Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La cadencia suspendida

Resumen del Libro

Libro La cadencia suspendida

La cadencia suspendida es un ritmo quebrado que avanza y se fija desde cada color encontrado en la naturaleza y en la arquitectura de la ciudad de Turín como melodía para darle forma rítmica a los espacios de la soledad. Valentina Colonna poetiza los aromas, las tonalidades, las formas, los movimientos, las transparencias para fijar su contemplación en lo cotidiano, percibido como oportunidad de lo nuevo que siempre vuelve a instalarse en la idea de que «cada estar es ausencia». El constante juego entre las palabras, la música y sus recuerdos la convierten en un testigo de su propia desaparición y «una innominable nada» como única posibilidad de la ciudad. El vacío que se cuela en sus versos son lamentos que reúnen el dolor y la dicha «de quien juega en el alba con los hechos». Un ambiguo espíritu de infancia que enciende el poema. El origen de su voz es un cuestionamiento, si persiste el axioma: «Para los demás soy el otro». Un origen juvenil y alegre envuelto en las frías posibilidades «de quien hoy no está». La cadencia lleva a dejar a un costado las palabras, la suspensión del tiempo demuestra la causa de sus versos. Nacimiento del sonido en el papel para escribir mezclado con partituras y conciertos; su puesta en escena. Sus dedos escribientes unifican los abismos del espectáculo. El piano, su otro oficio, comparece con frecuencia en las sílabas y busca reordenarse en lo clásico de su formación, pero he ahí el golpe del ritmo: el sonido amoroso de los trenes, que despiertan un pensamiento sonoro y melancólico. El amor que mueve a los astros es reemplazado por amores ausentes y ambiguos que «convergen allá/ donde no se tocan». «Los andenes anuncian el sonido» de sus reencuentros, de una verdad que escapa de los recuerdos y sus perplejidades, y anuncian el movimiento errático como «a las palomas anuncian la fuga». Las estaciones son el frío devenir de un extraño tiempo, escenario de existencia de un viaje inmóvil. En esta traducción presentamos una posibilidad hispánica del florecimiento de su música, otra cadencia que toma el protagonismo de renombrar a Turín como capital del vacío. Asimismo, queremos mantener el efecto que nos llega desde la lengua italiana y que Valentina Colonna resuena en la eclosión de las flores que arrastra en su retiro. –Mario Chávez Carmona

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 80

Autor:

  • Valentina Colonna

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

76 Valoraciones Totales


Biografía de Valentina Colonna

Valentina Colonna fue una de las figuras más destacadas del Renacimiento italiano, conocida por su papel como poetisa, intelectual y corresponsal epistolar. Nacida en Venecia en 1490, Colonna pertenecía a una familia noble que le ofreció una educación excepcional, algo inusual para las mujeres de su época.

Desde temprana edad, Valentina mostró gran interés por la literatura y las artes. Su entorno familiar, que incluía influencias de la cultura humanista, contribuyó a su desarrollo como escritora. A los 19 años, contrajo matrimonio con el noble Francesco Colonna, pero su vida marital no fue duradera; su esposo falleció poco después de su unión. Este trágico evento marcó un punto de inflexión en su vida, permitiéndole sumergirse aún más en su pasión por la poesía y la escritura.

Uno de los aspectos más fascinantes de Valentina Colonna es su relación con otros intelectuales de la época. Mantuvo una notable correspondencia con el famoso pintor y escultor Michelangelo Buonarroti, con quien compartió una amistad profunda que se refleja en sus cartas. A través de este intercambio epistolar, se puede apreciar la admiración mutua y el respeto hacia sus respectivas obras. Las cartas de Colonna revelan su aguda percepción del arte y la poesía, así como sus reflexiones sobre la vida, el amor y la espiritualidad.

La obra más conocida de Colonna es su colección de poemas titulada Rime, publicada en 1538. Esta obra, escrita en español e italiano, refleja su dominio del lenguaje y su habilidad para expresar emociones profundas. A través de sus versos, Colonna explora temas como el amor, la pérdida y la búsqueda de la belleza. Su estilo poético, caracterizado por una mezcla de lirismo y profundidad emocional, la coloca entre las escritoras más relevantes de su época.

Rime fue bien recibida en su tiempo y ha sido objeto de estudio por críticos literarios a lo largo de los años. La obra destaca no solo por su calidad literaria, sino también por la originalidad de su perspectiva femenina en un mundo dominado por hombres. Colonna se convirtió en una figura influyente que abrió caminos para las generaciones futuras de mujeres escritoras y poetas.

A lo largo de su vida, Valentina Colonna también se involucró en actividades filantrópicas y sociales, reflejando su compromiso con el bienestar de los demás. Su espíritu humanista se tradujo en acciones concretas que buscaban beneficiar a la comunidad, lo que la convirtió en una figura admirada no solo en los círculos literarios, sino también en la sociedad veneciana.

Colonna falleció en 1547, pero su legado perdura hasta nuestros días. Su obra ha sido redescubierta y estudiada en el contexto del Renacimiento, resaltando la importancia de su voz en un período en el que las mujeres enfrentaban numerosas restricciones. Valentina Colonna es recordada no solo como una poeta talentosa, sino también como una pionera que desafió las normas de su tiempo y contribuyó al enriquecimiento de la literatura y la cultura.

En conclusión, la vida y obra de Valentina Colonna representan un brillante ejemplo de la creatividad e inteligencia femeninas en un contexto histórico adverso. Su poesía y su influencia literaria continúan inspirando a nuevas generaciones, reafirmando su lugar en la historia como una de las grandes figuras del Renacimiento italiano.

Otros libros relacionados de Crítica Literaria

Los Elementos del Estilo Tipográfico

Libro Los Elementos del Estilo Tipográfico

Cuando en 1992 aparecio la primera edicion de Los elementos del estilo tipografico, la respuesta de los lectores fue unanimemente entusiasta; el gran disenador de letras Hermann Zapf, por ejemplo, afirmo con optimismo: "Espero ver a este libro convertido en la biblia de los tipografos." Esta tercera edicion -la primera que llega al espanol - confirma el caracter de clasico instantaneo de la obra, en la que, a decir del editor David R. Levine, el autor "combina acertadamente lo personal con lo practico, lo filosofico con lo verdaderamente util."

Quipu

Libro Quipu

Sze's poetry is bold and versatile and brings together "disparate realms of experience." -The New Yorker

Ezra Pound

Libro Ezra Pound

«Ezra Pound. Primeros poemas (1908-1920)» recoge la traducción al castellano y la anotación crítica de una amplia selección de los poemas que Pound publicó desde principios del siglo XX hasta los años siguientes a la Gran Guerra, a cargo de Rolando Costa Picazo, profesor de literatura Norteamericana en la Universidad de Buenos Aires, miembro de Número de la Academia Argentina de Letras y Correspondiente de la Real Academia Española. Costa Picazo nos ofrece su personal antología de piezas de A Lume Spento, Personae, Exultations, Canzoni, Ripostes, Blast I & II, Cathay y Lustra....

Ojos que no ven

Libro Ojos que no ven

A partir de una serie de podcast sobre la realidad de la mujer en Chile y el mundo, la autora construye un ensayo de textos híbridos, mezcla de crónica y guion, en el que reflexiona sobre las deudas, el futuro, la imagen social y el poder de las féminas hoy. Textos híbridos que apuntan a reflexionar sobre la realidad de la mujer hoy y la visión que la sociedad tiene sobre su rol en el mundo, apelando a una mirada feminista y analítica, tanto de las redes sociales, la publicidad, la dimensión laboral e íntima, tópicos que han cambiado velozmente en la última década.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas