Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Para qué escribir

Resumen del Libro

Libro Para qué escribir

Una recopilación de las mejores columnas de una de las mejores periodistas del país. Por más de una década la revista Semana ha publicado las columnas, entrevistas y crónicas de María Jimena Duzán. En estas ha quedado un registro de la realidad política del país, de los líderes y las fuerzas que compiten por el poder, así como de escandalosas formas de corrupción y graves atentados a la democracia; en sus investigaciones, Duzán elabora los grandes temas que ocupan el interés colectivo en un momento en que la sociedad ve pasar ante sí hechos que marcan el rumbo de su historia, como fueron desactivar una guerra y la vuelta de los gobiernos de derecha en el continente. En esta selección de sus mejores textos para la revista, María Jimena Duzán pone en perspectiva el oficio de periodista y su migración a las redes sociales. Su capacidad para escudriñar los fondos del poder junto a un gran talento para la investigación y el análisis de la coyuntura, la han convertido en una de las columnistas.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • María Jimena Duzán

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

63 Valoraciones Totales


Biografía de María Jimena Duzán

María Jimena Duzán es una destacada periodista y escritora colombiana, reconocida por su aguda crítica política y su trabajo en medios de comunicación de gran prestigio en Colombia. Nació en Bogotá, Colombia, en 1972. Con una carrera que abarca varias décadas, Duzán se ha convertido en una figura influyente en el ámbito del periodismo, especialmente en el análisis de temas relacionados con la política y el conflicto armado en su país.

María Jimena Duzán se graduó en Comunicación Social y Periodismo en la Universidad de La Sabana. Su interés por la política y la sociedad colombiana la llevó a trabajar en diferentes medios de comunicación, donde ha dejado una huella significativa. Duzán ha sido reportera en el diario El Tiempo, donde empezó a ganar reconocimiento por su estilo incisivo y su capacidad de investigar a fondo los temas que aborda.

Uno de los hitos en la carrera de Duzán fue su labor en Noticias Uno, un noticiero de televisión que se caracteriza por su enfoque crítico hacia el poder. En este espacio, Duzán no solo se destacó como presentadora, sino también como investigadora, realizando reportajes que desnudaron la corrupción y las violaciones de derechos humanos en Colombia. Su compromiso con la verdad y la justicia social le ha valido el respeto de sus colegas y la audiencia.

En el ámbito literario, María Jimena Duzán ha publicado varios libros que recogen su experiencia y su visión sobre la realidad colombiana. Entre sus obras más destacadas se encuentran "La guerra que no cesa" y "El espíritu de la guerra", donde reflexiona sobre el conflicto armado y sus repercusiones en la sociedad colombiana. Estos textos no solo son un testimonio de su aguda observación, sino también una invitación a la reflexión sobre la paz y la reconciliación en un país marcado por la violencia.

Duzán también ha sido reconocida por su trabajo en la promoción de los derechos humanos y el periodismo de investigación. Su labor ha sido premiada en diversas ocasiones, y ha sido invitada a participar en conferencias y foros nacionales e internacionales, donde comparte su perspectiva sobre el papel del periodismo en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

A lo largo de su carrera, María Jimena Duzán ha enfrentado desafíos significativos, incluyendo amenazas y ataques por su trabajo en medio de un entorno hostil para muchos periodistas en Colombia. Sin embargo, su valentía y determinación han sido constantes en su búsqueda de la verdad. Su compromiso con la ética periodística y la defensa de la libertad de expresión la han consolidado como una voz autorizada en el panorama comunicativo del país.

Además de sus labores en prensa escrita y televisión, Duzán es una ferviente defensora del uso de las redes sociales como herramientas para promover un periodismo más accesible y democrático. Su presencia en plataformas digitales le ha permitido conectar con un público más amplio y generar diálogos sobre temas que afectan a la sociedad colombiana en la actualidad.

En conclusión, la figura de María Jimena Duzán representa una amalgama de talento, compromiso y resistencia en un contexto donde el periodismo puede ser una actividad peligrosa. Su legado en el periodismo colombiano es un testimonio de la importancia de la investigación rigurosa y la defensa de los valores democráticos. Con su voz firme y su pluma incisiva, Duzán continúa siendo un referente para las nuevas generaciones de periodistas que aspiran a contribuir a un periodismo que no solo informe, sino que también transforme.

Otros libros relacionados de Arte

Al final de la escapada

Libro Al final de la escapada

En esta guía se analiza por un lado las características del cine de Jean-Luc Godard y por otro el análisis de Al final de la escapada con especial atención a los aspectos que la hicieron diferente, concretándola en su momento histórico (1959). Francisco Javier Gómez Tarín es doctor en Comunicación Audiovisual, con Premio Extraordinario por la Universitat de València, donde ha impartido docencia de Historia de las teorías cinematográficas y Análisis de textos audiovisuales. Actualmente es Profesor del Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Universitat Jaume I de...

Introducción y aplicaciones contextualizadas a la lingüística hispánica

Libro Introducción y aplicaciones contextualizadas a la lingüística hispánica

Introducción y aplicaciones contextualizadas a la lingüística hispánica provides a contemporary introduction to the study of Spanish, helping students apply linguistics analysis to the study of language. It encourages the reader to analyze language in action and understand how linguistic components interact to convey conceptual and social meaning. A contemporary introduction to the study of Spanish that encourages both Spanish and semi-proficient non-native Spanish speaking students to see language in action and understand how linguistic components interact to convey conceptual and social ...

Cine mundial

Libro Cine mundial

Cine mundial de la A a la Z, de Augusto M. Torres es la obra de referencia esencial para todos los amantes del cine, tanto especialistas como aficionados. Incluye más de 2.200 entradas de directores, actores, actrices, con toda su filmografía completamente actualizada, y de películas de todos los tiempos, desde los inicios del cine hasta las últimas obras maestras del séptimo arte.Más de 100 fotografías en color ofrecen una perspectiva del tema desde el punto de vista gráfico y sirven de complemento visual al texto. Dos completos índices, de películas y de nombres propios, facilitan ...

Teatro 2

Libro Teatro 2

“La democrazia è come l’aria / così naturale / necessaria / perciò chiunque / può sporcarla”Dalla rivisitazione al femminile del burattino di Collodi alla favola della strega cattiva di Biancaneve, dal mondo dei muratori a quello delle blatte, dalla canzone al monologo, dal verso al blues, Stefano Benni, dopo il successo di Teatro, ritorna con un secondo volume di opere scritte per le scene e interpretate fra gli altri da Angela Finocchiaro, Ivano Marescotti, Lucia Poli, Ugo Dighero, Maurizio Crozza, con musiche di Paolo Damiani e Umberto Petrin.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas