Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Introducción a la ciencia de la moral

Resumen del Libro

Libro Introducción a la ciencia de la moral

Introducción a la ciencia moral, primer opus magnum que compusiera Georg Simmel, inédito hasta ahora en castellano y tampoco disponible en inglés, tiene por propósito desarrollar un enfoque histórico, psicológico y sociológico de la moralidad. Según señaló Donald Levine, «de una manera similar a la primera gran obra de Durkheim (…), precisamente el mismo año (1893), el texto de Simmel afirma que el estudio contemporáneo de la moralidad requiere la formación de una nueva disciplina», a saber: una ciencia de la moral. A lo largo de los textos aquí traducidos por Lionel Lewkow, Simmel desarrolla consideraciones críticas sobre temas centrales de la reflexión ética: el sentido del deber, el egoísmo y el altruismo, la culpa, el imperativo categórico o la noción de libertad. En las interpretaciones de la producción de Simmel, la dimensión moral de su sociología y filosofía ha quedado descuidada. Esta publicación aspira a cubrir este vacío exegético. Con prefacio de Daniel Chernilo y posfacio de Esteban Vernik.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Una crítica de los conceptos éticos fundamentales

Número de páginas 888

Autor:

  • Georg Simmel

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

58 Valoraciones Totales


Biografía de Georg Simmel

Georg Simmel (1858-1918) fue un influyente filósofo y sociólogo alemán, conocido por su análisis profundo de la vida social y su impacto en la sociología moderna. Nacido el 1 de marzo de 1858 en Berlín, Simmel provenía de una familia judía, aunque más tarde se convirtió al cristianismo. Su formación académica incluyó estudios en varias disciplinas, incluyendo filosofía, historia del arte y sociología, lo que le permitiría desarrollar un enfoque interdisciplinario en sus trabajos.

A lo largo de su vida, Simmel trabajó en diversas universidades, incluyendo la Universidad de Berlín, donde impartió clases de filosofía y sociología. A pesar de su notable intelecto y la profundidad de sus ideas, a menudo fue eclipsado por contemporáneos más famosos, como Max Weber y Émile Durkheim. Sin embargo, su contribución al campo de la sociología es indiscutible y se considera un precursor esencial en el desarrollo de la teoría sociológica.

Una de las principales aportaciones de Simmel fue su estudio de la sociedad y la interacción social. En su obra más famosa, "La filosofía del dinero" (1900), Simmel analizó cómo el dinero influye en las relaciones sociales, además de su rol en la vida económica. En esta obra, Simmel argumenta que el dinero no solo actúa como un medio de intercambio, sino que también transforma las relaciones humanas, creando nuevas formas de conexión y desvinculación entre los individuos.

La visión de Simmel sobre la modernidad es particularmente notable. Creía que la vida moderna estaba marcada por un aumento de la individualidad y la fragmentación social. A través de sus escritos, exploró cómo la modernidad afecta la psicología y la cultura, argumentando que el individuo moderno enfrenta un conflicto entre la necesidad de integración social y el deseo de autonomía personal. Esta tensión se convierte en un tema recurrente en su trabajo y le permite explorar cuestiones de alienación, estrés y dinámica social.

Entre sus otros trabajos importantes, se encuentra "La metrópolis y la vida mental" (1903), donde Simmel analiza las experiencias psicológicas de los individuos en ambientes urbanos, sugiriendo que la vida urbana puede conducir a la despersonalización y a una serie de reacciones psicológicas complejas. En este sentido, su enfoque en la psicología social e individual se distingue y anticipa muchas discusiones contemporáneas sobre la vida en la ciudad.

Además de su trabajo sobre la economía y la ciudad, Simmel también realizó importantes contribuciones a la teoría del conflicto, argumentando que el conflicto es una parte inevitable de la vida social y puede tener funciones positivas, como la creación de cohesión social. Sus ideas sobre el conflicto y la interacción social han influido en diversos campos, desde la sociología hasta la teoría política.

Georg Simmel no solamente se dedicó a la sociología; su trabajo también abarcó temas de filosofía estética. En sus escritos sobre arte y cultura, Simmel propuso que el arte tiene el poder de expresar la complejidad de la experiencia humana y puede actuar como un medio de conexión entre lo individual y lo universal. Su influencia se extiende a la teoría estética moderna, donde sus ideas sobre el simbolismo y la representación continúan siendo debatidas.

La vida de Simmel fue marcada por la tragedia personal y la lucha contra la enfermedad; murió el 28 de septiembre de 1918 en Múnich. A pesar de las dificultades, su legado intelectual perdura. Su enfoque en la vida social y su análisis de formas de interacción humana todavía resuenan en la sociología contemporánea y en estudios interdisciplinarios que buscan comprender la complejidad de las relaciones humanas en el mundo moderno.

En resumen, Georg Simmel es un pensador fundamental que ofreció una perspectiva única sobre la cultura, la economía y la vida social en un período de cambio radical. Su capacidad para conectar la teoría filosófica con el análisis sociológico le asegura un lugar destacado en el desarrollo de la sociología moderna y en la comprensión de la vida contemporánea.

Otros libros relacionados de Filosofía

Hacer la noche

Libro Hacer la noche

Para comprender es indispensable mirar también de noche. Pero la noche es algo que se hace, que se construye, como Penélope y Scheherazade, quienes inventaron una temporalidad nocturna hecha de paciencia y de esperanza, y en sus esperas salvaron algo para sí mismas y para el mundo. Cuando vuelven los viejos terrores nocturnos recordamos que dormir es una proeza cotidiana. Es un trabajo que requiere una distancia, alejarse del mundo para resistir la invasión de la contingencia, la dureza de las palabras y la presencia de los demás. Necesitamos una soledad distinta, positiva, necesaria...

Historia sencilla de la filosofía

Libro Historia sencilla de la filosofía

Este "clásico" de nuestro catálogo sigue siendo un título de referencia indispensable para todas las personas que desean o precisan adquirir unos claros conocimientos generales sobre la historia de la filosofía. En esa línea divulgativa, este libro consigue hacer fácil y comprensible la evolución del pensamiento filosófico, sin que pierda rigor ni profundidad. Por eso es solicitado año tras año por los lectores, especialmente, por profesores y alumnos de Filosofía.

La identidad en democracia

Libro La identidad en democracia

¿Cuándo la nacionalidad, la raza, la religión, el género, la orientación sexual o cualquier otra identidad de grupo se convierten en motivos, suficientes o no, para la acción política democrática? ¿Qué grupos de identidad se debe fomentar y a cuáles se los debe desalentar? ¿Qué acciones fundadas en la identidad pueden promover u obstaculizar la justicia democrática? ¿Acaso algunos grupos identitarios minan el bien democrático común, y de ese modo pierden su propia legitimidad? Una de las más lúcidas pensadoras políticas contemporáneas, aborda en este libro las cuestiones...

Ilustración y modernidad en Friedrich Schiller en el bicentenario de su muerte

Libro Ilustración y modernidad en Friedrich Schiller en el bicentenario de su muerte

Schiller pertenece a nuestro imaginario colectivo, al recrear mitos y leyendas que nos son muy próximos. Aparte de esa familiaridad, remueve estratos profundos de nuestra identidad europea y de nuestra civilización occidental. Estamos ante un autor que rompió las costuras de todos los géneros literarios y logró zafarse del férreo marcaje de las disciplinas angostas y de los patriotismos obtusos. Desde su cátedra de la Universidad de Jena, exhortó a sus alumnos a transgredir los límites impuestos por la especialización y la profesionalización del saber, a saltarse las barreras que...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas