Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Complejidad de la Pluripolaridad Mundial

Resumen del Libro

Libro La Complejidad de la Pluripolaridad Mundial

El Grupo de Investigación Global (GIGEI) en la Escuela de Estudios Internacionales (EEI) de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la Universidad Central de Venezuela (UCV), vinculado a la asignatura de Relaciones Económicas Internacionales I a cargo de la Profesora Marelvis Bastos, y a las asignaturas de Metodología y Preseminario dictadas por el Profesor Jorge Pérez, se ofrece como un libre espacio de apoyo de carácter horizontal entre Profesores y Estudiantes a la investigación de toda la comunidad universitaria, con el propósito de contribuir al desarrollo de habilidades y destrezas de las y los interesados en compartir sus investigaciones sobre recursos naturales y energía desde perspectivas culturales, geopolíticas, financieras, comerciales, estratégicas, medioambientales, sociales y humanas. Desde su nacimiento en el año 2007, el Grupo de Investigación Global (GIGEI) ha venido fomentando entre la comunidad universitaria la divulgación de trabajos de investigación sobre diversidad de asuntos de trascendencia mundial; a la vez que ha impulsado el uso de los avances de las Tecnologías de Información y Comunicación, no sólo en la publicación, sino en la producción investigativa. La labor del Grupo de Investigación Global (GIGEI) se basa en la producción horizontal de conocimientos, a través de una acción conjunta entre Profesores y Alumnos. Producto de esa labor, en esta ocasión, el trabajo de los Profesores Marelvis Bastos y Jorge Pérez, y Alumnos de diversos semestres de la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad Central de Venezuela: Orelys Castillo, Julizett Estrada, Carlos Millán, Anyel Zambrano, Solibella Rodríguez, Irina Bonavino y Karla Pagliarone, entregan en este volumen sobre La Complejidad de la Pluripolaridad Mundial, interpretaciones sobre la gestación de una nueva realidad global, vista desde las perspectivas de la Teoría Institucional, la Teoría de la Praxis, la Teoría de la Complejidad, la Teoría de Juegos, la Teoría General de Sistemas, la Teoría del Caos, la Teoría de las Catástrofes, la Teoría de la Información y la Teoría de la Organización. Este trabajo colectivo al considerar el marco ético y normativo del cambio de época que trae emergentes propuestas económicas, sociales y políticas, en tiempos del nacimiento del Mundo Pluripolar, pretende generar un proceso de evaluación de la eficacia y sostenibilidad de las organizaciones y reglas del juego de alcance global heredadas del siglo XX. Y en ese proceso de evaluación, el Grupo de Investigación Global (GIGEI) además de querer llamar el interés sobre el tema, espera que los aportes del trabajo que se presenta contribuyan a estimular el debate y la consideración de conceptos e instrumentos trasladados desde las Ciencias Duras hacia los Estudios Internacionales. Por último, en esta presentación queremos agradecer el esfuerzo de todos los Estudiantes Fundadores de GIGEI y a las innumerables personas que han brindado su respaldo para que este trabajo tenga la oportunidad de generar reflexiones internas y discusiones públicas.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 110

Autor:

  • Jorge Eduardo Pérez Caña & Marelvis Bastos Montañez
  • Marelvis Bastos Montañez & Jorge Eduardo Pérez Caña

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

50 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

¿Por qué se rebelan?

Libro ¿Por qué se rebelan?

Uno de los pocos libros, si no el único, que analiza el triunfo del fundamentalismo islámico tras la "primavera"árabe" ¿Se acabó la "primavera árabe"? Pregunta legítima pues ayer se nos presentaba bajo el rostro de millares de jóvenes que desafiaban pacíficamente a las dictaduras y conseguían derribarlas en nombre de valores seculares y modernos. Hoy, salen de las urnas mayorías religiosas conservadoras y proyectos de sociedad venidos de otra época. ¿Qué pasó? Sami Naïr, en este ensayo, analiza y explica esta aparente contradicción, basándose en un conocimiento profundo de...

¿Por qué en 2017 volveremos a entrar en recesión?

Libro ¿Por qué en 2017 volveremos a entrar en recesión?

Este libro combina pronósticos y reflexiones, pero también es un balance de previsiones antiguas. Para ello el reputado analista financiero Juan Ignacio Crespo habla de pasado, presente y futuro. En la primera parte repasa las predicciones que hizo para economías y mercados en libros anteriores con su método, el chartismo histórico. En el presente analiza la desaceleración de la economía en China y su impacto sobre el precio del petróleo y demás materias primas, así como sobre unas economías emergentes que se debilitan por la subida de tipos de interés en Estados Unidos y por la...

¿Hacia un nuevo federalismo?

Libro ¿Hacia un nuevo federalismo?

¿Puede el federalismo dar cabida a la demanda más apremiante de la ciudadanía de hacer sentir su voz mediante el voto y dentro del marco de la ley? ¿Puede un nuevo federalismo generar mejores servicios públicos, empleos y abatir los niveles de pobreza y desigualdad causados por la globalización? Son éstas las interrogantes que llevaron a historiadores, politólogos y economistas a concebir un libro que analizara desde distintas perspectivas a cuatro países: México, Brasil, Canadá y Estados Unidos.

Escritos Federalistas

Libro Escritos Federalistas

"Escritos federalistas" ofrece al lector la revisión de su obra que tan necesaria se hacía, no sólo para intentar explicar el verdadero significado del pensamiento proudhoniano y romper así definitivamente con los numerosos errores que con el paso del tiempo se han ido instalando entre los estudiosos, sino también para esclarecer su pensamiento.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas