Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia mínima del cosmos

Resumen del Libro

Libro Historia mínima del cosmos

¿Qué diferencia hay entre cosmología y cosmogonía? ¿Cómo llegó el agua a la Tierra? ¿Por qué sabemos que nuestro planeta gira alrededor del Sol? ¿Sucedió realmente el Big Bang? ¿Qué es la eclíptica? ¿Qué provoca el fenómeno de las estrellas fugaces? ¿A qué se deben las mareas? ¿Cuál es la cuarta dimensión? ¿Qué es la antimateria? ¿A qué llamamos "tamaño cuántico"? ¿Qué es y para qué sirve un acelerador de partículas? ¿Podremos encontrar vida en otros planetas cercanos? ¿Qué dice la ciencia sobre el fin del mundo?

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 300

Autor:

  • Manuel Toharia

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

57 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Toharia

Manuel Toharia es un reconocido divulgador científico y escritor español, nacido el 29 de noviembre de 1942 en la ciudad de Valencia. A lo largo de su vida, Toharia ha combinado su pasión por la ciencia con la educación y la divulgación, convirtiéndose en una figura clave en el ámbito de la ciencia en España. Su formación académica se centra en la Geología, disciplina que ha influido en gran parte de su carrera.

Toharia se licenció en Geología por la Universidad de Valencia, y su interés por la ciencia lo llevó a explorar diversas áreas del conocimiento. A medida que avanzaba en su carrera, se dio cuenta de la importancia de no solo entender la ciencia, sino también de comunicarla de manera accesible al público en general. Esta noción lo llevó a dedicarse por completo a la divulgación científica.

Uno de sus hitos más significativos fue su dirección en el Hemisférico, un espacio cultural en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Este lugar se convirtió en un referente para la divulgación científica, ofreciendo a los visitantes una rica experiencia educativa a través de exposiciones y actividades interactivas. La pasión de Toharia por la ciencia lo llevó a participar activamente en la creación de contenidos que acercaran a los ciudadanos a temas científicos de relevancia.

Además de su labor como director del Hemisférico, Toharia ha colaborado en diversas iniciativas y proyectos relacionados con la educación y la divulgación. Ha sido un asiduo colaborador en medios de comunicación, donde ha escrito artículos y ha participado en programas de televisión y radio, lo que le ha permitido llegar a un público aún más amplio. Su estilo claro y accesible ha hecho que temas complejos se puedan entender por cualquier persona interesada en la ciencia.

A lo largo de su carrera, Manuel Toharia ha publicado numerosos libros, entre los que destacan títulos que abordan temas de astronomía, geología y otros ámbitos científicos. Sus obras han sido bien recibidas tanto por críticos como por lectores, consolidando su estatus como uno de los divulgadores más influyentes de España. Algunos de sus libros más destacados incluyen "El universo en la palma de la mano" y "La ciencia y el hombre", donde explora conceptos fundamentales de la ciencia y su impacto en la vida cotidiana.

Toharia también ha sido reconocido con diversos premios por su labor en la divulgación científica. Su compromiso con la educación y su capacidad para hacer accesibles los conocimientos científicos le han valido el reconocimiento dentro de la comunidad científica y educativa. Entre los galardones que ha recibido, se encuentra el Premio Nacional de Divulgación Científica, que destaca su esfuerzo por acercar la ciencia a la sociedad.

Además de su faceta como divulgador, Toharia ha trabajado en la formación de nuevos divulgadores científicos, participando en congresos, talleres y conferencias. Su consejo y experiencia han inspirado a muchos jóvenes que buscan seguir sus pasos en la divulgación. Toharia sostiene firmemente que la educación científica es fundamental para construir una sociedad más informada y crítica.

En la actualidad, Manuel Toharia sigue participando activamente en conferencias, exposiciones y proyectos relacionados con la divulgación científica. Su legado perdura en cada uno de los eventos educativos que organiza y en cada libro que publica, contribuyendo a la creación de una cultura científica sólida en España. Con su carisma, conocimiento y dedicación, Toharia se ha convertido en un referente de la ciencia en el país, dejando una huella imborrable en la divulgación científica.

Otros libros relacionados de Ciencia

Progresos en la investigación en zona no saturada

Libro Progresos en la investigación en zona no saturada

La zona no saturada juega un papel fundamental en los intercambios suelo-planta y en los procesos de infiltración y tránsito de contaminantes hacia los acuíferos. Su estudio es fundamental en Hidrogeología, Edafología, Agronomía, Ingeniería Geológica y, en general, en las Ciencias Medioambientales, y viene ocupando desde hace varios años buena parte de las tareas investigadoras de numerosos grupos de trabajo a nivel nacional e internacional. En este libro se recogen los trabajos presentados a las III Jornadas sobre la Zona No Saturada a celebrar en la Universidad de Huelva en Marzo...

Guía de las orquídeas de España y Europa, Norte de África y Próximo Oriente

Libro Guía de las orquídeas de España y Europa, Norte de África y Próximo Oriente

Una guía completa para la identificación de las orquídeas europeas, donde se describen e ilustran las 487 especies conocidas y un buen número de variedades. Introducción general, donde se tratan la anatomía, la reproducción, las extraordinarias estrategias que estas plantas han desarrollado para atraer a los insectos polinizadores y los conocimientos más recientes sobre la sistemática de este grupo. Fichas descriptivas para todas las especies Claves dicotómicas para la identificación, útiles tanto para el botánico profesional como para el aficionado, que permiten identificar con...

Herbarium Mutisianum

Libro Herbarium Mutisianum

La presente edición del "Herbarium Mutisianum" recoge el catálogo actualizado de un herbario colectado en el siglo XVIII en el Virreinato de Nueva Granada y que forma parte del Patrimonio Histórico Científico y Cultural de la Humanidad. Versa sobre las plantas que José Celestino Mutis (1732-1808) reunió desde su llegada a América en 1760 y, sobre todo, durante la expedición científica que dirigió en aquellos territorios entonces españoles (hoy Colombia) y que, a su muerte, su sobrino Sinforoso Mutis continuó dirigiendo hasta 1816.

La gran migración

Libro La gran migración

Este libro, en el que la experta narración de Jordi Agustí se complementa con los magistrales dibujos de Mauricio Antón, describe esas migraciones, y lo hace prestando especial atención a uno de los principales motores que las impulsaron: los cambios climáticos y ambientales que tuvieron lugar enla Tierra. Almismo tiempo, los autores nos introducen a una extensa variedad de temas, como pueden ser los diferentes tipos de homínidos, la domesticación del fuego, la aparición de lenguajes y del pensamiento simbólico, o las revoluciones tecnológicas que se produjeron.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas