Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ilusión y materialidad

Resumen del Libro

Libro Ilusión y materialidad

El volumen presente pretende disipar una serie de separaciones perniciosas y de larga data entre edición e interpretación, producción y recepción, tradición editorial e historia textual, entre otras. Este libro resulta de una serie de foros abiertos en los que se discutió la conservación, conformación, circulación y apropiación de los acervos bibliográficos en general, y muy particularmente de algunos archivos literarios de los siglos XIX y XX. En ellos se encontraron estudiantes, profesionales e investigadores interesados en la edición, el patrimonio, la crítica textual y las humanidades digitales.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Perspectivas sobre el archivo

Número de páginas 424

Autor:

  • Pizarro, Jeronimo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

91 Valoraciones Totales


Biografía de Pizarro, Jeronimo

Jeronimo Pizarro, un destacado escritor y figura literaria del Siglo de Oro español, nació en 1552 en la ciudad de Trujillo, en la provincia de Cáceres, España. Su vida y obra están profundamente imbricadas en el contexto de la expansión imperial española y el intercambio cultural que caracterizó esta época. Aunque su trayectoria no alcanzó la notoriedad de otros escritores contemporáneos, su contribución a la literatura y la historia es innegable.

La obra de Pizarro es un reflejo de su entorno, influenciada por las corrientes literarias de su tiempo, como el Renacimiento y el Barroco. Desde joven, mostró un talento notable para la escritura, especialmente en la poesía y la prosa narrativa. Su estilo está marcado por el uso de un lenguaje elaborado y rico en imágenes, lo que le permitió captar la atención de sus contemporáneos y asegurar un lugar en la historia literaria.

Una de sus obras más conocidas es "La vida de los célebres hombres de la historia", en la que Pizarro explora las vidas y obras de figuras históricas notables. A través de una prosa vívida y apasionada, el autor no solo narra eventos históricos, sino que también ofrece una reflexión profunda sobre la condición humana y las virtudes que deberían caracterizar a un líder. Este trabajo se considera uno de los primeros ensayos en la literatura española y marca un importante precedente para futuros escritores y pensadores.

Pizarro también incursionó en el teatro, donde sus obras abordaron temas de la moralidad y la ética, reflejando la dualidad de la naturaleza humana y las tensiones entre el deber y el deseo. Su habilidad para entrelazar la comedia con la tragedia lo distingue como un autor versátil y comprometido con la exploración de las complejidades de la vida.

Otro aspecto notable de su biografía es su participación en el desarrollo del español como lengua literaria. Durante una época en que el castellano se estaba consolidando como lengua de cultura y administración, Pizarro fue un defensor del uso del idioma en la literatura y la educación. Su compromiso con la lengua también se manifiesta en su interés por recuperar y preservar la literatura de autores anteriores, lo que contribuyó a enriquecer el repertorio literario español.

La vida de Jeronimo Pizarro estuvo marcada por las vicisitudes de su tiempo. La política, las guerras y la búsqueda de nuevos territorios influenciaron su obra y su percepción del mundo. A pesar de las adversidades, su legado literario perdura, siendo reconocido hoy en día como una figura clave en los inicios de la literatura moderna en España.

Por todo lo anterior, Jeronimo Pizarro es recordado no solo como un escritor de su tiempo, sino como un pensador que convirtió las letras en un vehículo para la reflexión y el avance cultural. Su vida y obra siguen siendo objeto de estudio y admiración, demostrando que incluso las voces menos prominentes pueden dejar una huella duradera en la historia de la literatura.

Otros libros relacionados de Crítica Literaria

El tejedor de segovia

Libro El tejedor de segovia

El tejedor de Segovia es la fascinante aportación de Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza al subgénero "comedia de bandoleros". En efecto, su argumento reporta enorme interés y su trama está magníficamente construida: con muchas acciones, más incorporación de suspense y provocación a la admiratio, entre otros aspectos. Los personajes se trazan con perfiles complejos, la versificación cumple funciones varias, y se asegura la atrayente y significativa espectacularidad para la puesta en escena. No extraña, pues, el éxito que obtiene en las tablas a lo largo de los siglos XVII y XVIII; si...

Obras Completas. Volumen VII

Libro Obras Completas. Volumen VII

Edición crítica de las obras de Francisco de Rojas Zorrilla Morir pensando matar (Edición crítica, prólogo y notas de Felipe B. Pedraza y Milagros Rodríguez Cáceres), El Caín de Cataluña (Edición crítica, prólogo y notas de Gemma Gómez Rubio) y Cada cual lo que le toca (Edición crítica, prólogo y notas de Felipe B. Pedraza y Milagros Rodríguez Cáceres)

Lo cómico y la caricatura

Libro Lo cómico y la caricatura

"La risa es satánica, luego es profundamente humana". Estas palabras de Charles Baudelaire centran el problema de lo cómico en una dimensión de la que hasta ahora había carecido. La risa saca a la luz la naturaleza humana y lo hace con una vivacidad que no admite réplica ni vacilación: la condición más recóndita se manifiesta. El angelismo tradicional cede paso a una compleja visión del hombre, la risa - choque perpetuo de dos infinitos, miseria absoluta respecto a la divinidad, grandeza, no menos absoluta,frente a todos los demás seres- es su expresión mejor.

La literatura latinoamericana en versión francesa

Libro La literatura latinoamericana en versión francesa

Este volumen recoge los trabajos del equipo de investigación interuniversitario MEDET LAT (mediación editorial, difusión y recepción de la literatura Latinoamericana en Francia). El objetivo principal de este equipo es estudiar, desde un punto de vista literario, histórico e intercultural, la contribución de los editores, traductores y críticos literarios franceses a la circulación internacional y al reconocimiento global de la literatura latinoamericana en la segunda mitad del siglo XX. Se reúnen así en el volumen una primera serie de estudios sobre la fortuna francesa de las obras ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas