Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Filosofía zombi

Resumen del Libro

Libro Filosofía zombi

Los zombis llegan a la filosofía. A través de la producción fílmica de George Romero y de otras obras sobre el género de los muertos vivientes (películas, cómics, series de televisión y videojuegos), Filosofía zombi urde un original análisis sobre las sociedades de control y las tecnologías de mediación que nos separan del acontecimiento de lo real. El zombi representa una no-construcción en el otro, esa falta de otredad a que se encamina el sujeto de las sociedades tardocapitalistas. De este modo, las plagas de cadáveres andantes de la ficción nos sirven como metáfora para entender la complejidad de nuestra sociedad posmoderna. Si Maurice Blanchot definía la muerte como aquello que no se localiza en el acontecimiento, estos horripilantes no-muertos viven esa prolongación, proponen, a través de la espectacularidad de su código visual, un encuentro con el miedo y con el acontecimiento del ser. La ontología zombi redescubre entonces los espacios de la intimidad que habían permanecido sepultados bajo los paradigmas tecnoafectivos actuales, por la publicidad masiva y el hiperconsumismo descontrolado, y la ficticia amenaza de un apocalipsis y el colapso total de la civilización que suele acompañar a las producciones del género constituyen una crítica oblicua de las sociedades actuales del espectáculo y la tecnificación, como ya denunciaran autores como Baudrillard, Debord o Deleuze, entre otros. Filosofía zombi plantea a lo largo de sus siete capítulos el problema de la escritura y la focalización: ¿desde dónde escribir y empezar a comprender el mundo que nos rodea? ¿Qué pieza clave desplegaría toda la arquitectura de los discursos una vez que la pandemia ha comenzado? En cierto modo, el zombi como idea, el concepto-zombi, tal y como nos propone el libro, consistiría en una vuelta de tuerca más por los laberintos de la filosofía contemporánea, en un intento por abandonar el perímetro de lo cotidiano, tal y como sugería Robert Kirkman, el autor de la exitosa serie The Walking Dead, y adentrarnos así en el peligro de pensar la sociedad tecnificada en que vivimos.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 224

Autor:

  • Jorge Fernández Gonzalo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

46 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Filosofía

La radicalidad del zen

Libro La radicalidad del zen

La tragedia del ser humano actual consiste en que, habiéndosele negado el permiso para ser él mismo, ni siquiera ha ofrecido una mueca de resistencia. Dentro de este contexto, Occidente está descubriendo el Zen como un cambio de paradigma de la conciencia que tiene sus consecuencias sociales. En este trabajo el Zen es presentado como lo que es: no una ideología, ni un sistema de pensamiento, sino un ejercicio liberador. La experiencia del Ser que late tras el Zen, no es sólo posible sino necesaria, y para alcanzarla no es preciso ser monje, ni profesar cultura o religión alguna. A...

Dos tragedias griegas

Libro Dos tragedias griegas

Nada de lo que los antiguos maestros grecolatinos escribieron ha dejado de importarnos, de iluminarnos, de darnos rostro y alma, y, dentro del teatro trágico, Electra y Medea son, junto a Antígona, Fedra e Ifigenia, las heroínas que más inspiraron a los dramaturgos posteriores como O ́Neill, Hofmannsthal, Anouilh, Giraudoux, Marina Tsvietáieva, Alfonso Reyes, Jean-Paul Sartre, Marguerite Yourcenar o Virgilio Piñera, por hablar solo de autores del siglo xx. Al escribir en el año 2012 Electra, Vicente Molina Foix, siguiendo la estela de los escritores de todos los tiempos que fueron a...

Comprender detraído

Libro Comprender detraído

«La poesía ya no se impone, se expone», escribió Paul Celan en 1969. Los estudios compilados en Comprender detraído acerca de textos fundamentales de la filosofía y literatura moderna hospedan la sentencia celaniana respecto de las condiciones y posibilidades del comprender, así como de sus límites y de su más allá, en un proceso que se realiza en y con la lengua. «El comprender quiere ser comprendido», pero como siempre se refiere a un incomprendido –de lo contrario, sería un saber–, solo se comprende en su incomprensibilidad: así abre y conserva su posibilidad. Se...

Bienestar, justicia y mercado

Libro Bienestar, justicia y mercado

En esta obra se recogen las Conferencias "Dewey" sobre "El bienestar, la condición de ser agente y la libertad" dictadas por Sen en 1984: "La información moral", "El bienestar y la libertad" y "La libertad y la condición de ser agente". El propósito principal de estas conferencias es explorar una concepción moral que considera a las personas bajo dos perspectivas diferentes: la del bienestar y la de su condición de agentes. Tanto la "faceta de bienestar" como la "faceta de agentes" de las personas tienen su propia relevancia en la evaluación de estados y acciones. Cada faceta...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas