Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia de Roma. Libro III

Resumen del Libro

Libro Historia de Roma. Libro III

Las guerras púnicas abren este segundo volumen, en el que se describe el imparable avance de la dominación romana hasta las fronteras naturales de Italia, primero, y luego mucho más allá, desde la unión de los Estados itálicos hasta la sumisión de Cartago y de Grecia. Mommsen no se limita a la narración cronológica de los hechos militares: su objetivo es la reconstrucción sistemática de la civilización romana, tanto la explicación de su formidable expansión territorial como también el análisis de las relaciones entre gobernantes y gobernados, las características del sistema económico de los romanos, las creencias y costumbres, la literatura y el arte. Theodor Mommsen (Dinamarca, 1817-1903) es considerado el historiador clásico más importante de todo el siglo XIX, fue también, jurista, periodista, arqueólogo. Es de los pocos autores de no ficción en haber ganado el premio Nobel de Literatura: sus más de novecientos escritos revolucionaron el estudio de la historia de Roma, aportando nuevos enfoques a sus leyes. Del mismo modo, sentó las bases del estudio de las inscripciones en artefactos materiales, lo que le valió multitud de premios como la Medalla al Mérito de Francia, o el ser ciudadano de honor de Roma.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

50 Valoraciones Totales


Biografía de Theodor Mommsen

Theodor Mommsen (30 de noviembre de 1817 – 1 de noviembre de 1903) fue un destacado historiador, jurista, y político alemán, conocido principalmente por su obra monumental sobre la historia de Roma, que le hizo merecedor del Premio Nobel de Literatura en 1902. Mommsen es considerado uno de los más grandes historiadores del siglo XIX y su influencia se extiende hasta nuestros días.

Nacido en Garding, en el actual estado de Schleswig-Holstein, Mommsen creció en un entorno intelectual. Su padre, un pastor luterano, fomentó su educación y su amor por el conocimiento. Desde muy joven, Mommsen mostró un interés por la historia y las lenguas clásicas, estudiando en la Universidad de Kiel donde se formó en derecho y en filología.

Durante su carrera académica, Mommsen ocupó diversos cargos en universidades alemanas, incluyendo la Universidad de Berlín. Sin embargo, su mayor legado proviene de su trabajo en la historia de Roma, en particular su obra más conocida, Historia de Roma, publicada en tres volúmenes entre 1854 y 1856. Este extenso trabajo no solo aborda la historia política de Roma, sino que también examina sus instituciones, cultura y el desarrollo social de la civilización romana.

Mommsen utilizó un enfoque analítico y crítico para explorar la historia romana, basándose en fuentes primarias y adoptando un estilo literario que lo hacía accesible tanto para académicos como para el público general. Su obra es conocida por su profundidad de análisis y su capacidad para conectar eventos históricos con los desarrollos contemporáneos de su tiempo.

Aparte de su trabajo como historiador, Mommsen también tuvo una carrera política activa. Durante la Revolución de 1848, participó en el movimiento por la unificación alemana y fue elegido como miembro del parlamento. Sin embargo, sus ideales republicanos lo llevaron a distanciarse de los gobiernos autoritarios y a criticar abiertamente el sistema político de Prusia. Esto lo llevó a enfrentamientos con autoridades y a un cierto grado de exilio político.

En 1864, Mommsen fue nombrado director de la Biblioteca Estatal de Berlín, una posición que le permitió trabajar en sus investigaciones sin la presión de enseñar. Su compromiso con la educación y la cultura se mantuvo firme, y continuó escribiendo sobre temas de historia, derecho y política.

Mommsen también fue un defensor ferviente de la libertad de expresión y la investigación académica. Su correspondencia con otros intelectuales de la época revela su interés en temas de justicia social y educación. En su obra Historia del Derecho Romano, Mommsen se adentra profundamente en las estructuras legales de Roma, analizando su influencia en los sistemas jurídicos modernos.

A lo largo de su vida, Mommsen mantuvo una corresponsalía activa con diversos intelectuales, críticos y amigos, lo que le permitió estar al tanto de los últimos desarrollos en las ciencias humanas. Su obra no solo se limitó a la historia, también se adentró en la arqueología, la epigrafía y otras disciplinas relacionadas. Su enfoque interdisciplinario enriqueció su perspectiva histórica.

Legado: El legado de Theodor Mommsen perdura a través de sus escritos y el impacto que tuvo en las generaciones posteriores de historiadores. Su Historia de Roma sigue siendo un texto fundamental en los estudios de historia clásica y es referenciado en numerosas enseñanzas académicas alrededor del mundo. Mommsen ha sido aclamado no solo por su rigor académico, sino también por su capacidad de narrar la historia de manera apasionante.

El impacto de Mommsen también se puede ver en su influencia sobre figuras posteriores como el historiador británico Edward Gibbon y muchos otros que vinieron después de él. La forma en que abordó la historia de Roma y su relevancia contemporánea ha dejado una huella indeleble en el campo de la historia.

Mommsen falleció en 1903, pero su vida y obra continúan siendo estudiadas y celebradas en el ámbito académico. Su dedicación a la verdad histórica y su pasión por la enseñanza siguen inspirando a aquellos que buscan comprender el pasado para iluminar el presente.

Otros ebooks de Theodor Mommsen

Historia de Roma. Libros I y II

Libro Historia de Roma. Libros I y II

Este primer volumen, de los cuatro que completan la obra, comprende el primero de los grandes períodos descritos por Mommsen: la unión de todos los pueblos itálicos bajo la hegemonía de la raza latina, es decir, la historia interior, y el de la dominación de la península itálica sobre el mundo. Theodor Mommsen (Dinamarca, 1817-1903) es considerado el historiador clásico más importante de todo el siglo XIX, fue también, jurista, periodista, arqueólogo. Es de los pocos autores de no ficción en haber ganado el premio Nobel de Literatura: sus más de novecientos escritos...

Otros libros relacionados de Historia

Nosotros, Los Españoles

Libro Nosotros, Los Españoles

Cuarenta pasajes de la historia de España, que comienzan con los Tartesos, en los que se confunden la leyenda, el mito y la realidad, con la guerra de Cuba y el Desastre de 1898. Historias, biografías, acontecimientos, batallas y anécdotas contados con cariño y amenidad por un joven periodista. Fernando Díaz se ocupa de el sitio de Numancia por los romanos, los reyes Fernando III el Santo y Jaime el Conquistador, el Gran Capitán y la fundación de los Tercios Españoles, la capitalidad en Madrid, la Constitución de 1812, la República relámpago...

Correspondencia sobre los matrimonios españoles

Libro Correspondencia sobre los matrimonios españoles

En esta obra se realiza una recopilación facsímil de las cartas publicadas en 1848 por la colección semanal madrileña Biblioteca para todos, que se cruzaron en el período 1842-1847 entre los protagonistas del asunto conocido en la diplomacia europea del segundo tercio del siglo XIX como los matrimonios españoles. Este conflicto fue más allá de la solución a una cuestión que afectaba a la vida privada de Isabel II de España, para convertirse en una lucha de poder entre Francia y Gran Bretaña como potencias europeas dominantes. La posición de los gobiernos españoles y de nuestro...

Los partidos pol’ticos europeos

Libro Los partidos pol’ticos europeos

Don Mariano Moreno Recio describe con notable precisión y sagacidad los partidos políticos europeos. Así, para cada uno de los principales países de Europa analiza los partidos políticos, sus orígenes, principales divisiones, fisonomía y puntos más importantes de sus programas. Y, entrando de lleno en el asunto, expone la vida de esos partidos, sus contiendas y las manifestaciones y modalidades de sus respectivos criterios y temperamentos. Si bien esta obra describe la historia y la realidad política hasta 1918, las fuerzas, anhelos y organizaciones que describe conserva todo su...

Crónicas Sertorianas

Libro Crónicas Sertorianas

La historia de la rebelion de Sertorio contra la Roma de Sila, al frente de un heterogeneo conglomerado de tribus hispanicas, primitivas, rebeldes y casi siempre enfrentadas entre si, capaces de los actos mas extremos de traicion y de heroismo. La historia de una epoca convulsa de Roma, jalonada de crueles luchas internas, de graves amenazas externas de invasion y de freno a su creciente poder y expansion. Las apasionantes vivencias de personajes legendarios que marcaron una era en la historia de la humanidad: Mario, Sila, Mitridates, Pompeyo, un joven Cesar y del propio Sertorio, entre...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas