Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia breve de las Islas Británicas

Resumen del Libro

Libro Historia breve de las Islas Británicas

No puede concebirse la historia de Europa, ni del mundo en su conjunto, sin las diversas aportaciones de las islas Británicas. En efecto, las naciones de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda han alumbrado varios de los avances más destacados de la historia, desde el parlamentarismo hasta el fútbol, pasando por la Revolución Industrial, Shakespeare, los Beatles o la derrota del nazismo. El presente volumen pretende explorar la historia de las islas Británicas, partiendo de los primeros pobladores los celtas y llegando hasta los atentados de julio de 2005 en Londres, desde una perspectiva ligeramente diferente a la de otros textos al uso. Un equipo de anglistas (doctores y licenciados en Filología Inglesa) de diversas universidades e instituciones de educación de España y Estados Unidos, coordinados por el profesor de la Universidad de Jaén Jesús López-Peláez Casellas, abordan el estudio de estas naciones prestando una especial atención a las manifestaciones culturales más relevantes y acudiendo a los textos y documentos históricos de forma directa, con un estilo accesible e informativo. De este modo, se pretende conseguir una visión lo más completa, actualizada y útil posible para los lectores, que podrán acceder a diversos niveles de información en función de sus necesidades o intereses.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 300

Autor:

  • Jesús López-peláez Casellas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.2

42 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Historia

Breve historia de Puebla

Libro Breve historia de Puebla

Algunos de los cap tulos m s significativos del devenir nacional se han escrito dentro de los m rgenes del estado de Puebla, cuya privilegiada ubicaci n geogr fica, riqueza material y cultural la definen como una de las regiones de mayor relevancia hist rica. el presente volumen ofrece al lector una s ntesis de los acontecimientos que han delineado la silueta de esta entidad desde sus primeros pobladores hasta su plena configuraci n.

La Marina Real británica y la Guerra del Pacífico, 1879-1881 Diarios y acuarelas de Rudolph de Lisle

Libro La Marina Real británica y la Guerra del Pacífico, 1879-1881 Diarios y acuarelas de Rudolph de Lisle

¿Qué dice Aristóteles en París que no digan otras historias de la filosofía medieval? El autor caracteriza a los pensadores de aquel extenso periodo como abocados a una tarea: comprender de manera racional «el acontecimiento Cristo». En el proceso, el impacto de la concepción aristotélica de la ciencia, que sedujo a las mentes medievales como la gran tentación, ocupa un lugar central. En ese sentido, se muestra cómo el conocimiento del mundo natural, expresado por medio del lenguaje analítico, terminó por naturalizar la comprensión tradicional que de lo sobrenatural tenía la...

Cuba: La Habana y los Cubanos (HB)

Libro Cuba: La Habana y los Cubanos (HB)

Cuba: La Habana y los Cubanos (HB) By: Julio E. Ulloa Julio E. Ulloa de Varona nació en La Habana, Cuba el 12 de diciembre de 1943. Cursó estudios en los colegios Ruston Academy y Belén y en Agosto de 1960 salió al exilio junto con sus Padres y Hermanos. Terminó sus estudios en Blair Academy y en el University of Pennsylvania. Trabajó y vivió en la ciudad de Nueva York y en distintos paises de América Latina. Ha viajado extensivamente por Europa y Asía. Hoy en día vive junto a su esposa Martine C. Paulin en Key Biscayne, Florida, Estados Unidos.

Fantasmas en escena

Libro Fantasmas en escena

Fantasmas en escena estudia la desaparición de personas en el teatro del período 2001-2015 a través del análisis de cuatro obras: Un mismo árbol verde, de Claudia Piñeiro; Los murmullos, de Luis Cano; La Chira (El lugar donde conocí el miedo), de Ana Longoni, y Luisa se estrella contra su casa, de Ariel Farace, todas estrenadas en la ciudad de Buenos Aires. Mariana Eva Perez toma distancia de la caracterización de la desaparición forzada como una forma entre otras de violencia estatal y la entiende en este libro como una biopolítica de producción de espectros. Esta biopolítica...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas