Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La autonomía de las entidades religiosas en el derecho : modelos de relación y otras cuestiones

Resumen del Libro

Libro La autonomía de las entidades religiosas en el derecho : modelos de relación y otras cuestiones

I PARTE. Introducción Autonomía y libertad religiosa / JOSÉ MARÍA MARTÍ II PARTE. Modelos de relación con las entidades religiosas Capítulo 1. La actitud del derecho romano ante los grupos religiosos. El judaísmo / JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ VELA Capítulo 2. Bases teóricas de la autonomía de la iglesia católica y su estatuto legal en España / ANTONIO ESCUDERO RODRÍGUEZ Capítulo 3. La autonomía de las confesiones religiosas minoritarias en España. Repercusión de la reforma normativa reguladora del registro de entidades religiosas / MARÍA DEL MAR MORENO MOZOS Capítulo 4. La separación iglesia-estado en Francia: precedentes y consecuencias / JOSÉ MARÍA MARTÍ III PARTE. OTRAS CUESTIONES Capítulo 5. Autonomía de las confesiones, libertad de empresa y empresas de tendencia / SANTIAGO CATALÁ Capítulo 6. Autonomía de las confesiones y derechos de los trabajadores en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos / DAVID GARCÍA-PARDO.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 219

Autor:

  • José María Martí Sánchez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

96 Valoraciones Totales


Biografía de José María Martí Sánchez

José María Martí Sánchez, conocido simplemente como José Martí, fue un destacado político, escritor, periodista y filósofo cubano, nacido el 28 de enero de 1853 en La Habana, Cuba, y fallecido el 19 de mayo de 1895 en Dos Ríos, Cuba. Es considerado uno de los más importantes pensadores de América Latina y un precursor del modernismo en la literatura hispanoamericana.

Desde muy joven, Martí mostró un profundo interés por la literatura y la política. A los 16 años, fue apresado por sus ideas independentistas y condenado a trabajos forzados en las minas de Camagüey. Su encarcelamiento tuvo un gran impacto en su vida y su obra, lo que lo llevó a comenzar su carrera literaria durante su exilio en España, donde publicó varios ensayos y artículos.

En 1871, Martí se trasladó a México, donde continuó su labor periodística y se involucró en la política. Durante su estancia en este país, estableció relaciones con diversos intelectuales y líderes revolucionarios, que influirían en su pensamiento y su firme postura en favor de la independencia de Cuba. Sin embargo, fue en Estados Unidos donde Martí encontró una plataforma más amplia para llevar su mensaje y su lucha por la libertad de su país. Emigró a los Estados Unidos en 1879 y se estableció en Nueva York, donde se unió a otros exiliados cubanos.

Martí fundó el Partido Revolucionario Cubano en 1892 y lanzó un llamado a la lucha por la independencia de Cuba de la dominación española. Fue un organizador incansable y un defensor apasionado de la causa, viajando por América Latina y Estados Unidos para recaudar fondos y apoyo para la revolución cubana. Su visión de una Cuba libre incluía no solo la independencia de España, sino también una sociedad más justa para todos los cubanos, independientemente de su raza o condición social.

En el ámbito literario, Martí es reconocido por su estilo poético y su prosa elocuente. Es autor de numerosas obras, incluidos ensayos, poesía y artículos periodísticos. Su obra más famosa, “Versos Sencillos”, es una colección de poemas que reflejan su amor por la patria, la libertad y la humanidad. También es conocido por su ensayo “Nuestra América”, donde aboga por la identidad latinoamericana y la necesidad de que los países de la región se unan para enfrentar sus desafíos comunes.

A lo largo de su vida, Martí luchó por la justicia social y la igualdad, siempre defendiendo la idea de que la educación y la cultura eran fundamentales para el desarrollo de un país libre y soberano. Su legado sigue vivo en la literatura, la política y el pensamiento latinoamericano, y su figura es honrada en Cuba y en otros países de América Latina.

Martí murió en combate durante la Guerra de Independencia de Cuba el 19 de mayo de 1895, en la batalla de Dos Ríos. Su muerte fue un duro golpe para el movimiento independentista, pero su sueño de una Cuba libre y soberana perduró y se concretó años después con la victoria de los revolucionarios cubanos.

Hoy, José Martí es recordado no solo como un héroe nacional en Cuba, sino también como un símbolo de la lucha por la libertad y la justicia en toda América Latina. Su influencia se extiende más allá de su país natal y continúa inspirando a generaciones de escritores, pensadores y activistas que siguen defendiendo los valores de la independencia, la igualdad y la dignidad humana.

Otros libros relacionados de Derecho

La protección penal frente a los procesos extorsivos del crimen organizado en España

Libro La protección penal frente a los procesos extorsivos del crimen organizado en España

En este libro el lector encontrará una aproximación rigurosa y contundente a un fenómeno latente en España: la extorsión a empresas por parte del crimen organizado, haciendo hincapié en la protección de las víctimas. A partir de un estudio teórico desde la perspectiva criminológico-penal de sus formas de manifestación, la autora analiza la respuesta aplicada desde el Derecho Público mediante un detallado examen de treinta y un casos reales de prácticas extorsivas a empresas ocurridos en España en los últimos años. Además, se incluyen iniciativas de mejora elaboradas a partir...

Liber Iudiciorum

Libro Liber Iudiciorum

La obra transcribe un texto fundamental de nuestra historia jurídica; el Liber Iudiciorum fue promulgado por Recesvinto en el 654 y continuado por Ervigio y en sus doce libros y cincuenta y cuatro títulos aportó un régimen jurídico unitario civil, penal y eclesiástico tanto para la población hispano romana como para la de origen godo. Reaparece con Fernando III en el Fuero de Córdoba en 1236, en su versión romance del Fuero Juzgo, el cual ejerció su influencia en posteriores textos unificadores del derecho castellano como el Fuero Real de Alfonso X o el Ordenamiento de Alcalá de...

El trabajo clínico en materia de derechos humanos e interés público en América Latina

Libro El trabajo clínico en materia de derechos humanos e interés público en América Latina

El presente trabajo describe y analiza las iniciativas que se vienen llevando a cabo desde mediados de la década pasada en materia de clínicas jurídicas de derechos humanos e interés público en América Latina. En varios países de dicha región (Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú) se ha creado este tipo de clínicas, que llevan a cabo litigio en casos paradigmáticos a nivel interno e internacional y que participan en procesos de reforma legislativa. El trabajo explora los antecedentes del movimiento clínico en América Latina y muestra la innovación que traen...

Corrupción y desarrollo

Libro Corrupción y desarrollo

Las conexiones entre corrupción y desarrollo vienen siendo estudiadas desde hace décadas, aunque sólo recientemente se ha pasado a considerar la debilidad institucional, en general, y la corrupción, en particular, como uno de los principales bloques de factores explicativos del subdesarrollo. El libro que tiene entre manos analiza algunos de los aspectos más relevantes de este contexto, con el fin de, por un lado, identificar los principales vínculos entre corrupción y desarrollo, y, por otro lado, revisar los avances normativos y regulatorios más significativos que se han producido...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas