Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La ciencia del derecho penal

Resumen del Libro

Libro La ciencia del derecho penal

Este libro, aunque su texto constituyó la lección inaugural de un curso académico universitario, tiene más de reflexión personal que de lección, discurso o ensayo. Su autor, en el límite de su carrera profesional, reflexiona críticamente sobre los principios y las categorías fundamentales de su asignatura y en ninguno de ellos encuentra que dos siglos de elaboración dogmática hayan proporcionado a los juristas la necesaria seguridad en el conocimiento ni la deseable coherencia en la creación y aplicación de las normas. Por el contrario, un lenguaje impreciso y plagado de conceptos jurídicos indeterminados; unos valores excesivamente dependientes en cuanto a su legitimación social de ideologías morales, religiosas o políticas, intransigentes y cambiantes; unos poderes, que, aun en el marco formal del Estado de Derecho, recurren más al voluntarismo que a la lógica jurídica o razonable, convierten lo que la doctrina se empeña en mantener como Ciencia del Derecho Penal, en un flatus vocis, en un trágico abuso o en una conmovedora sinfonía, pero ni una u otra de estas manifestaciones tiene nada que ver con el rigor y la independencia de la ciencia, ni sería adecuado tratar de presentar como ciencia lo que encuentra su justificación más plena en ser un instrumento para la solución de conflictos sociales, lo que siempre requiere buena fe y a veces también imaginación, pero no encumbramientos ni planteamientos propios de otras esferas del conocimiento, más dependientes de hechos que de valores. Sin embargo, la conclusión final no puede ser de amargura y abandono. La mayor (la única) empresa del hombre es su vida y tiene que vivirla con los mimbres de los que dispone. La solución no está en hacer trasposiciones inadecuadas de conceptos y valores. La solución no está en empeñarse en construir una Ciencia del Derecho Penal, que se imponga a los poderes públicos y justifique la existencia de los juristas, porque esto no es realista. Tampoco sería humano el extremo contrario, negando toda virtualidad a la razón y la justicia y dejándose llevar por el escepticismo y la indiferencia, puesto que todo ello se revela como inútil. Sólo que el campo propio del Derecho, al no ser el de los hechos inmutables, sino el de los valores, la relatividad y el equilibrio entre los intereses de unos y de otros, llama al esfuerzo de la fe y de la esperanza, a potenciar el amor o la solidaridad como el criterio más convincente de interrelación entre los hombres, a justificar la vida de cada día, en el fondo de la conciencia o en la mirada de los demás, con un paso más que nos lleve a vivir en concordia. Dando al Derecho el papel de instrumento que le corresponde, pero poniéndolo al servicio de la «aventura de ser hombres», que es lo que funda la ilusión y da sentido a la existencia, con independencia de cualquier otra ideología.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : un modelo de inseguridad jurídica

Número de páginas 234

Autor:

  • Francisco Bueno Arús

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

67 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Derecho

Estudios de Derecho de la Judicatura

Libro Estudios de Derecho de la Judicatura

El Congreso Estudiantil de Derecho de la Judicatura nace en el año 2011 como una iniciativa de estudiantes de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso frente a la necesidad de estudiar los tópicos relevantes de la judicatura, entendida ésta en un sentido amplio, comprensivo tanto del ámbito de materias relativas a la organización de los tribunales y al estatus del juez y demás operadores judiciales, como del campo temático concerniente a la actividad de juzgar y su entorno institucional. Durante 2011 y 2012 tuvieron lugar la primera y segunda versión ...

La defensa penal de la persona jurídica

Libro La defensa penal de la persona jurídica

Esta obra aborda determinados aspectos procesales surgidos al hilo de la introducción de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en el ordenamiento español en el año 2010. Casi una década después, gran parte de la problemática procesal derivada del enjuiciamiento de las personas jurídicas continúa sin respuesta satisfactoria. Concretamente, este trabajo examina la forma en que la persona jurídica encausada puede actuar en el proceso, a pesar de su falta de corporeidad, bien conformándose con la pena solicitada por la contraparte, bien, alternativamente, defendiéndose de ...

Liber Iudiciorum

Libro Liber Iudiciorum

La obra transcribe un texto fundamental de nuestra historia jurídica; el Liber Iudiciorum fue promulgado por Recesvinto en el 654 y continuado por Ervigio y en sus doce libros y cincuenta y cuatro títulos aportó un régimen jurídico unitario civil, penal y eclesiástico tanto para la población hispano romana como para la de origen godo. Reaparece con Fernando III en el Fuero de Córdoba en 1236, en su versión romance del Fuero Juzgo, el cual ejerció su influencia en posteriores textos unificadores del derecho castellano como el Fuero Real de Alfonso X o el Ordenamiento de Alcalá de...

Retraso, mora y Nachfrist en la modernización del Derecho de obligaciones

Libro Retraso, mora y Nachfrist en la modernización del Derecho de obligaciones

El retraso en el cumplimiento de las obligaciones es uno de los temas centrales del Derecho de obligaciones y contratos. En este trabajo se realiza un estudio que parte del tratamiento del retraso que se realiza en el ordenamiento español, junto con el que se observa en los textos (normativos y propuestas) que forman parte del movimiento europeo de modernización, actualización y unificación del Derecho de obligaciones y contratos. Para ello, se efectúa un análisis detallado tanto del Derecho español, como de los distintos textos que componen el movimiento, complementado por el examen...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas