Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia de los heterodoxos españoles. Libro III

Resumen del Libro

Libro Historia de los heterodoxos españoles. Libro III

"Sin la historia eclesiástica (ha dicho Hergenroether) no hay conocimiento completo de la ciencia cristiana, ni de la historia general, que tiene en el cristianismo su centro. Si el historiador debe ser teólogo, el teólogo debe ser también historiador para poder dar cuenta del pasado de su Iglesia a quien le interrogue sobre él o pretenda falsearlo. [...] Nada envejece tan pronto como un libro de historia. [...] El que sueñe con dar ilimitada permanencia a sus obras y guste de las noticias y juicios estereotipados para siempre, hará bien en dedicarse a cualquier otro género de literatura, y no a éste tan penoso, en que cada día trae una rectificación o un nuevo documento. La materia histórica es flotante y móvil de suyo, y el historiador debe resignarse a ser un estudiante perpetuo..." A pesar de que, como admitía Menéndez y Pelayo en las "Advertencias preliminares" a la segunda edición de la Historia de los heterodoxos españoles de 1910, "nada envejece tan pronto como un libro de historia", ésta sigue siendo una obra sumamente erudita y un documento de incomparable interés para entender el pensamiento conservador de un sector significativo de la sociedad española de principios del siglo XX.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 348

Autor:

  • Marcelino Menéndez Y Pelayo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

75 Valoraciones Totales


Biografía de Marcelino Menéndez Y Pelayo

Marcelino Menéndez y Pelayo nació el 3 de diciembre de 1856 en la ciudad de Santander, España. Fue un destacado filósofo, historiador, crítico literario y escritor, conocido principalmente por sus contribuciones al estudio de la literatura y la cultura españolas. Su vida y obra reflejan un profundo conocimiento de las tradiciones literarias de España, así como un firme compromiso con la defensa del patrimonio cultural español.

Menéndez y Pelayo provenía de una familia que fomentaba la educación; su padre, Manuel Menéndez, era un profesor de letras y su madre, María Pelayo, era una mujer culta que le inculcó desde joven el amor por la literatura. Desde su niñez, mostró un talento excepcional para el estudio y una inclinación hacia las letras. A los 17 años, se trasladó a Madrid para seguir su educación, donde se sumergió en el mundo de la filología y literatura.

Uno de los hitos más importantes en su vida académica fue su obra maestra titulada “Historia de los heterodoxos españoles”, publicada en 1880. En este trabajo, Menéndez y Pelayo realizó un exhaustivo estudio sobre las corrientes críticas y filosóficas que marcaron la historia de España, destacando a figuras como Fray Luis de León, Francisco de Quevedo y Sor Juana Inés de la Cruz. Su enfoque meticuloso y su capacidad para conectar diferentes períodos de la literatura española le valieron reconocimiento inmediato.

La obra de Menéndez y Pelayo abarcó diversos géneros y áreas del conocimiento. Su interés por la literatura clásica y sus raíces se tradujo en la publicación del “Antologí­a de poetas españoles”, una recopilación que resalta la riqueza de la poesía española a lo largo de los siglos. Además, su pasión por el estudio de la lengua española lo llevó a escribir numerosos ensayos sobre gramática y filología que son considerados referentes en el campo.

Otro de sus trabajos destacados es “La ciencia española”, en la que defendió la importancia de la ciencia y la filosofía en el desarrollo cultural del país. Menéndez y Pelayo sostenía que el progreso de España estaba intrínsecamente ligado a su capacidad para abrazar el conocimiento científico, y abogó por la sinergia entre la ciencia y la literatura.

En el ámbito académico, desempeñó diversas funciones, incluyendo su cargo como profesor de historia de la literatura en la Universidad de Santiago de Compostela y, más tarde, en la Universidad Central. Su compromiso con la educación lo convirtió en un mentor para muchas generaciones de estudiantes, quienes se beneficiaron de su profundo conocimiento de la literatura y su pasión por la enseñanza.

Menéndez y Pelayo no solo se destacó como académico, sino que también fue un ferviente defensor de la industria cultural española. Participó en la creación de diversas instituciones literarias, como la Real Academia Española, donde trabajó en la actualización y modernización del idioma español. Su influencia se extendió más allá de las fronteras de España, y su trabajo fue reconocido en el ámbito internacional.

A lo largo de su vida, Menéndez y Pelayo publicó más de 500 trabajos, entre libros, artículos y ensayos. Su estilo es reconocido por su claridad y profundidad, con una prosa elegante que permite al lector conectar con el fondo de sus ideas. Su vida estuvo marcada por una incesante búsqueda del conocimiento, así como por un deseo de preservar y promover la cultura española en todas sus formas.

Marcelino Menéndez y Pelayo falleció el 19 de mayo de 1912 en Madrid. Su legado perdura en la literatura española y en la historia de la cultura, y su obra continúa siendo objeto de estudio y admiración. Su vida y contribuciones son un testimonio del poder de la literatura y el conocimiento en la construcción de una identidad cultural sólida y enriquecedora.

En resumen, la figura de Menéndez y Pelayo es clave en la historia literaria de España. Su compromiso con la preservación y el estudio de su cultura y su lenguaje lo convierten en un referente indispensable para cualquier amante de la literatura y la historia.

Otros libros relacionados de Historia

La querella de los novelistas

Libro La querella de los novelistas

La configuración del pasado, permanentemente en cuestión, entraña una disputa política que nunca se limita a este, sino que atañe también a cómo nos situamos ante el futuro. Este libro analiza la lucha por establecer un relato hegemónico de la historia reciente de España que tuvo lugar a caballo entre los siglos XX y XXI. En ella los novelistas españoles tuvieron un protagonismo muy relevante. La querella sobre la Segunda República, la Guerra Civil y la posguerra conllevó una confrontación en torno al significado de la Transición y su legado. Desde una perspectiva...

Historia de Pichilemu

Libro Historia de Pichilemu

Hardcover edition comprising the books "Crónicas de Pichilemu" ("Chronicles of Pichilemu") and "Camino al progreso" ("On the road to progress").

Biografía no autorizada de 1910

Libro Biografía no autorizada de 1910

Los festejos por el Centenario de la Patria han convertido a 1910 en uno de los años más extraordinarios de nuestro pasado. Daniel Balmaceda se sumerge en aquel año para contarnos cómo fue el nacimiento de los taxímetros, las ambulancias, los molinetes, y hasta de un aparato para establecer si un determinado amor será correspondido.

Ojos imperiales

Libro Ojos imperiales

El relato de viajes encendi durante siglos la imaginaci n europea y llev consigo la fe de un proyecto expansionista presentado como apasionante misi n ecum nica. He aqu una aguda lectura de relatos de muy diversa ndole que presentan una rica variedad de miradas colonizadoras: escritos del siglo XVIII sobre frica del Sur, la literatura de viajes sentimental, la temprana exploraci n del frica Occidental, la invenci n de Am rica del Sur durante la independencia y, de forma m s reciente, la di spora desde las antiguas colonias latinoamericanas hacia las metr polis en busca de una vida mejor.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas