Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historiadores Primitivos De Indias: Noticias Biográficas. Verdadera Historia De Los Sucesos De La Conquista De La Nueva-España, Por Bernal Díaz Del Ca

Resumen del Libro

Libro Historiadores Primitivos De Indias: Noticias Biográficas. Verdadera Historia De Los Sucesos De La Conquista De La Nueva-España, Por Bernal Díaz Del Ca

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work is in the "public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

44 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco López De Gómara

Francisco López de Gómara fue un destacado historiador y cronista español del siglo XVI, conocido principalmente por su obra La Historia de la Conquista de la Nueva España, la cual es un importante testimonio de la época de la conquista y colonización de México. Nacido en 1511 en la ciudad de Zaragoza, se le atribuye una educación que le permitió integrarse en los círculos intelectuales y religiosos de su tiempo.

A temprana edad, López de Gómara fue ordenado sacerdote, lo que le permitió viajar y conocer diversas regiones. Su vida estuvo marcada por su relación con los conquistadores, especialmente con Hernán Cortés, a quien consideró un héroe y figura central en la historia de la conquista. Esta admiración por Cortés se refleja en su obra, donde lo presenta como el principal artífice de la colonización de México.

En 1552, López de Gómara publicó su obra más famosa, La Historia de la Conquista de la Nueva España. Este libro es considerado uno de los primeros relatos sobre la conquista de México y se basa en testimonios directos de los conquistadores y otros cronistas de la época. La obra es rica en descripciones de las culturas indígenas, los acontecimientos bélicos y las interacciones entre los conquistadores y los nativos.

La historia de Gómara, sin embargo, también ha sido objeto de críticas. Algunos historiadores argumentan que su visión es sesgada y glorifica excesivamente a los conquistadores, minimizando el sufrimiento y las consecuencias negativas que la conquista tuvo para las poblaciones indígenas. A pesar de esto, su obra sigue siendo una fuente invaluable para la comprensión de este periodo histórico, proporcionando detalles que de otro modo se habrían perdido.

A lo largo de su vida, Gómara trabajó en diversas encomiendas y ocupó cargos en el ámbito religioso. Se trasladó a Sevilla, donde continuó su labor como cronista e historiador. En 1565, publicó Historia general de las Indias, una obra en la que aborda no solo la historia de México, sino también la de otros territorios del continente americano. Esta obra, aunque menos conocida que su primer libro, amplía el contexto de las conquistas y proporciona un panorama más amplio de las tierras americanas.

El impacto de López de Gómara en la historiografía es innegable y su influencia ha perdurado a lo largo de los siglos, convirtiéndose en un referente para estudiosos de la historia colonial de América. Su estilo narrativo, que mezcla la crónica con la narrativa histórica, ayudó a establecer un modelo que muchos cronistas posteriores seguirían. A través de sus escritos, se puede percibir no solo la admiración hacia los conquistadores, sino también un sentimiento de asombro por la riqueza cultural y la diversidad de las civilizaciones indígenas que encontró en su camino.

Francisco López de Gómara falleció en 1566, pero su legado literario y su contribución al conocimiento de la historia de América perduran hasta nuestros días. Su obra no solo es un testimonio de un periodo crucial en la historia de la humanidad, sino también una ventana a las tensiones entre culturas que caracterizaron la llegada de los europeos al continente americano.

En conclusión, la figura de Francisco López de Gómara es fundamental para entender los inicios de la historia moderna de México y América, así como para reflexionar sobre las complejidades de la colonización y sus consecuencias a nivel social, cultural y político. Su obra sigue siendo estudiada y analizada, proporcionando un camino para el entendimiento de la herencia histórica que nos legó.

Otros ebooks de Francisco López De Gómara

Historia general de las Indias

Libro Historia general de las Indias

Aunque Francisco López de Gómara nunca estuvo en América, la Historia general de las Indias y conquista de México (1552), fue muy difundida en su época. Los hechos le fueron contados por el propio Cortés y otros expedicionarios. La Historia general de las Indias es una auténtica sucesión pormenorizada de aquellos acontecimientos, una crónica ordenada y bien insertada en la historia, escrita con estilo elegante, y llena de citas de los clásicos; una exaltación épica de Hernán Cortés, al estilo de Plutarco. Respecto a los indígenas, su punto de vista fue el oficial, opuesto al de ...

Otros libros relacionados de Historia

Torres Villarroel

Libro Torres Villarroel

Don Diego de Torres y Villarroel, Gran Piscator de Salamanca, ha pasado a los anaqueles de la historia como un astrólogo enqueverizado y pícaro notorio. Así lo vieron, por ejemplo, Ramón Gómez de la Serna o el doctor Marañón, quien lo define como «un tahúr a quien su gracia sirvió de pabellón para las más innobles aventuras». Sin embargo, Torres Villarroel fue un hombre atormentado por la sombra de la Divinidad, y el mejor escritor de todo el XVIII español, dueño de una prosa dúctil y barroquizante, de gran plasticidad, y cuya primacía no han querido reconocer gentes como...

La expulsión de los judíos

Libro La expulsión de los judíos

Traces the history of the Jews in Spain until the expulsion in 1492 in regard to relations between the Crown, the Church, and the populace regarding the Jews and Conversos. Discusses, also, the fate of the Conversos during the 16th century. Focuses on Castile, with special attention to the city of Ávila. Asserts that anti-Jewish hostility in Spain, already from the time of the Visigoths, was not based on racism, but rather on negative religious stereotypes rooted in the minds of the populace and of the lower clergy, as well as on socioeconomic factors, such as the rise of Jews to dominant...

El Libro de la Historia

Libro El Libro de la Historia

Grandes ideas, explicaciones sencillas Con un lenguaje claro, El libro de la historia ofrece breves y sencillas explicaciones de las ideas que subyacen a los acontecimientos que han configurado nuestro mundo, esquemas que simplifican conceptos complejos e ingeniosas ilustraciones que juegan con nuestras ideas sobre el pasado. ¿Qué permitió el nacimiento de la democracia en la Antigua Grecia? ¿Qué provocó la caída del Muro de Berlín? Este libro de historia responde a estas y otras muchas preguntas sobre la historia del mundo revisando las civilizaciones, las revoluciones y los avances...

República, Guerra Civil y represión franquista en Bacares (Almería), 1931-1945

Libro República, Guerra Civil y represión franquista en Bacares (Almería), 1931-1945

La historia de un tiempo difícil, tiempo de esperanza, de fe en los esperados cambios sociales, que sólo apuntaron su nacimiento cuando cayeron aplastados por la fuerza de la sublevación militar del verano de 1936. La dureza de los años de guerra, el hambre, el miedo y la posterior implantación de una dictadura, trajo consecuencias a los vecinos de Bacares, donde algunos se vieron obligados al exilio o la emigración a otros lugares de España, y muchos máss tuvieron que sufrir la prisión o el escarnio público; deuda contraída con el Nuevo Estado, por su cuota de responsabilidad por...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas