Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La ciencia en una sociedad libre

Resumen del Libro

Libro La ciencia en una sociedad libre

Ningún trabajo sobre filosofía de la ciencia ha despertado tanta polémica en los años setenta como el Tratado contra el método de Paul Feyerabend. En esta nueva obra Feyerabend vuelve sobre esa polémica y amplía ,su crítica iconoclasta, más allá del problema de las reglas y los métodos científicos, a la orientación y la función social de la ciencia de nuestros días. En la primera parte del libro lanza un continuo e irreverente ataque contra el prestigio de la ciencia en Occidente. La noble autoridad del “experto” que para sí reclaman los científicos es, sostiene, incompatible con una democracia auténtica, y a menudo sirve tan sólo para ocultar arraigados prejuicios y opiniones divididas en el seno de la propia comunidad científica. Feyerabend insiste en que éstas pueden y deben someterse al arbitrio del hombre de la calle, cuyos más directos intereses son los que están continuamente en juego (como la polémica actual acerca de los programas nucleares atestigua de forma tan clara). Exigiendo una diversidad mucho mayor en el contenido de la educación para facilitar las decisiones democráticas sobre tales cuestiones, Feyerabend refiere el origen y desarrollo de sus propias ideas -Brecht, Ehrenhaft, Popper, Mili y Lakatos- en un vigoroso autorretrato intelectual. Por último ofrece una serie de inimitables respuestas a sus objetores liberales, marxistas y popperianos, las cuales sin duda afianzarán su reputación como polemista. La ciencia en una sociedad libre constituye una notable intervención en una de las discusiones más candentes en la cultura y la política de nuestra época.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 261

Autor:

  • Paul K. Feyerabend

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

98 Valoraciones Totales


Biografía de Paul K. Feyerabend

Paul K. Feyerabend fue un filósofo de la ciencia nacido el 13 de enero de 1924 en Viena, Austria, y fallecido el 11 de febrero de 1994 en Zúrich, Suiza. Es conocido por su enfoque radical y pluralista hacia la ciencia, desafiando las creencias tradicionales sobre la metodología científica y la idea de un único camino para alcanzar el conocimiento. Su obra ha influido significativamente en la filosofía de la ciencia y el estudio de la epistemología.

Feyerabend creció en una familia que valoraba la educación y la cultura. Desde joven, mostró un interés por la filosofía y la ciencia. Tras completar su educación secundaria, se unió a las fuerzas armadas durante la Segunda Guerra Mundial, donde sirvió en el ejército alemán. Después de la guerra, comenzó a estudiar en la Universidad de Viena, donde se especializó en filosofía, física y matemáticas. En 1949, Feyerabend obtuvo su doctorado con una tesis sobre la teoría de la relatividad de Albert Einstein, un tema que a menudo exploraría a lo largo de su carrera.

Su trabajo académico lo llevó a trabajar en varias universidades prestigiosas, incluyendo la Universidad de California en Berkeley, donde se convirtió en uno de los principales exponentes de la filosofía de la ciencia de mediados del siglo XX. En este contexto, Feyerabend desarrolló su teoría del anarquismo epistemológico, que propone que no existe un método científico único o correcto. En su obra más conocida, Contra el método (1975), argumenta que la ciencia avanza de manera caótica y desorganizada, y que la historia de la ciencia está llena de ejemplos donde las reglas y métodos científicos establecidos fueron ignorados o violados con éxito.

Feyerabend sostenía que el conocimiento no debía ser limitado por reglas estrictas o metodologías rígidas. En cambio, promovía un enfoque pluralista donde diferentes teorías, enfoques y tradiciones podrían coexistir y ser evaluados en función de su utilidad y capacidad para resolver problemas. Esta postura le ganó tanto admiradores como detractores, y su estilo provocador fomentó debates acalorados sobre el papel de la ciencia en la sociedad y la naturaleza del conocimiento.

Más allá de su obra más famosa, Feyerabend escribió numerosos ensayos y libros que abordan temas como la relación entre ciencia y religión, la política de la ciencia y la crítica a la racionalidad. Entre sus otros trabajos importantes se encuentran La ciencia en una sociedad libre (1978) y Ciencia en una sociedad libre (1981), donde continúa explorando la idea de que la ciencia debe ser considerada no solo una búsqueda de la verdad, sino también un fenómeno social que debe ser analizado en su contexto político y cultural.

Además de sus contribuciones a la filosofía de la ciencia, Feyerabend también fue un defensor de la diversidad cultural y la libertad intelectual. Creía que las tradiciones no occidentales tenían mucho que ofrecer al discurso científico y que una verdadera comprensión del mundo requería el reconocimiento y la incorporación de conocimientos de diferentes culturas. Esta perspectiva está muy presente en sus críticas a la colonialidad de la ciencia y a la manera en que las narrativas científicas a menudo marginan otras formas de conocimiento.

A lo largo de su vida, Feyerabend recibió varios premios y honores por su trabajo académico, y fue un orador influyente en conferencias y simposios de filosofía y ciencia. Su pensamiento ha dejado una huella duradera en la filosofía contemporánea, y sus ideas sobre la pluralidad de enfoques en la ciencia y la necesidad de cuestionar las normas establecidas continúan generando debate y reflexión.

Paul K. Feyerabend es una figura central en la discusión sobre la naturaleza de la ciencia y su lugar en la sociedad moderna. Su legado se encuentra no solo en sus publicaciones, sino también en la manera en que retó a académicos y científicos a reconsiderar sus suposiciones sobre la verdad y el conocimiento.

Otros libros relacionados de Ciencia

Cuestiones de física

Libro Cuestiones de física

Establecer los principios fundamentales de la Física con claridad y precisión es una misión de los textos de Física general. Pero normalmente esto no basta para entender la Física. Es necesario ilustrar estos principios con ejemplos sobre sus aplicaciones y los textos generales no pueden recargar excesivamente sus páginas con el número necesario de ejercicios, cuestiones y problemas.Este es en líneas generales el propósito de los autores al escribir este libro. Completar la formación del alumno de Física de la Universidad o Escuelas Técnicas mediante una exposición de cuestiones, ...

La física del Universo Cinematográfico Marvel

Libro La física del Universo Cinematográfico Marvel

SEGUNDA EDICIÓN, REVISADA Y AMPLIADA El Universo Cinematográfico Marvel es un auténtico fenómeno cultural que en los últimos trece años ha llenado las salas de cine con películas que establecen una nueva mitología para siglo XXI. Parte de su éxito se debe a la construcción de un universo coherente con el que el espectador puede identificarse, junto a la introducción de puro sentido de la maravilla, tanto en personajes como en escenarios. En este libro se analiza, de un modo ameno y riguroso, el modo en que conceptos procedentes de las fronteras de la física actual como los...

Investigación de Operaciones

Libro Investigación de Operaciones

“Si la gente no piensa que las matemáticas son simples, es solo porque no se dan cuenta de lo complicada que es la vida”. John Von Neumann En el presente texto se presenta con detalle los principales temas de un primer curso de investigación de operaciones. El atractivo y funcional diseño de este libro, así como su novedosa metodología, ofrecen una invitación a los alumnos de ingeniería para que se acerquen acompañados de lápiz, papel y una computadora, a fin de aprovechar al máximo la oportunidad de ejercitarse con la gran variedad de problemas propuestos que se incluyen en las ...

Guía de campo de las orquídeas silvestres de Andalucía

Libro Guía de campo de las orquídeas silvestres de Andalucía

Dentro de las especies vegetales presentes en Andalucía, existe una familia que destaca por sus extrañas y bellas flores. Nos referimos a las orquídeas, plantas que la mayor parte de las personas asocian a los trópicos y que, sin embargo, se encuentran muy bien representadas en el territorio andaluz con al menos 65 taxones diferentes, lo que supone el 71% de los existentes en el territorio peninsular. Esta obra se estructura en cinco capítulos: El primero trata sobre algunos aspectos generales de las orquídeas como son su posición taxonómica y el número de especies que se conocen en...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas