Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Infancia, adolescencia, y cómo se hace un escritor

Resumen del Libro

Libro Infancia, adolescencia, y cómo se hace un escritor

Esta primera entrega de las Memorias de Adolfo Bioy Casares se lee como una historia más de las suyas, llena de episodios en los que aparecen, se cruzan, se enredan y a veces desaparecen toda suerte de personajes y lugares, desde él mismo, niño, adolescente y adulto -aprendiz aventajado de escritor-, hasta Jorge Luis Borges , el amigo que para Bioy fue «la literatura viviente», y Silvina Ocampo , con quien los dos compartían la misma pasión por los libros, pasando por el bull-dog Firpo , familiares, estancieros, gentes del campo, habitantes de un Buenos Aires parisino y mundano, escritores vivos y muertos, conocidos y por conocer, libros, muchos libros, revistas literarias, transatlánticos, hoteles, editores, ciudades. Al lector le invade la fascinante sensación de que, en realidad, vida y obra transcurren a espaldas una de otra, como si se tratara de dos personas : el narrador que cuenta y el personaje que es contado. Mediante la magia de la escritura, la vida se convierte en obra, en literatura, en estas memorias .

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 197

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

30 Valoraciones Totales


Biografía de Adolfo Bioy Casares

Adolfo Bioy Casares fue un destacado escritor, ensayista y dramaturgo argentino, nacido el 15 de septiembre de 1910 en Buenos Aires. Su obra se caracteriza por una profunda exploración de la imaginación, la realidad y la naturaleza de la existencia, especialmente a través de la ciencia ficción y el fantástico. Bioy fue conocido no solo por su propia producción literaria, sino también por su colaboración con otros autores, siendo Jorge Luis Borges uno de sus más célebres compañeros de escritura.

Desde joven, Bioy mostró un interés por la literatura y las artes. Su familia, de raíces italianas, fomentó su pasión por la lectura, lo que le llevó a estudiar en el Colegio Nacional de Buenos Aires. Durante su adolescencia, se interesó por la escritura, y en 1933 publicó su primera novela, La invención de Morel, una obra que marcaría su trayectoria y lo colocaría en el mapa de la literatura argentina. La novela gira en torno a un fugitivo que llega a una isla deshabitada y se enfrenta a una misteriosa máquina que graba la realidad.

La relación de Bioy con Borges comenzó en 1940 y se consolidó con la publicación de Seis problemas para don Isidro Parodi, una serie de relatos en colaboración que crearon bajo el seudónimo H.B. de Oliveira. Esta colección unió sus estilos únicos, combinando el humor, el ingenio y la resolución de misterios. A lo largo de los años, la amistad y colaboración entre ambos autores resultaron en varias obras significativas, tanto en ficción como en ensayo.

Bioy también fue un prolífico escritor de cuentos, novelas y ensayos, y su estilo se caracteriza por la claridad y la precisión en el lenguaje. Algunas de sus obras más notables incluyen El sueño de los héroes, Diario de la guerra del cerdo y Las aventuras de un fotógrafo en La Plata. Estas obras reflejan su interés por la ficción especulativa y los dilemas morales y filosóficos que enfrentan sus personajes.

El reconocimiento de Adolfo Bioy Casares se extendió más allá de las fronteras argentinas. Su obra ha sido traducida a varios idiomas y ha recibido numerosos premios y distinciones, como el Premio Nacional de Literatura en 1946 y el Gran Premio de Honor de la Academia Argentina de Letras en 1973. En 1991 fue galardonado con el Premio Miguel de Cervantes, uno de los más importantes reconocimientos a la literatura en español.

En sus últimos años, Bioy siguió escribiendo e innovando. Aunque la muerte de Borges en 1986 dejó un vacío en el mundo literario, Bioy continuó produciendo obras que testimoniaron su inmensa creatividad y dedicación a la literatura. En 1990, publicó su última novela, Un viaje de verano, confirmando su talento y visión literaria incluso en la etapa final de su vida.

Adolfo Bioy Casares falleció el 8 de marzo de 1999 en Buenos Aires, dejando un legado perdurable en la literatura argentina y mundial. Su influencia se siente aún hoy en día, y su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración por escritores y lectores de todo el mundo. Bioy no solo aportó al panorama de la literatura con sus innovaciones narrativas, sino que también desafió las convenciones establecidas, convirtiéndose en un referente fundamental de la literatura fantástica en lengua española.

Su trabajo ha inspirado a numerosas generaciones de escritores y ha abierto caminos a nuevas formas de contar historias, convirtiéndolo en un pilar esencial de la literatura contemporánea.

Otros ebooks de Adolfo Bioy Casares

Borges

Libro Borges

En 1931, Jorge Luis Borges (1899-1986) y Adolfo Bioy Casares (1914-1999) iniciaron una larga amistad literaria, cuyas consecuencias serían fundamentales para la literatura en lengua española. Desde 1947, el propio Bioy comenzó a registrar, con minuciosidad y precisión, las «interminables, exaltadas conversaciones» que mantenían casi diariamente, afanes en los que perseveró durante cuatro décadas y que condujeron a las 1700 páginas del extraordinario BORGES (Destino, 2006). Preparada también por Daniel Martino, se presenta ahora esta no menos indispensable edición de páginas...

La invención de Morel

Libro La invención de Morel

La gran novela de amor y aventuras de Adolfo Bioy Casares, que definió con ella el curso de la literatura argentina. Hito de la literatura fantástica, La invención de Morel (1940) es una novela de amor y aventuras sobre los extraños acontecimientos que descubre un fugitivo al llegar a una isla desierta, en la que de pronto se manifiestan habitantes espectrales. Gracias a la brillante imaginación De Adolfo Bioy Casares, lo inexplicable hallará su razón de ser en un asombroso postulado científico, pero entretanto el narrador caerá presa de sus impulsos más irracionales, hasta...

Una magia modesta

Libro Una magia modesta

El lector tendrá la ocasión de saborear aquí la quintaesencia de la maestría de Bioy Casares , dueño de una prosa capaz, en su exquisita desnudez y en su descarnada ironía, de dejar siempre un poso de inquietud en el lector. Así sucede, por ejemplo, en « Ovidio », donde un enamorado de la vida y la obra del poeta latino tiene que viajar a los confines de Europa para descubrir que el destierro forma parte de la condición humana. O « El último piso » y « Un tigre y su domador », en los que el autor descorre fugazmente la leve cortina que separa la realidad del ensueño. Y así,...

Otros libros relacionados de Biografía

Buscando Mi Estrella

Libro Buscando Mi Estrella

¿Cuánto vale la vida de un joven atleta? ¿Quién los cuida? Cada año, el sistema de busca-talentos universitario monitorea el desempeño, la fortaleza, la velocidad y hasta el promedio de notas de los atletas, pero no logra hacer lo mismo cuando se trata de su salud. Los padres, ajenos al peligro, no toman en cuenta la posibilidad de una tragedia. Mientras tanto, cientos de atletas siguen muriendo repentinamente en pistas y campos de juego en todo el país. Buscando mi estrella es la carta de una madre a un hijo extraordinario, su hijo dorado, el que se fue antes de tiempo. Es la historia ...

No es lugar para mujeres

Libro No es lugar para mujeres

Las doctoras británicas Flora Murray y Louisa Garrett Anderson lo dejaron todo cuando estalló la primera guerra mundial, incluyendo su lucha activa por el derecho al voto de la mujer, para trasladarse a Francia donde crearon dos pequeños hospitales militares. A pesar de que en su país las mujeres no podían atender a hombres, sus capacidades médicas y organizativas resultaron ser tan impresionantes que, en 1915, el Ministerio de la Guerra les pidió que regresaran a Londres y pusieran en marcha un nuevo hospital militar en un enorme y antiguo hospicio abandonado en la calle Endell de...

Textos escogidos

Libro Textos escogidos

En la presente edición, tres partes integran diversos textos con destinatarios, tiempos y preocupaciones diversas: Ignacio el fundador, Ignacio el acompañante espiritual e Ignacio el estratega pastoral. En ellas accedemos a variados elementos tácticos y estratégicos que siguen siendo vigentes para desarrollar de la mejor manera y en las circunstancias más adversas nuestros propósitos más grandes.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas