Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia de la idea laica en Francia en el siglo XIX

Resumen del Libro

Libro Historia de la idea laica en Francia en el siglo XIX

La idea laica encierra una concepción filosófica, sobre la independencia y la capacidad de la razón humana; y una concepción política, sobre los derechos del Estado y de los ciudadanos frente a las Iglesias. Aunque sea imposible separarlas, es sobre todo la segunda concepción la que Georges Weill ha pretendido dilucidar en esta obra. La exposición comienza en la época en que el fin de las guerras del imperio napoleónico y el regreso de la monarquía legítima reavivan los debates en torno a las relaciones entre Iglesia y Estado; acaba en 1905, cuando se aprueba la ley que decide la separación de los dos poderes. La obra que aquí presentamos se publicó por primera vez en Francia en el año 1925, y fue reeditada en 1929. Al respecto, Javier Pérez Royo —Catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Sevilla— comenta en el prólogo a esta edición: «Realmente resulta sorprendente que este libro no haya sido traducido antes, ya que, probablemente, no haya otro país europeo en el que su conocimiento podría haber resultado tan pertinente en el momento en que fue publicado como en España. El que se edite a comienzos del siglo XXI no es, por otra parte, una buena señal, ya que viene a poner de manifiesto que todavía no hemos acabado de resolver de manera definitiva un problema de naturaleza puramente democrática.» El lector reconocerá en esta obra ecos del debate que hoy en día se ventila en España al respecto de la educación laica y del encaje de la Iglesia en el seno de una sociedad civil, democrática y de derecho. Es por ello que brindamos al público en español una magnífica obra que contribuirá a situar la discusión acerca de las relaciones Estado-Iglesia en una perspectiva histórica, que muestra los errores y los aciertos, de unos y de otros. Geroges Weill nació en Francia en 1865. Fue profesor de Historia de las ideas en la Universidad de Caen (Normandía), ciudad en la que murió en 1944. Su obra más conocida por el público en lengua española es El periódico. Orígenes, evolución y función de la prensa periódica, publicado en esta misma editorial y en esta misma colección.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 320

Autor:

  • Georges Weill

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

15 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Historia

Sevilla en la copla y el cine

Libro Sevilla en la copla y el cine

Sevilla es mucho más que una ciudad. Desde su origen, matrimonió bien con las artes. Su esencia, imaginario y evocación ha inspirado infinidad de obras literarias, de composiciones musicales, de óperas y, cómo no de teatros y cine. Y, haciendo bueno aquello de que uno no es lo que es, sino que, también, es lo que los demás ven de uno, Joaquín Arbide, autor exquisito, nos muestra el extenso y luminoso rastro emocional y documental que Sevilla ha dejado en la copla y el cine. Millones de personas que nunca visitaron Sevilla la conocen a través de su imagen en letras y pantallas. Y eso...

Las calles de Barcelona en 1865. Tomo I

Libro Las calles de Barcelona en 1865. Tomo I

Las calles de Barcelona en 1865 es una obra complementaria a la Historia de Cataluña, que se centra en la ciudad condal y en sus calles, monumentos, personajes y eventos. La guía histórica analiza cada una de las calles importantes de la ciudad y toda la historia que rodea el pasaje. En este primer tomo se analizan las calles de la A (empezando por Calle dels Abaixadors) a la E (acabando por Calle de la Explanada). Víctor Balaguer (1842-1901) fue uno de los principales impulsores del renacimiento catalán. Orador, escritor y activista, luchó en el terreno cultural y literario para...

Trabajo

Libro Trabajo

¿CÓMO SERÍA EL MUNDO SI EL TRABAJO NO TUVIERA UN PAPEL TAN DETERMINANTE? El trabajo nos define. Determina nuestro estatus y dicta cómo, dónde y con quién pasamos la mayor parte de nuestro tiempo. A través del trabajo nos valoramos y nos valoran, pero ¿estamos hechos para trabajar tanto? ¿Acaso nuestros antepasados también vivían para trabajar o trabajaban para vivir? ¿Cómo sería un mundo donde el trabajo no tuviera un papel tan determinante? Para responder a estas preguntas, James Suzman traza una gran historia del trabajo, desde los orígenes de la vida en la Tierra hasta el...

El aprendiz de brujo

Libro El aprendiz de brujo

Desde las bombas en Hiroshima y Nagasaki tenemos una visión tenebrosa de la energía nuclear, que se refuerza cada vez que un accidente pone en riesgo a poblaciones enteras, como Chernobyl o Fukushima. Gustavo Lencina nos remonta a los días en que Marie Curie descubría reacciones físicas que revolucionarían la Medicina y nos muestra a dónde realmente han llegado. ¿Qué es la energía atómica? ¿Cuáles son sus beneficios y cuáles sus amenazas? ¿Cuáles son los compromisos que impone?

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas