooted in Mesoamerican civilization. An ancient agricultural complex provides their food supply, and work is understood as a way of maintaining a harmonious relationship with the natural ...

Por las fronteras del norte

Libro Por las fronteras del norte

Lo fronterizo alude a campos con marcadas desigualdades y diferencias. Como se muestra en los trabajos que componen esta obra colectiva, la frontera es una realidad cambiante y heterog nea, en la cual existen m ltiples procesos de integraci n, desencuentro y conflicto entre las poblaciones de ambos lados e, incluso, entre los diversos grupos sociales y culturales de cada lado de la frontera.

Mitos mexicanos (nueva edición)

Libro Mitos mexicanos (nueva edición)

Si se considera que gran parte de la memoria colectiva está encapsulada en mitos, este libro viene a llenar un hueco en la reflexión y el acercamiento a la cultura mexicana, en nociones tan importantes como patria, nación, héroes y símbolos nacionales. En Mitos mexicanos, una compilación coordinada por Enrique Florescano, varios reconocidos estudiosos y escritores se reúnen para analizar tanto los mitos fundacionales del país, como las figuras actuales que han alcanzado un lugar privilegiado en el imaginario colectivo mexicano. El mito es una de las expresiones de la mentalidad...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas