Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Filosofía de la ciencia natural

Resumen del Libro

Libro Filosofía de la ciencia natural

Carl G. Hempel fue el fundador del Modelo Nomológico Deductivo de las ciencias. Destacado representante del círculo de Viena, emigró a EE UU (1937), donde ejerció como profesor en diversas universidades. Es autor de La explicación científica (1965) y Mente y cosmos (en colaboración con otros autores, 1966). Su última obra fue Fundamentos de la formación de conceptos en ciencia empírica (1988). Carl Gustav Hempel es una figura clave en la epistemología del siglo XX, en la cual desarrolló diversos conceptos esclarecedores sobre la naturaleza de la explicación científica que tuvo, en la primera mitad del siglo, una fuerte hegemonía filosófica; es por esto considerado como una figura central del positivismo lógico, corriente filosófica abocada al estudio del lenguaje científico y fervorosa crítica de todo tipo de metafísica.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 168

Autor:

  • Carl Gustav Hempel

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

73 Valoraciones Totales


Biografía de Carl Gustav Hempel

Carl Gustav Hempel fue un influyente filósofo y lógico alemán, cuyos trabajos han dejado una profunda huella en el campo de la filosofía de la ciencia. Nació el 8 de enero de 1905 en Berlín, Alemania, en una familia judía que promovía la educación y el pensamiento crítico. Desde joven, Hempel mostró un interés notable por la filosofía y las ciencias, lo que lo llevaría a estudiar en varias universidades de renombre en Europa.

Estudió en la Universidad de Berlín y en la Universidad de Friburgo, donde fue influenciado por figuras prominentes como Hans Reichenbach y Albert Einstein. En 1929, Hempel obtuvo su doctorado con una disertación sobre la lógica de la ciencia. Su carrera académica se vio interrumpida por el ascenso del régimen nazi, dado que sus raíces judías y su pensamiento crítico lo pusieron en una posición vulnerable. En 1933, se trasladó a Estados Unidos para escapar de la persecución, donde continuó su trabajo y se convirtió en un prominente pensador en el ámbito de la lógica y la filosofía.

Una de las contribuciones más significativas de Hempel al pensamiento filosófico es el modelo de explicaciones científicas que desarrolló. Propuso la llamada explicación deductivo-nomológica, que sugiere que para que un evento sea explicado científicamente, debe ser posible derivarlo lógicamente de leyes generales y condiciones iniciales. Esta idea se convirtió en un pilar fundamental de la filosofía de la ciencia, estableciendo un marco para entender cómo se construyen las teorías científicas.

En su obra "Aspects of Scientific Explanation", publicada en 1965, Hempel profundiza en estos temas, ofreciendo un análisis detallado de las explicaciones y la relación entre teorías y observaciones. Su enfoque lógico y rigor en el análisis ha influido en generaciones de filósofos y científicos, estableciendo un puente entre la lógica formal y la práctica científica. Hempel también criticó aspectos del empirismo y el positivismo, argumentando que ambos enfoques tenían limitaciones al explicar la complejidad de la práctica científica.

  • Contribuciones clave:
    • Desarrollo del modelo deductivo-nomológico.
    • Análisis de la relación entre teorías científicas y datos empíricos.
    • Críticas al empirismo y positivismo en la ciencia.
  • Influencia y legado:
    • Impacto en la filosofía de la ciencia contemporánea.
    • Formación de las bases para el estudio de las explicaciones científicas.
    • Influencia en la obra de filósofos y científicos posteriores.

A lo largo de su carrera, Hempel también escribió sobre otras áreas de la filosofía, incluyendo el lenguaje, la lógica, y la ética. Su interés por el lenguaje y su relación con el pensamiento lo llevó a explorar cómo las afirmaciones y teorías pueden validarse o invalidarse en el contexto científico.

En 1940, Hempel comenzó a enseñar en la Universidad de Princeton, y más tarde se trasladó a la Universidad de Pittsburgh, donde continuó su investigación y enseñando hasta 1967. Posteriormente, fue profesor en la Universidad de California, Irvine, donde se convirtió en una figura respetada y querida en la comunidad académica.

Hempel recibió numerosos reconocimientos por su trabajo a lo largo de su vida, incluyendo premios y miembros honorarios en diversas sociedades filosóficas. Su enfoque innovador y sus contribuciones al método científico siguen siendo objeto de estudio y referencia en la actualidad. Carl Gustav Hempel falleció el 9 de noviembre de 1997, dejando un legado duradero en la filosofía de la ciencia y el pensamiento crítico.

Otros libros relacionados de Filosofía

Elogio y posibilidad de la filosofía

Libro Elogio y posibilidad de la filosofía

Elogio y posibilidad de la filosofía recoge tanto la lección inaugural del ingreso de Merleau-Ponty en el Collège de France el 15 de enero de 1953, como los Resúmenes de los Cursos que dio en la misma institución entre 1952 y 1960. En el primer caso asistimos a una lúcida reflexión sobre la filosofía como tal mientras que los resúmenes arrojan luz sobre el discurso hablado, polimorfo, de las clases de Merleau.

Gaza-Jericó: pax americana

Libro Gaza-Jericó: pax americana

Quien mejor conoce las propuestas de negociacin rechazadas por la OLP aos atrs, Edward. W. Said, evala en este libro la primera fase de la autonoma de Gaza y Jeric y las perspectivas futuras, resituando el proceso en su marco real: como una iniciativa norteamericana impuesta tras la guerra contra Irak, en el momento de mayor crisis contempornea del mundo rabe y de mxima debilidad palestina.

Historia de la Filosofía VII Reforma y Contrarreforma

Libro Historia de la Filosofía VII Reforma y Contrarreforma

En un clima festivo, carnavalesco y semi-pagano, los papas del XIV, XV y XVI siglo no percibieron ni la necesidad de un cambio de rumbo, ni el aproximarse de un dramático cambio de época. Éste cambio había empezado ya desde la mitad del siglo anterior: en 1453 los otomanes habían tomado Constantinopla; en 1492 los reyes católicos unificaban España conquistando la Andalucía, último baluarte árabe en la península; en el mismo año Cristóbal Colón descubría la América; en 1532 se firmaba la Paz de Nuremberg que decretaba el triunfo del luteranismo; en 1563 se cerraba el Concilio...

Heterodoxia

Libro Heterodoxia

La multiplicidad artística contemporánea, interroga la relación entre el arte y la política, el arte y la economía, el arte, la educación y la estética, ampliando el referente de reflexión e incorporando otros discursos; especialmente, porque no obstante la volatilidad y confluencia de significaciones de las prácticas actuales, los discursos estéticos disciplinares aún predomina . En suma, la potencialidad del arte para el diálogo, permite articular el hacer y el pensamiento, entrecruzando diálogos, como experiencias de participación donde los sentimientos, los deseos, los...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas