Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Jondo

Resumen del Libro

Libro Jondo

El flamenco, y mucho más aún el cante jondo, parece moverse en un mundo oscuro, cargado de sobreentendidos accesible sólo para un reducido círculo de iniciados. Palabras como duende, rajo o la misma jondo tienen un cierto regusto mágico, casi de aquelarre. Y algo de eso tiene el flamenco. Si hay una música profana, hasta en sus manifestaciones más cercanas a la liturgia cristiana, ésa música es el flamenco. Si hay una música en la que el hombre es centro, ésa música es el flamenco. El cantaor, el bailaor, la guitarra, nos cuentan siempre una historia, una historia que nunca aparecerá en los libros de Historia, en la que las penas o alegrías, la pasión, la rabia, el amor, se viven; no se interpretan. Juan Diego Martín Cabeza (Sevilla, 1976) desciende de una familia dedicada al flamenco y a la pintura; comienza a aficionarse al cante a través de la guitarra y de artistas como Pastora, Mairena, Fernanda, Terremoto o Menese; pero será después de la muerte de Camarón, en 1992, cuando verdaderamente se compromete y centra sus intereses en todo lo relacionado con esta manifestación artística. Licenciado en filosofía, ha trabajado en la Bienal de Flamenco de Sevilla como coordinador de exposiciones y publicaciones. También ha colaborado en la realización de dos documentales flamencos en los museos de arte contemporáneo Vostell y MEIAC, de Extremadura. En la actualidad trabaja en el secretariado de Promoción Cultural de la Universidad de Sevilla. Prepara un libro sobre El flamenco y la pintura y su tesis, que aborda la relación de los flamencos con las artes plásticas, el teatro, la poesía, el cine y la política de los años sesenta y setenta en España.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 221

Autor:

  • Juan Diego Martín Cabeza

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

54 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Arte

Documental y vanguardia

Libro Documental y vanguardia

Documental y vanguardia. Dos términos cuya conjunción, al menos en el terreno de lo cinematográfico, siempre ha resultado conflictiva. No-ficción y experimentación son, sin embargo, dos vocablos que resultarían menos problemáticos a la luz de los últimos desarrollos teóricos para referirnos a lo mismo. Sea como fuere, con la edición de este libro, la intención de los autores es poner al día algunas de las cuestiones que dicha confluencia ha generado y, de paso, plantear otras nuevas que tienen que ver con las últimas realidades del (pos)cine. En las dos partes en las que se ha...

27.- Pintura del siglo XV: Andalucía y Castilla.

Libro 27.- Pintura del siglo XV: Andalucía y Castilla.

En el siglo XV discurre en Cataluña y Levante bajo la influencia de las dos grandes escue­las renacentistas europeas: italiana y flamenca. En Castilla la pintura del siglo XV sigue un rumbo diferente que hemos de analizar con más detalle. Ante todo, hemos de decir que se nota un sensible retraso entre los estilos renacentistas de Cataluña y Castilla. Es un retraso espacial, puesto que Cataluña se halla en contacto directo con los focos franceses, y mantiene con Italia un ininterrumpido comercio marítimo. Castilla se encuentra un tanto descentrada de las rutas comerciales más...

Saber leer

Libro Saber leer

Saber leer se ha convertido en una habilidad imprescindible. Los formatos digitales traen consigo modos de lectura diferentes y desafían al lector a participar en nuevas estrategias en las que es protagonista. La educación recibida y la gran cantidad de comunicaciones escritas que se obtienen a diario en una sociedad globalizada no garantizan que los lectores sean capaces de interpretar los escritos de forma correcta. En su caso ¿está seguro de entender bien lo que lee? ¿Es capaz de recordar lo que ha leído y contarlo con otras palabras? ¿Podría sintetizar los puntos más importantes...

Gramática de la lengua árabe moderna

Libro Gramática de la lengua árabe moderna

El propósito de este libro es explicar al estudiante, de manera concisa, la estructura gramatical del árabe literal moderno tal como se encuentra hoy en día en los periódicos, las revistas, los libros, la radio y las comunicaciones públicas. En él se ha tratado de reducir al mínimo el material que puede servir como trampolín para un estudio más profundo del árabe. Como la gramática esencial del árabe escrito apenas ha cambiado durante los últimos tres siglos, este libro puede servir también como introducción a la lengua clásica. Esta gramática va dirigida tanto a aquellos que ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas