Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La chica de Simon's Bay

Resumen del Libro

Libro La chica de Simon's Bay

Simon's Town, base de la Marina Real británica en Sudáfrica, primera mitad del siglo XX. Louise Ahrendts es una chica de piel oscura, con carácter y decidida: quiere ser enfermera pese al rol que le depara una sociedad condicionada por leyes no escritas sobre el color de la piel. David Horrocks es inglés, blanco y teniente de la Marina. El destino va a hacer que se crucen sus caminos. A contracorriente, ambos quieren unir sus vidas pero la Segunda Guerra Mundial y las presiones sociales harán todo lo posible por impedirlo, sembrando de obstáculos su día a día. La llegada del "apartheid" supondrá un nuevo escollo en la vida de Louise y su familia. ¿Podrán superarlo? Como ya hizo en "La hija de la criada", Barbara Mutch nos describe con una gran precisión las costumbres y condicionantes sociales de una época concreta de la historia sudafricana; y, al mismo tiempo, con un enorme lirismo, la sorprendente belleza natural del lugar: el mar vibrante que baña Simon's Town, las montañas cubiertas de fynbos que la rodean, los pájaros, el viento constante..., en esta bonita historia de amores prohibidos en tiempos aciagos que es "La chica de Simon's Bay".

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 400

Autor:

  • Barbara Mutch

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

96 Valoraciones Totales


Biografía de Barbara Mutch

Barbara Mutch es una escritora sudafricana reconocida por su capacidad para tejer narrativas que exploran la complejidad de la vida en África del Sur durante tiempos tumultuosos. Nacida en 1950 en una pequeña ciudad de Sudáfrica, Mutch ha dedicado gran parte de su vida a la escritura, la educación y la defensa de los derechos humanos.

Mutch creció en una Sudáfrica marcada por la segregación racial y las políticas del apartheid. Su formación académica se inició en la Universidad de Ciudad del Cabo, donde estudió Literatura y Educación. Esta educación la preparó tanto para la enseñanza como para la escritura. Antes de dedicarse plenamente a la literatura, Mutch trabajó como docente, impartiendo clases en varios colegios, donde fomentó el amor por la lectura y la escritura entre sus alumnos.

Su carrera como autora comenzó en 1990 cuando publicó su primera novela, “The House of the Ancestors”, una obra que recibió elogios por su representación honesta de la sociedad sudafricana y su historia. A lo largo de su carrera, ha escrito varias novelas, pero es especialmente conocida por su obra “Talon of the Eagle”, que ha sido aclamada por la crítica y ha ganado múltiples premios. En esta novela, Mutch explora temas como la identidad, la pérdida y la búsqueda de pertenencia en un mundo cambiante.

Además de su trabajo de ficción, Barbara Mutch es también activista y ha estado involucrada en diversas causas sociales. Su compromiso con la justicia social se ve reflejado en sus escritos, donde aborda cuestiones como la desigualdad, la opresión y la resistencia. Mutch ha participado en conferencias y talleres en todo el país, promoviendo la literatura y el diálogo sobre los derechos humanos en Sudáfrica.

Una de las características más notables de la obra de Mutch es su habilidad para crear personajes profundamente humanos y complejos. Sus historias son un reflejo de su amor por la narración, así como de su deseo de fomentar un entendimiento más profundo de la historia sudafricana. A través de sus libros, invita a los lectores a reflexionar sobre las realidades difíciles que enfrentaron y enfrentan muchas comunidades en su país.

Barbara Mutch también ha escrito novelas que abordan la historia de las mujeres en Sudáfrica y la lucha por sus derechos. Su enfoque en la perspectiva femenina aporta una nueva dimensión a la narrativa histórica sudafricana, mostrando cómo las mujeres han sido fundamentales en la resistencia y la construcción de la sociedad. Esta temática ha resonado con muchas lectoras y ha dado lugar a un diálogo significativo sobre el papel de las mujeres en la historia del país.

En resumen, Barbara Mutch es una figura clave en la literatura sudafricana contemporánea, cuya obra sigue inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores. Su compromiso tanto con la literatura como con la justicia social la ha colocado en un lugar destacado dentro del panorama cultural de Sudáfrica. A medida que continúa escribiendo y compartiendo su voz, su legado literario y su activismo contribuirán a la comprensión y el aprecio por la rica y compleja historia de su país.

Otros libros relacionados de Ficción

El Highlander desterrado (Highlander 2)

Libro El Highlander desterrado (Highlander 2)

El segundo libro de la trilogía de los Campbell Si arriesgan el corazón, pueden perder todo lo demás... Patrick MacGregor es un hombre que posee el espíritu duro y tenaz de quien pertenece a un clan proscrito. No se detendrá ante nada para salvar a su gente de la destrucción, aunque eso conlleve involucrar en un audaz engaño a Elizabeth Campbell, la hija de su peor enemigo. Tras una apariencia tímida y laboriosa, en ella pugna por salir a la luz una mujer dispuesta a amar, capaz -cuando un bello y misterioso guerrero la rescata de una emboscada- de invitarlo a quedarse a su lado. La...

Delirio

Libro Delirio

Aguilar returns home after a short business trip only to find that his wife, Agustina, has gone crazy. Having no idea what could have happened during his absence, and hoping to help her overcome this crisis, he begins to investigate, what he discovers are deep and disturbing facts hidden in the past of the woman he loves. -- Aguilar regresa a casa después de un corto viaje de negocios y encuentra que su esposa, Agustina, se ha enloquecido completamente. No tiene idea de qué le pudo haber ocurrido durante los tres días de su ausencia, y con el fin de ayudarla a salir de la crisis empieza a...

Cuando mueren los delfines

Libro Cuando mueren los delfines

A lo largo de la trama, la autora nos conduce con auténtica penetración por la existencia de su protagonista, Etelvina, víctima desde sus primeros años de la Guerra Civil Española y aquéllos de la inmediata post-guerra, en los que descubre la dureza del trabajo y de la soledad aunque a la vez la compensación de la amistad y de la la ternura, la angustia del deseo sexual y la grandeza del verdadero amor, entre los numerosos y variados personajes que, para su bien o para su mal la rodean. Personajes trazados todos conmaestría por Josefina Verde en esta su primera novela que en modo...

Los códices del apátrida

Libro Los códices del apátrida

Los códices del apátrida, declarado Premio Nacional Libro de Cuentos de la Universidad Central (2013) por unanimidad de los miembros del jurado. Es una asombrosa obra donde lo libresco y el mundo del arte iluminan cada página. En el que un excelso lenguaje ocupa un lugar de privilegio. Y hay un ambiente poético en cada cuento, una mezcla notable de lo antiguo y clásico con la época contemporánea. Lo cual le da una unidad sorprendente, en forma y contenido, redondeado con un estilo específico, autónomo. De igual modo el jurado consideró que tres de estos relatos merecían estar en...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas