Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Introducción a la gestión pública

Resumen del Libro

Libro Introducción a la gestión pública

Un Estado al servicio de la ciudadanía. Existe un gran número de textos en español respecto a políticas públicas, es decir, el «qué hacer» del Estado en cualquiera de sus esferas. Una vez definido el qué, es necesario responder la pregunta del «cómo hacer», es decir, con qué arreglos institucionales y gestión de sus instrumentos se implementan estas políticas. En este espacio ya no abundan. El propósito de este texto no se refiere al qué, sino al cómo, aun entendiendo que ambas esferas se traslapan siempre en una cierta medida. Como dice su autor, Mario Waissbluth, este libro está dedicado a aquellos directivos públicos, presentes o futuros, que quieran servir a la ciudadanía de los países de América Latina, aún a sabiendas que la tarea es dura, más dura que en el sector privado, aunque con gratificaciones mucho mayores cuando se obtienen resultados. “Introducción a la gestión pública. Un Estado al servicio de la ciudadanía ofrece un aporte indispensable al debate sobre cómo nuestras sociedades pueden contar con instituciones capaces de responder a lasnecesidades y demandas de la gente”. Luis Alberto Moreno, presidente BID.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • Mario Waissbluth

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

12 Valoraciones Totales


Biografía de Mario Waissbluth

Mario Waissbluth es un destacado educador y escritor chileno, conocido principalmente por su trabajo en el ámbito de la educación y su crítica a los sistemas educativos tradicionales en América Latina. Nacido en 1949 en Santiago de Chile, Waissbluth ha dedicado gran parte de su vida profesional al análisis y la promoción de reformas educativas que propicien un aprendizaje más significativo y accesible para todos los estudiantes.

Waissbluth estudió en la Universidad de Chile, donde obtuvo su título en Pedagogía y posteriormente realizó estudios de posgrado en el área de la educación en Estados Unidos. Su formación académica y su experiencia en diversas instituciones educativas lo llevaron a desarrollar una perspectiva crítica sobre la enseñanza y el aprendizaje, cuestionando los métodos convencionales que predominan en las aulas.

A lo largo de su carrera, Mario Waissbluth ha trabajado como docente en diferentes niveles de enseñanza, desde la educación básica hasta la educación superior. Ha sido profesor en universidades chilenas y ha participado en seminarios y conferencias tanto en su país como en el extranjero, compartiendo su visión sobre la necesidad de innovar en la educación para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

Uno de los aportes más significativos de Waissbluth al campo de la educación es su enfoque en la educación inclusiva y el aprendizaje colaborativo. A través de sus publicaciones y presentaciones, ha abogado por la creación de un sistema educativo que no solo transmita conocimientos, sino que también fomente el desarrollo integral de los estudiantes, promoviendo habilidades blandas como la creatividad, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico.

En 1997, Mario Waissbluth fundó Fundación Educación 2020, una organización sin fines de lucro que busca transformar la educación en Chile mediante la investigación, el diálogo y la implementación de propuestas innovadoras. La fundación ha sido clave en la promoción de políticas educativas que buscan mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en el país. Bajo su dirección, la fundación ha llevado a cabo numerosos proyectos que involucran a docentes, estudiantes y comunidades en la búsqueda de soluciones efectivas para los problemas educativos existentes.

Además de su trabajo en la Fundación Educación 2020, Waissbluth ha publicado varios libros y artículos sobre educación, donde establece las bases teóricas y prácticas para la transformación educativa. Su libro más conocido, "La educación que queremos", ha sido un punto de referencia en las discusiones sobre reforma educativa en Chile y más allá. En él, Waissbluth expone su visión sobre cómo debe ser la educación en el siglo XXI, abordando temas como la equidad, la inclusión y la necesidad de adaptar los contenidos a las realidades cambiantes del mundo actual.

A lo largo de su trayectoria, Mario Waissbluth ha recibido múltiples reconocimientos por su contribución al ámbito educativo. Su trabajo no solo ha impactado a docentes y estudiantes, sino que también ha influido en las políticas públicas en Chile, abriendo espacio para un diálogo sobre la importancia de la educación como motor de cambio social.

En resumen, Mario Waissbluth es una figura clave en la educación chilena contemporánea, un defensor incansable de la innovación educativa y un pensador crítico que busca transformar la forma en que se enseña y se aprende. Su labor ha dejado una huella duradera en el sistema educativo, inspirando a generaciones de docentes y estudiantes a aspirar a una educación más justa y efectiva.

Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

Antifa

Libro Antifa

En una investigación inteligente y apasionante, el historiador y ex organizador de Occupy Wall Street, Mark Bray, proporciona un estudio detallado de la historia completa del antifascismo desde sus orígenes hasta nuestros días: la primera historia transnacional del antifascismo de posguerra. Basado en entrevistas con antifascistas de todo el mundo, 'Antifa' detalla las tácticas del movimiento y la filosofía detrás de él, ofreciendo una idea de la creciente pero poco comprendida resistencia que lucha contra el fascismo en todas sus formas. Simplemente, 'Antifa' tiene como objetivo negar ...

Los Últimos de la Tricolor: republicanos y republicanismo durante la transición hacia la democracia en España (1969-1977)

Libro Los Últimos de la Tricolor: republicanos y republicanismo durante la transición hacia la democracia en España (1969-1977)

Los Últimos de la Tricolor es el resultado de la tesis doctoral del autor, Jesús Movellán Haro, tras haberla defendido en febrero de 2020 en la Universidad de Cantabria, bajo la dirección de la Dra. Ángeles Barrio Alonso y después de cinco años de investigación predoctoral. El estudio del republicanismo durante la transición hacia la democracia en España apenas ha sido tratado historiográficamente. En líneas generales, se ha tendido a interpretar que antes 1975 los republicanos españoles habían desaparecido y que su proyecto político carecía de vigencia para el proceso de...

Política empresarial

Libro Política empresarial

El objeto de la política de empresa es la empresa como actor principal de la vida económica y social, e intenta conocer cuáles son los determinantes, endógenos y exógenos, de la misma, con el fin de explicar sus comportamientos en el presente y su orientación hacia el futuro. Esta disciplina considera la empresa como una totalidad. Más que consistir en una síntesis de las diferentes funciones de la empresa, la Política busca conseguir el dominio de un área específica, que comienza allí donde termina la acción funcional, y se define como el área de libre elección de los...

Diplomacia en tiempos de guerra

Libro Diplomacia en tiempos de guerra

En esta obra se recoge el testimonio del embajador Gustavo Iruegas, personaje que tuvo un papel protagónico en la diplomacia mexicana de la segunda mitad del siglo XX y, en particular, en la fase del conflicto centroamericano de los años setenta y ochenta. Se destaca, en especial, el período de la diplomacia activa del gobierno mexicano y la actuación de Iruegas en Nicaragua y El Salvador. El recuento de su vida y su carrera diplomática constituye un testimonio excepcional para el conocimiento de esta etapa de las relaciones México-Centroamérica, en el que relata episodios de la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas