Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Complejidad de la Pluripolaridad Mundial

Resumen del Libro

Libro La Complejidad de la Pluripolaridad Mundial

El Grupo de Investigación Global (GIGEI) en la Escuela de Estudios Internacionales (EEI) de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la Universidad Central de Venezuela (UCV), vinculado a la asignatura de Relaciones Económicas Internacionales I a cargo de la Profesora Marelvis Bastos, y a las asignaturas de Metodología y Preseminario dictadas por el Profesor Jorge Pérez, se ofrece como un libre espacio de apoyo de carácter horizontal entre Profesores y Estudiantes a la investigación de toda la comunidad universitaria, con el propósito de contribuir al desarrollo de habilidades y destrezas de las y los interesados en compartir sus investigaciones sobre recursos naturales y energía desde perspectivas culturales, geopolíticas, financieras, comerciales, estratégicas, medioambientales, sociales y humanas. Desde su nacimiento en el año 2007, el Grupo de Investigación Global (GIGEI) ha venido fomentando entre la comunidad universitaria la divulgación de trabajos de investigación sobre diversidad de asuntos de trascendencia mundial; a la vez que ha impulsado el uso de los avances de las Tecnologías de Información y Comunicación, no sólo en la publicación, sino en la producción investigativa. La labor del Grupo de Investigación Global (GIGEI) se basa en la producción horizontal de conocimientos, a través de una acción conjunta entre Profesores y Alumnos. Producto de esa labor, en esta ocasión, el trabajo de los Profesores Marelvis Bastos y Jorge Pérez, y Alumnos de diversos semestres de la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad Central de Venezuela: Orelys Castillo, Julizett Estrada, Carlos Millán, Anyel Zambrano, Solibella Rodríguez, Irina Bonavino y Karla Pagliarone, entregan en este volumen sobre La Complejidad de la Pluripolaridad Mundial, interpretaciones sobre la gestación de una nueva realidad global, vista desde las perspectivas de la Teoría Institucional, la Teoría de la Praxis, la Teoría de la Complejidad, la Teoría de Juegos, la Teoría General de Sistemas, la Teoría del Caos, la Teoría de las Catástrofes, la Teoría de la Información y la Teoría de la Organización. Este trabajo colectivo al considerar el marco ético y normativo del cambio de época que trae emergentes propuestas económicas, sociales y políticas, en tiempos del nacimiento del Mundo Pluripolar, pretende generar un proceso de evaluación de la eficacia y sostenibilidad de las organizaciones y reglas del juego de alcance global heredadas del siglo XX. Y en ese proceso de evaluación, el Grupo de Investigación Global (GIGEI) además de querer llamar el interés sobre el tema, espera que los aportes del trabajo que se presenta contribuyan a estimular el debate y la consideración de conceptos e instrumentos trasladados desde las Ciencias Duras hacia los Estudios Internacionales. Por último, en esta presentación queremos agradecer el esfuerzo de todos los Estudiantes Fundadores de GIGEI y a las innumerables personas que han brindado su respaldo para que este trabajo tenga la oportunidad de generar reflexiones internas y discusiones públicas.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 110

Autor:

  • Jorge Eduardo Pérez Caña & Marelvis Bastos Montañez
  • Marelvis Bastos Montañez & Jorge Eduardo Pérez Caña

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

50 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

Paces desde abajo

Libro Paces desde abajo

Las paces construidas desde los territorios son resultado de la interacción entre los procesos de reconocimiento/alineamiento estatal, de la presencia de los actores violentos y de las dinámicas de autonomía local. Los capítulos que componen este libro amplían, profundizan y problematizan estos ejes. Cada capítulo aborda y ofrece un panorama muy rico de los modos como se construyen las paces locales. Con especial énfasis en el departamento del Tolima, este libro pretende contribuir a crear una narrativa frente a los discursos dominantes de la paz en Colombia y analiza los diversos...

¿Cómo gobernar la contaminación en México?

Libro ¿Cómo gobernar la contaminación en México?

A partir de la convicción de que las intervenciones gubernamentales pueden contribuir a resolver problemas sociales, este libro presenta cinco análisis de política pública que proponen alternativas de solución a diversas experiencias de contaminación en México. Los trabajos que integran este volumen permitirán a los estudiantes y a los tomadores de decisiones aprender una metodología para proponer alternativas de solución factibles en términos técnicos, financieros y administrativos, además, en cada caso, ofrecen sugerencias puntuales a quienes enfrentan la tarea de desarrollar...

PRINCIPIOS DE ECONOMIA POLITICA - Carl Menger

Libro PRINCIPIOS DE ECONOMIA POLITICA - Carl Menger

Carl Menger es considerado el padre de la Escuela Austríaca de Economía. Su obra pionera, " Principios de Economía Política", publicada en 1871, no solo introdujo el concepto de análisis marginal, sino que también presentó un enfoque radicalmente nuevo sobre la análisis económica, el cual sigue siendo el núcleo de la teoría austríaca del valor y los precios. Para el principiante, "Principios de Economía Política" sigue siendo una excelente introducción al razonamiento económico, y para el experto, es la demostración clásica de los principios fundamentales de la Escuela...

Guía sobre incentivos para la inversión responsable en la agricultura y los sistemas alimentarios

Libro Guía sobre incentivos para la inversión responsable en la agricultura y los sistemas alimentarios

El aumento de la inversión en agricultura y sistemas alimentarios -tanto del sector privado como del público- es fundamental para mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición, reducir la pobreza y adaptarse al cambio climático. Para generar beneficios sostenibles, esta inversión debe ser responsable. ¿Qué papel deben desempeñar los incentivos a la inversión para fomentarla? Esta Guía ayuda a responder a esa pregunta. En concreto, la Guía ofrece a los responsables políticos y al personal técnico de los gobiernos una orientación sobre cómo pueden utilizarse los incentivos a la ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas