Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Intemperie

Resumen del Libro

Libro Intemperie

Tanto poética de la brevedad textual como del pensamiento, Intemperie de Eduardo Lalo explora un Caribe en el que se han venido abajo los ídolos y los oropeles del canon occidental. Ante esto quedan la práctica discursiva y la ética de la escritura, que con sus labores insustituibles resultan ser tanto formas de estar en el mundo como apuestas por la supervivencia. Literatura y pensamiento elaborados a cielo abierto, en las aceras de la ciudad y en las noches profundas de habitaciones de paso.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 140

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

63 Valoraciones Totales


Biografía de Eduardo Lalo

Eduardo Lalo, un destacado escritor y poeta puertorriqueño, ha dejado una huella indeleble en la literatura contemporánea de América Latina. Nacido el 26 de septiembre de 1968 en San Juan, Puerto Rico, Lalo ha dedicado su vida a explorar la identidad, la memoria y la cultura de su país, utilizando su pluma para abordar temas complejos que resuenan en el corazón de sus lectores.

Desde joven, Lalo mostró un interés profundo por la literatura y la escritura. Se formó en la Universidad de Puerto Rico, donde obtuvo su grado en Artes, y continuó sus estudios en la Universidad de Nueva York, donde profundizó en sus conocimientos sobre literatura y arte. Esta combinación de estudios en Puerto Rico y Nueva York le proporcionó una perspectiva única que ha influido en su obra literaria.

La carrera literaria de Eduardo Lalo despegó con “La novia de Wenceslao”, una novela que refleja la complejidad de las relaciones humanas y la búsqueda de la identidad. Esta obra atrajo la atención de la crítica y consolidó su lugar en la escena literaria. Su estilo innovador, que combina la prosa poética con elementos del realismo mágico, ha resonado en diversos públicos, llevándolo a ser reconocido como uno de los autores más importantes de su generación.

Además de su trabajo en la novela, Lalo ha cultivado la poesía. Su libro “Los días del regreso” es un claro ejemplo de su capacidad para capturar la esencia de la experiencia puertorriqueña a través de versos que exploran la memoria, el exilio y el amor. En su poesía, Lalo utiliza imágenes vívidas y un lenguaje evocador que invita a la reflexión, generando un diálogo continuo entre el pasado y el presente.

A lo largo de su carrera, Lalo ha sido galardonado con diversos premios y reconocimientos que atestiguan su contribución a la literatura. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido la difusión de su mensaje más allá de las fronteras de Puerto Rico. Entre los premios más destacados se encuentra el Premio de Literatura de la Crítica, que celebra la excelencia literaria en la isla.

Además de su labor como escritor, Eduardo Lalo ha ejercido la docencia en diversas instituciones educativas, compartiendo su pasión por la literatura con jóvenes estudiantes. Ha impartido talleres y conferencias, inspirando a nuevas generaciones de escritores a explorar su propio camino en el mundo literario.

Lalo no solo se destaca por su escritura, sino también por su compromiso con la cultura puertorriqueña. Ha participado activamente en movimientos que buscan la preservación de las tradiciones y la identidad del pueblo puertorriqueño, abordando cuestiones políticas y sociales que afectan a su comunidad.

A medida que la literatura puertorriqueña continúa evolucionando, Eduardo Lalo permanece como una figura central, un faro que ilumina el camino a seguir para muchos escritores. Su habilidad para tejer narrativas ricas y su dedicación a su cultura lo convierten en un referente esencial para entender la complejidad de la realidad puertorriqueña en el siglo XXI.

En resumen, Eduardo Lalo es un escritor que ha sabido conectar con su público mediante una escritura auténtica y conmovedora. Su legado literario perdurará, y sus obras seguirán siendo estudiadas y admiradas por las generaciones venideras. La voz de Lalo es un eco de la historia, la cultura y la identidad de Puerto Rico, resonando en cada página que escribe.

Otros ebooks de Eduardo Lalo

Simone

Libro Simone

"Dos escrituras se entrecruzan en las calles de San Juan, la capital puertorriqueña. Un escritor anota en un cuaderno el frágil contenido de sus días de supervivencia, mientras recibe anónimos que no sabe si son mensajes, citas u obras de arte. Desde estos extremos se narra en esta novela lo que no se sabe si es persecución o búsqueda y que al final resultará en un amor truncado y conmovedor." --Back cover.

Otros libros relacionados de Literatura

este planeta se llama

Libro este planeta se llama

Existe un lugar lejos, muy lejos, donde árboles y sémaras viven en total armonía. Los sémaras, artrópodos que nacen de árboles retoños, a su vez dependen de los cuidados de los sémaras retoños para crecer y vivir, o de lo contrario menguarían hasta dejar solo el pequeño lugar por donde habían salido. Si su sémara es descuidado y no le procura los cuidados diarios necesarios podría llegar a suceder, pero nunca, jamás de los jamases, ha sucedido semejante negligencia. Y es por esa razón por lo que Olive, un joven sémara diligente como el que más, tiene a grandes y pequeños...

La isla de las tribus perdidas

Libro La isla de las tribus perdidas

La historia de la relación entre el mar y los pueblos latinoamericanos se nos presenta aquí como la historia de un misterioso desencuentro. Haciendo pie en el tratamiento que reciben las masas de agua en múltiples textos de las tradiciones literarias del continente, Padilla postula que ese conflicto hunde sus raíces en pasajes como la Conquista y la subsecuente esclavitud de indígenas y africanos. También, desde más atrás, en las fases del poblamiento. Todo lo cual habría llevado a un modo peculiar de estar en la naturaleza. A su vez busca vincular esta "hidrofobia" con otras...

Vidas y opiniones de los filósofos ilustres

Libro Vidas y opiniones de los filósofos ilustres

Testimonio insustituible sobre la tradición de las escuelas filosóficas griegas al ser el único compendio de este tipo que ha llegado hasta nosotros, las VIDAS Y OPINIONES DE LOS FILÓSOFOS MÁS ILUSTRES, obra compuesta en la primera mitad del siglo iii por DIÓGENES LAERCIO, fue desde principios del siglo xix objeto de reproches, sobre todo por parte de los filósofos, que no encontraban en ella la historia de la filosofía antigua que habrían querido encontrar. Sin embargo, llevado por aficiones más filológicas que filosóficas, su autor como aclara en su introducción Carlos García...

Retratos. El tiempo de las reformas y los descubrimientos (1400-1600)

Libro Retratos. El tiempo de las reformas y los descubrimientos (1400-1600)

"Este cuarto volumen de mi serie de Retratos posee, al menos, una característica distintiva en relación a los otros tres libros ya publicados. El transcurso de tiempo comprendido en sus páginas no constituye un universo histórico completo". "Lo que permite comprender el período que se extiende entre 1400 y 1600 como una unidad, es la fuerte conmoción a la que la cultura se ve sometida en su esfuerzo por quebrar los moldes heredados de otras épocas". En continuidad con los tres libros anteriores, el autor hace desfilar por sus páginas a los personajes que marcaron una profunda huella...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas