Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Para qué escribir

Resumen del Libro

Libro Para qué escribir

Una recopilación de las mejores columnas de una de las mejores periodistas del país. Por más de una década la revista Semana ha publicado las columnas, entrevistas y crónicas de María Jimena Duzán. En estas ha quedado un registro de la realidad política del país, de los líderes y las fuerzas que compiten por el poder, así como de escandalosas formas de corrupción y graves atentados a la democracia; en sus investigaciones, Duzán elabora los grandes temas que ocupan el interés colectivo en un momento en que la sociedad ve pasar ante sí hechos que marcan el rumbo de su historia, como fueron desactivar una guerra y la vuelta de los gobiernos de derecha en el continente. En esta selección de sus mejores textos para la revista, María Jimena Duzán pone en perspectiva el oficio de periodista y su migración a las redes sociales. Su capacidad para escudriñar los fondos del poder junto a un gran talento para la investigación y el análisis de la coyuntura, la han convertido en una de las columnistas.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • María Jimena Duzán

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

63 Valoraciones Totales


Biografía de María Jimena Duzán

María Jimena Duzán es una destacada periodista y escritora colombiana, reconocida por su aguda crítica política y su trabajo en medios de comunicación de gran prestigio en Colombia. Nació en Bogotá, Colombia, en 1972. Con una carrera que abarca varias décadas, Duzán se ha convertido en una figura influyente en el ámbito del periodismo, especialmente en el análisis de temas relacionados con la política y el conflicto armado en su país.

María Jimena Duzán se graduó en Comunicación Social y Periodismo en la Universidad de La Sabana. Su interés por la política y la sociedad colombiana la llevó a trabajar en diferentes medios de comunicación, donde ha dejado una huella significativa. Duzán ha sido reportera en el diario El Tiempo, donde empezó a ganar reconocimiento por su estilo incisivo y su capacidad de investigar a fondo los temas que aborda.

Uno de los hitos en la carrera de Duzán fue su labor en Noticias Uno, un noticiero de televisión que se caracteriza por su enfoque crítico hacia el poder. En este espacio, Duzán no solo se destacó como presentadora, sino también como investigadora, realizando reportajes que desnudaron la corrupción y las violaciones de derechos humanos en Colombia. Su compromiso con la verdad y la justicia social le ha valido el respeto de sus colegas y la audiencia.

En el ámbito literario, María Jimena Duzán ha publicado varios libros que recogen su experiencia y su visión sobre la realidad colombiana. Entre sus obras más destacadas se encuentran "La guerra que no cesa" y "El espíritu de la guerra", donde reflexiona sobre el conflicto armado y sus repercusiones en la sociedad colombiana. Estos textos no solo son un testimonio de su aguda observación, sino también una invitación a la reflexión sobre la paz y la reconciliación en un país marcado por la violencia.

Duzán también ha sido reconocida por su trabajo en la promoción de los derechos humanos y el periodismo de investigación. Su labor ha sido premiada en diversas ocasiones, y ha sido invitada a participar en conferencias y foros nacionales e internacionales, donde comparte su perspectiva sobre el papel del periodismo en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

A lo largo de su carrera, María Jimena Duzán ha enfrentado desafíos significativos, incluyendo amenazas y ataques por su trabajo en medio de un entorno hostil para muchos periodistas en Colombia. Sin embargo, su valentía y determinación han sido constantes en su búsqueda de la verdad. Su compromiso con la ética periodística y la defensa de la libertad de expresión la han consolidado como una voz autorizada en el panorama comunicativo del país.

Además de sus labores en prensa escrita y televisión, Duzán es una ferviente defensora del uso de las redes sociales como herramientas para promover un periodismo más accesible y democrático. Su presencia en plataformas digitales le ha permitido conectar con un público más amplio y generar diálogos sobre temas que afectan a la sociedad colombiana en la actualidad.

En conclusión, la figura de María Jimena Duzán representa una amalgama de talento, compromiso y resistencia en un contexto donde el periodismo puede ser una actividad peligrosa. Su legado en el periodismo colombiano es un testimonio de la importancia de la investigación rigurosa y la defensa de los valores democráticos. Con su voz firme y su pluma incisiva, Duzán continúa siendo un referente para las nuevas generaciones de periodistas que aspiran a contribuir a un periodismo que no solo informe, sino que también transforme.

Otros libros relacionados de Arte

El Maravilloso Mundo de Las Mariposas

Libro El Maravilloso Mundo de Las Mariposas

Coloring these images is an exercise in creativity, imagination, and concentration. It provides a way to connect with our spirit through art, an art as ephemeral as a perching butterfly. Pintar estas imágenes constituye un ejercicio de creatividad, imaginación y concentración, un modo de vincularnos con nuestro espíritu a través del arte, un arte tan fugaz como la fugacidad que marca la vida de una mariposa.

Yves Klein

Libro Yves Klein

En los siete años que duró la vida artística de Yves Klein (Niza, 1928-París, 1962), que van desde su primera exposición en 1955 hasta el año de su muerte, este experto yudoca tuvo tiempo suficiente para cambiar las cosas. Con la actitud de un preclaro prestidigitador, puso a la vista del público sus múltiples invenciones (los monocromos, la escultura de fuego, la pintura antropométrica, la arquitectura de aire, el vacío, las esponjas, etc.) como reclamos para seducir a la experiencia del mundo en una dimensión perfeccionada. Del color, el principal objeto de su obra, dijo: "Es lo...

El genio del idioma

Libro El genio del idioma

¿Qué es lo que nos hace identificar palabras como propias o ajenas, o asignarlas a una u otra lengua?: el genio de cada idioma, que alcanzamos a identificar someramente incluso aunque no lo conozcamos. «Nuestra lengua esconde un genio interno invisible, inaudible, antiguo, que podemos reconstruir si seguimos las pistas que nos dejan sus hilos.» Si usted lee der schwankende Wacholder flüstert, sabrá que está ante una frase en alemán. Y pensará que se ha topado con el inglés si ve en un texto before it is too late. Y no dudará que se escribió en italiano la frase è un ragazzo molto ...

Seis manifestaciones artísticas. Seis creadoras actuales

Libro Seis manifestaciones artísticas. Seis creadoras actuales

El libro se centra en seis mujeres relacionadas con las diferentes manifestaciones artísticas como son Iciar Bollaín en el cine; Angélica Lidddell en el teatro; Clara Sánchez en novela; Almudena Guzmán en poesía; Carmen Linares en música y Ana Torralva en fotografía. Sus trabajos son aportaciones individuales que están redefiniendo la cultura y el arte actual. Estas creaciones no son algo estático y cerrado sino dinámico, abierto y elaborado a través de las diversas artes.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas