Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Fiestas y nación en América Latina

Resumen del Libro

Libro Fiestas y nación en América Latina

A través de la relación territorio-comunidad o ciudad-nación, este texto aborda la descripción y análisis de los ceremoniales de la comunidad muisca, cuyo mundo ritual estaba pleno de manifestaciones que se relacionaban con la naturaleza, con sus creencias cosmogónicas y religiosas y con elementos de la vida como colectivo, aspectos que les implicaba denir tiempos, espacios y lugares para su escenicación. Considerados estos ceremoniales como ejes de sostenibilidad de una comunidad cultural y política, proseguimos el análisis tomando como campo el choque con referentes diferentes, impuestos por la presencia española, a partir de la década de 1530. Se analizan las implicaciones surgidas del cruce de estos dos mundos y nos adentramos en la descripción e interpretación de las denominadas estas religiosas del cristianismo y las estatales de la monarquía española, escenificadas en el territorio de lo que hoy se nomina Bogotá. El estudio analiza las variaciones o permanencias que se presentan con el advenimiento de la independencia neogranadina en el siglo XIX, época en la cual Bogotá se convierte en uno de los lugares donde se escenifica una nueva tipología de fastos que celebra diversos referentes, de tal manera que la ciudad sirve de plataforma para la puesta en escena de estas de las constituciones, patrióticas, nacionales, julias, cívicas, republicanas y de resacralización del hispanismo. Es una época de disputas entre la modernidad, la modernización y la tradición, conceptos estos que serán puestos en escena en las manifestaciones festivas. De igual manera, se estudian las festividades de celebración de las victorias militares finales del siglo XIX, en que sobresalen las ceremonias de triunfo en las guerras internas, así como los festejos, en Bogotá, del Centenario de la Independencia en 1910, culminando el análisis con una interpretación sobre la historia del Himno Nacional, como emblema de nación moderna, visto en el marco de las complejidades políticas y sociales que se vivían en la época de su promulgación oficial en 1920.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : las complejidades en algunos ceremoniales de Brasil, Bolivia, Colombia, México y Venezuela

Número de páginas 269

Autor:

  • Marcos González Pérez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

24 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Arte

Lágrimas de San Lorenzo

Libro Lágrimas de San Lorenzo

Nunca se llora lo suficiente. Eventualmente volverás a llorar. Creo que es muy subjetivo, pero espero que cuando vuelvas a llorar, sea por algo que haga sentir bonito a tu corazón.

Lo fotográfico

Libro Lo fotográfico

En 'Lo Fotográfico' - Por una teoría de los desplazamientos Rosalind Krauss analiza la fotografía. Este desplazamiento desde las artes plásticas a la fotografía provoca primero una comprobación negativa. Al oponerse a la práctica corriente determinada por el mercado, Rosalind Krauss demuestra que es erróneo querer pensar la fotografía a partir de los criterios históricos y taxonómicos que se utilizan en pintura (el universo de la fotografía es el del archivo, no el del museo, y resulta imposible entender la obra de Atget si antes no se tiene en cuenta este hecho).

El Sicario de Poetas

Libro El Sicario de Poetas

El Sicario de Poetas es una novela corta que trata de concientizar temas como el suicidio y los problemas personales que llevan a este. Con párrafos decorados de poesías y una aventura que vas más allá de nuestro ser, comprenderemos un viaje lleno de increíbles personajes, en donde descubriremos todo lo que se esconde detrás de un simple concepto. Este relato se desarrolla de manera trepidante, como un susurro antes de doblar la esquina; es de los que empiezan mal, para continuar mejorando de una forma mágica y surrealista. En ella el autor nos relata los últimos momentos y el...

El abuso de la belleza

Libro El abuso de la belleza

Hace un siglo, la belleza era considerada de forma unánime como meta suprema del arte y hasta como sinónimo de excelencia artística. Hoy, en cambio, algunos la contemplan como algo parecido a un delito estético. En nuestros días, determinada crítica increpa a los artistas cuando sus obras parecen aspirar a la belleza. En los últimos años, sin embargo, algunos artistas, críticos y comisarios de exposiciones han empezado a contemplar la belleza de distinta manera. A menudo el debate resulta confuso: en ocasiones los especialistas ven la belleza como una traición frente al verdadero...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas