Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

FENOMENOLOGÍA DEL FIN

Resumen del Libro

Libro FENOMENOLOGÍA DEL FIN

¿Por qué una fenomenología del fin? ¿Qué es lo que está terminando? Lejos del imaginario apocalíptico que en el último tiempo invadió la cultura popular, el filósofo autonomista italiano Franco Berardi se pregunta por la transformación que está sufriendo nuestra capacidad de sentir, y por la disolución de la concepción moderna de humanidad implicada en este proceso. Los hombres y las mujeres siguen aquí: viven, matan, sufren, intercambian bienes y hacen el amor como antes de la filosofía posthumanista, pero algo ha cambiado en cómo se perciben a sí mismos y a los otros. Entender estos procesos históricos y antropológicos es tarea no solo de las ciencias sociales, sino también de la teoría estética, en tanto su campo de trabajo es lo sensible. A lo largo de la historia de la civilización, la abstracción creciente del mundo ha erosionado las huellas de un modelo de interacción basado en el entendimiento empático, fortaleciendo otro basado en la adaptación a una estructura sintáctica y a un código. Con la transición tecnológica hacia el entorno digital hemos llegado a un punto decisivo en la disociación entre empatía y vínculo social. La creciente exposición a un flujo de información frenético nos impide elaborar la masa de estímulos que saturan nuestra sensibilidad y nuestro tiempo de atención. En el ámbito emocional, la consecuencia es un incremento del estrés y la ansiedad; en el del poder, la sustitución de la voluntad política por un tipo de diseño biosocial que inserta respuestas automatizadas en nuestra percepción, imaginación y deseo. Este libro busca trazar un mapa de esa transformación en curso, haciendo foco en la resistencia que los cuerpos, el arte y la sensibilidad presentan al determinismo y la trazabilidad de la experiencia.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 360

Autor:

  • Franco Berardi

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

67 Valoraciones Totales


Biografía de Franco Berardi

Franco Berardi, conocido también como Bifo, es un influyente teórico, activista y escritor italiano nacido en Bolonia el 3 de noviembre de 1949. A lo largo de su vida, Berardi ha sido un protagonista en la crítica cultural y política, abordando temas que van desde el capitalismo y los medios de comunicación hasta la tecnología y la subjetividad en la era contemporánea.

Berardi se formó en el contexto de los movimientos estudiantiles de los años 60 en Italia, donde rápidamente se destacó como una figura clave. A finales de esa década, se unió al grupo de comunicación alternativo Radio Alice, que emergió en Bolonia como un medio de expresión para las luchas estudiantiles y el movimiento obrero. Esta experiencia marcó el inicio de su exploración de la relación entre comunicación, política y formas de resistencia social.

A partir de 1973, Berardi se involucró con el movimiento Autonomista Italiano, que abogaba por un enfoque radical en la lucha de clases. Durante su tiempo con este movimiento, escribió varios textos que criticaban el sistema capitalista y exploraban nuevas formas de organización social. Su trabajo teórico lo llevó a ser considerado una de las voces más originales de la crítica contemporánea hacia la economía política.

En la década de 1980, Berardi empezó a explorar la relación entre la tecnología y la condición humana. Su libro más conocido, "El alma de la revolución: Cibernética y la economía político-social del siglo XXI", publicado en 1989, sentó las bases de su análisis sobre cómo las nuevas tecnologías afectan las estructuras sociales y la subjetividad individual. Berardi argumentaba que la cibernética y la información estaban reconfigurando el trabajo y la vida social, y planteaba preguntas sobre la alienación y el control en la era digital.

A lo largo de los años, ha continuado escribiendo y publicando sobre la relación entre el capitalismo contemporáneo, la cultura y las nuevas tecnologías. En su libro "La fábrica de la tristeza", publicado en 2009, analiza el impacto emocional de la crisis económica en la sociedad, explorando cómo el sistema capitalista genera no solo precariedad laboral, sino también un estado de melancolía y desesperanza en la población.

  • Obras destacadas:
    • "El alma de la revolución"
    • "La fábrica de la tristeza"
    • "Futurability: The Age of Impotence and the Horizon of Possibility"

En la última década, Berardi ha estado involucrado en reflexiones sobre el futuro del trabajo, la automatización y el impacto del capitalismo digital en la vida cotidiana. Sus ideas han resonado en el ámbito académico, así como en movimientos sociales que buscan alternativas al capitalismo neoliberal. Berardi también ha defendido la importancia de la imaginación y la creatividad como herramientas de resistencia.

En el contexto actual, con el auge de las redes sociales y la creciente precarización del trabajo, las ideas de Franco Berardi se vuelven cada vez más relevantes. Su capacidad para articular la conexión entre la tecnología y la vida diaria permite comprender mejor los desafíos que enfrentan las sociedades contemporáneas. Por lo tanto, su legado como pensador crítico sigue siendo una fuente de inspiración para aquellos que buscan alternativas a las estructuras dominantes de poder.

Franco Berardi, a través de su vasto cuerpo de trabajo, nos invita a cuestionar el orden establecido y a imaginar nuevas formas de organización social y de relación con la tecnología. Su voz, a la vez comprometida y provocativa, continúa estimulando el debate sobre el futuro de la humanidad en un mundo cada vez más marcado por la incertidumbre y la transformación.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Arte paleolítico en Cádiz

Libro Arte paleolítico en Cádiz

El extremo sur de la península ibérica, en concreto el Campo de Gibraltar y las sierras del Parque Natural de Grazalema, ha demostrado ser un espacio crucial para entender los modos de vida de los grupos humanos prehistóricos. Los numerosos yacimientos localizados están arrojando luz sobre algunas de las discusiones científicas más reveladoras de la arqueología prehistórica nacional e internacional. Pero su relevancia no se limita a su contexto material, sino que reside, sobre todo, en un complejo horizonte gráfico-artístico. Tan solo en la provincia de Cádiz conocemos más de 400...

Mitos mexicanos (nueva edición)

Libro Mitos mexicanos (nueva edición)

Si se considera que gran parte de la memoria colectiva está encapsulada en mitos, este libro viene a llenar un hueco en la reflexión y el acercamiento a la cultura mexicana, en nociones tan importantes como patria, nación, héroes y símbolos nacionales. En Mitos mexicanos, una compilación coordinada por Enrique Florescano, varios reconocidos estudiosos y escritores se reúnen para analizar tanto los mitos fundacionales del país, como las figuras actuales que han alcanzado un lugar privilegiado en el imaginario colectivo mexicano. El mito es una de las expresiones de la mentalidad...

Feminismos. Contribuciones desde la historia

Libro Feminismos. Contribuciones desde la historia

El libro ofrece un ejercicio de actualización y discusión historiográfica sobre el concepto de feminismo y sobre los feminismos que han florecido a lo largo de los últimos tres siglos, en el marco de ideologías, contextos y culturas políticas muy distintas. En los diversos capítulos se analizan la obra y las trayectorias de vida de varias aragonesas que estuvieron implicadas en la lucha por mejorar la situación de las mujeres en sus respectivas sociedades: Josefa Amar y Borbón, Concepción Gimeno de Flaquer, Juana Salas, María Domínguez, Áurea Javierre, Amparo Poch y Gascón y...

Panorama de la sociología contemporánea

Libro Panorama de la sociología contemporánea

Jose Medina Echavarria (1903-1977) es uno de los sociologos mas importantes del exilio espanol en America Latina. En su extensa y variada obra, asi como en su labor academica y como funcionario durante casi 25 anos en la CEPAL, reflexiono sobre el gran desafio de las ciencias sociales frente a la aceleracion historica derivada de las guerras mundiales, el progreso material, cientifico y tecnico vertiginoso del siglo XX, y la contrastante crisis moral y cultural en Occidente. Al conmemorarse el trigesimo aniversario luctuosos de Medina Echavarria y a casi 70 anos del exilio espanol, El Colegio ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas