Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Filosofía de la ciencia natural

Resumen del Libro

Libro Filosofía de la ciencia natural

Carl G. Hempel fue el fundador del Modelo Nomológico Deductivo de las ciencias. Destacado representante del círculo de Viena, emigró a EE UU (1937), donde ejerció como profesor en diversas universidades. Es autor de La explicación científica (1965) y Mente y cosmos (en colaboración con otros autores, 1966). Su última obra fue Fundamentos de la formación de conceptos en ciencia empírica (1988). Carl Gustav Hempel es una figura clave en la epistemología del siglo XX, en la cual desarrolló diversos conceptos esclarecedores sobre la naturaleza de la explicación científica que tuvo, en la primera mitad del siglo, una fuerte hegemonía filosófica; es por esto considerado como una figura central del positivismo lógico, corriente filosófica abocada al estudio del lenguaje científico y fervorosa crítica de todo tipo de metafísica.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 168

Autor:

  • Carl Gustav Hempel

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

73 Valoraciones Totales


Biografía de Carl Gustav Hempel

Carl Gustav Hempel fue un influyente filósofo y lógico alemán, cuyos trabajos han dejado una profunda huella en el campo de la filosofía de la ciencia. Nació el 8 de enero de 1905 en Berlín, Alemania, en una familia judía que promovía la educación y el pensamiento crítico. Desde joven, Hempel mostró un interés notable por la filosofía y las ciencias, lo que lo llevaría a estudiar en varias universidades de renombre en Europa.

Estudió en la Universidad de Berlín y en la Universidad de Friburgo, donde fue influenciado por figuras prominentes como Hans Reichenbach y Albert Einstein. En 1929, Hempel obtuvo su doctorado con una disertación sobre la lógica de la ciencia. Su carrera académica se vio interrumpida por el ascenso del régimen nazi, dado que sus raíces judías y su pensamiento crítico lo pusieron en una posición vulnerable. En 1933, se trasladó a Estados Unidos para escapar de la persecución, donde continuó su trabajo y se convirtió en un prominente pensador en el ámbito de la lógica y la filosofía.

Una de las contribuciones más significativas de Hempel al pensamiento filosófico es el modelo de explicaciones científicas que desarrolló. Propuso la llamada explicación deductivo-nomológica, que sugiere que para que un evento sea explicado científicamente, debe ser posible derivarlo lógicamente de leyes generales y condiciones iniciales. Esta idea se convirtió en un pilar fundamental de la filosofía de la ciencia, estableciendo un marco para entender cómo se construyen las teorías científicas.

En su obra "Aspects of Scientific Explanation", publicada en 1965, Hempel profundiza en estos temas, ofreciendo un análisis detallado de las explicaciones y la relación entre teorías y observaciones. Su enfoque lógico y rigor en el análisis ha influido en generaciones de filósofos y científicos, estableciendo un puente entre la lógica formal y la práctica científica. Hempel también criticó aspectos del empirismo y el positivismo, argumentando que ambos enfoques tenían limitaciones al explicar la complejidad de la práctica científica.

  • Contribuciones clave:
    • Desarrollo del modelo deductivo-nomológico.
    • Análisis de la relación entre teorías científicas y datos empíricos.
    • Críticas al empirismo y positivismo en la ciencia.
  • Influencia y legado:
    • Impacto en la filosofía de la ciencia contemporánea.
    • Formación de las bases para el estudio de las explicaciones científicas.
    • Influencia en la obra de filósofos y científicos posteriores.

A lo largo de su carrera, Hempel también escribió sobre otras áreas de la filosofía, incluyendo el lenguaje, la lógica, y la ética. Su interés por el lenguaje y su relación con el pensamiento lo llevó a explorar cómo las afirmaciones y teorías pueden validarse o invalidarse en el contexto científico.

En 1940, Hempel comenzó a enseñar en la Universidad de Princeton, y más tarde se trasladó a la Universidad de Pittsburgh, donde continuó su investigación y enseñando hasta 1967. Posteriormente, fue profesor en la Universidad de California, Irvine, donde se convirtió en una figura respetada y querida en la comunidad académica.

Hempel recibió numerosos reconocimientos por su trabajo a lo largo de su vida, incluyendo premios y miembros honorarios en diversas sociedades filosóficas. Su enfoque innovador y sus contribuciones al método científico siguen siendo objeto de estudio y referencia en la actualidad. Carl Gustav Hempel falleció el 9 de noviembre de 1997, dejando un legado duradero en la filosofía de la ciencia y el pensamiento crítico.

Otros libros relacionados de Filosofía

La vida de las plantas

Libro La vida de las plantas

Apenas hablamos de ellas y sus nombres se nos escapan. La filosofía ha tenido por costumbre relegarlas; incluso la biología las considera como una simple decoración del árbol de la vida. Y sin embargo, las plantas otorgan vida a la Tierra: fabrican la atmósfera que nos envuelve, están en el origen del soplo que nos anima. Los vegetales encarnan el lazo más estrecho y elemental que la vida puede establecer con el mundo. Bajo el cielo y las nubes, mezclándose con el agua y el viento, su existencia es una interminable contemplación cósmica. Este libro se sitúa desde su punto de vista...

Libertad total

Libro Libertad total

Este libro constituye tanto una introducción al pensamiento de Krishnamurti como una selección antológica de textos desde su juventud hasta su madurez, complementada con interesantes extractos de sus diarios personales.

China: la Edad de la Ambición

Libro China: la Edad de la Ambición

After five years as a correspondent in China for The New Yorker, Evan Osnos has written one of the books that best explains the country's complex reality in a crucial moment of its history. In China: la edad de la ambici�n, he analyzes three major themes: the search for prosperity, attempts at democratic openness, and spirituality --all amid the omnipresent Community Party. The book also incorporates accounts from various citizens, some anonymous and some famous, as in the case of Ai Weiwei, on the effects of this breakneck pursuit of wealth on all areas of Chinese society. Tras pasar cinco ...

Sabidurías del mundo - mundos de la sabiduría

Libro Sabidurías del mundo - mundos de la sabiduría

La sabiduría es el conocimiento que el aprendiz adquiere al descubrir dimensiones profundas bajo la superficie del día a día. Este saber ha permanecido velado en el seno de muchas culturas. Han permanecido a personajes que no sólo han adquirido conocimientos sino un modo de ser que los distinguía frente al resto de la sociedad. Ese saber ha hermanado a los pueblos en una aspiración que pretende trascender el ruido de la gran ciudad y sus problemas; a su lado, tales circunstancias manifiestan una levedad pobre, puesto que lo abisal de la sabiduría descubre la ceguera de quienes se...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas