Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La civilización femenista

Resumen del Libro

Libro La civilización femenista

El feminismo, más que una tendencia circunstancial, es una corriente con entidad civilizatoria, esto es, un conjunto de ideas y valores capaces de definir un nuevo sistema de relaciones de poder, de organización social y de los roles que rigen la cultura, las mentalidades y el comportamiento de los sexos. Amelia Valcárcel retoma en este libro la genealogía fundamental del movimiento por la igualdad y la plena ciudadanía de las mujeres: sus distintas etapas, sus obras seminales y sus conceptos centrales. En una fundamentada síntesis sostenida por una extensa carrera académica, Valcárcel contextualiza este avance civilizatorio, clarificando el debate sobre cuál es la agenda ética y política irrenunciable del feminismo. Aunque en Occidente se han obtenido avances históricos frente a la cultura de la dominación masculina, quedan muchas metas pendientes. Siguiendo su vocación progresista y universal, uno de los mayores desafíos del feminismo será extender sus principios a todos los rincones del globo. Frente a la deriva queer —cristalizada en la reciente ley trans— los fundamentalismos religiosos y otras alternativas reaccionarias, el feminismo permanece como una lucha democrática y moral irrenunciable.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 284

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

81 Valoraciones Totales


Biografía de Amelia Valcárcel

Amelia Valcárcel es una reconocida filósofa, ensayista y académica española, nacida en Madrid el 24 de enero de 1950. Su trabajo se ha centrado en la teoría feminista, la ética y la política, convirtiéndose en una de las voces más influyentes del feminismo en el ámbito hispano. Valcárcel es conocida por su análisis crítico de la condición de las mujeres en la sociedad, así como por su defensa de los derechos de género e igualdad.

Valcárcel se licenció en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, donde también obtuvo su doctorado. Su formación académica la llevó a interesarse por el pensamiento filosófico contemporáneo y por las implicaciones sociales y políticas de la teoría feminista. Desde sus inicios, ha participado en diversos movimientos sociales y ha contribuido activamente al pensamiento feminista a nivel nacional e internacional.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su capacidad para conectar la teoría con la práctica. En 1980, Valcárcel fue una de las fundadoras de las Jornadas sobre Mujeres y Filosofía, que promovieron el diálogo y la reflexión sobre el papel de las mujeres en el pensamiento filosófico. A lo largo de los años, ha publicado numerosos ensayos y libros que exploran temas como la identidad de género, la justicia social y la ética feminista. Algunos de sus trabajos más relevantes incluyen "Los trabajos de lo femenino", "Feminismo y ética" y "El miedo a la emancipación", donde aborda el impacto de la desigualdad de género en la vida cotidiana.

La obra de Valcárcel ha sido reconocida y premiada en varias ocasiones. Ha sido galardonada con el Premio Nacional de Ensayo en 1998 por su libro "El miedo a la libertad", y en 2006 recibió el Premio de Ensayo de la Crítica por su análisis profundo de la democracia. Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas, lo que ha permitido que su influencia se extienda más allá de las fronteras de España.

Además de su labor como ensayista, Valcárcel ha ocupado cargos académicos significativos. Ha sido profesora titular de Filosofía Moral en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y ha impartido clases en diversas universidades, tanto en España como en el extranjero. Su visión crítica y sus aportes al debate sobre la ética, la política y el feminismo han sido ampliamente valorados por sus colegas y estudiantes.

Amelia Valcárcel también ha estado involucrada en la política y la defensa de los derechos de las mujeres. Ha sido miembro de la Comisión de Igualdad del Ministerio de Igualdad de España y ha colaborado con diversas organizaciones no gubernamentales para promover la igualdad de género en diferentes ámbitos. Su compromiso con la causa feminista se refleja en su participación en conferencias y foros internacionales, donde comparte su experiencia y conocimiento sobre la lucha por la igualdad.

En resumen, Amelia Valcárcel es una figura clave en el ámbito del pensamiento feminista y la filosofía contemporánea. Su trabajo ha contribuido de manera significativa a la reflexión crítica sobre la condición de las mujeres en la sociedad y ha inspirando a nuevas generaciones de pensadoras y activistas. Con una carrera académica prolífica y un compromiso constante con la justicia social, Valcárcel continúa siendo una voz vital en la lucha por la igualdad de género.

Otros ebooks de Amelia Valcárcel

La memoria y el perdón

Libro La memoria y el perdón

¿Es posible perdonar? ¿Es lo mismo perdonar que olvidar? ¿Quién puede hacerlo? ¿Sirve para algo?¿Qué tienen que ver justicia y memoria? ¿Es bueno el rencor? Este libro investiga a fondo todas estas cuestiones, su historia y sus marcos de significado. Si el perdón es un tipo de novedad normativa que tiene que ver con la memoria, ésta nunca funciona sin un trasfondo valorativo. Así pues, memoria y perdón son dos caras de una misma moneda aunque cada uno se apoye en valores distintos. En España, el tema de la memoria está abierto, palpita. Y tiene en el perdón a su contrario: la...

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Exodo de mexicanos a The Woodlands

Libro Exodo de mexicanos a The Woodlands

Este libro tiene como propósito ayudar a entender varios conceptos de la vida estadounidense así como relatar algunas experiencias que hemos vivido al mudarnos de México. Una de las razones por las que se ha dado el éxodo de mexicanos es la terrible inseguridad que se vive en algunos lugares del país, obligando a las familias a buscar una mejor vida en Estados Unidos. Este libro es para los que se mudan o se quieren mudar desde otro país o los que simplemente quieren saber cómo se vive en Estados Unidos y que muchas veces, aunque lo hayan visitado, no saben cómo va a ser cuando...

Desigualdad : lo que todo el mundo debería saber sobre la distribución de los ingresos y la riqueza

Libro Desigualdad : lo que todo el mundo debería saber sobre la distribución de los ingresos y la riqueza

Una completa y asequible inmersión en uno de los temas que está generando mayor debate económico y político Durante los últimos treinta años, el tema de la desigualdad económica ha emergido de las aguas estancadas de la economía para reclamar un lugar central en el discurso político. Un cambio impulsado por el hecho preocupante de que esta ha aumentado considerablemente en los últimos años, especialmente en Estados Unidos. A pesar de ello, muchas personas permanecen confusas acerca de qué, exactamente, quieren decir los políticos cuando hablan de desigualdad. ¿Qué significa la...

El conflicto no es abuso

Libro El conflicto no es abuso

En El conflicto no es abuso, la autora y activista estadounidense Sarah Schulman aborda una de las problemáticas más relevantes de las discusiones y debates de nuestra actualidad sudamericana: la victimización como estrategia de enunciación habilitante de una respuesta devastadora. Y su contraparte, la generación, a partir de todo lo que no se identifica como propio, de extraños peligrosos como modo de gobernanza a escala global. Autoconstruirse como víctima potencial de un otro peligroso redunda, así, en el afianzamiento de ideologías supremacistas, en la exageración del daño y en ...

Anuario del centro interdisciplinar de estudios de género de la Universidad Miguel Hernández 2022

Libro Anuario del centro interdisciplinar de estudios de género de la Universidad Miguel Hernández 2022

El centro Interdisciplinar de Estudios de Género (CIEG), antiguamente denominado Seminario Interdisciplinar de Estudios de Género (SIEG) de la Universidad Miguel Hernández, posee una trayectoria de más de 20 años. Fue funddo en el año 2000, con el ánimo de aglutinar en sus filas a investigadoras e investigadores del ámbito académico que, dentro de sus propias disciplinas, tanto de investigación, como de sensibilización ciudadana y transferencia del conocimiento, aplicasen la perspectiva de género. En esta trayectoria de más de dos décadas, y gracias a la adhesión de cada vez...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas