Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

LA CONTROVERSIA DEL ESEQUIBO

Resumen del Libro

Libro LA CONTROVERSIA DEL ESEQUIBO

Este libro coordinado por los profesores Héctor Faúndez Ledezma y Rafael Badell Madrid y editado por la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, recoge todas las exposiciones que se hicieron sobre la controversia del Esequibo en el ciclo de coloquios realizados por la misma entre el 6 de mayo de 2021 y el 21 de abril de 2022, en los cuales intervinieron profesionales altamente calificados (historiadores, diplomáticos, internacionalistas, politólogos, economistas, ingenieros, geógrafos), venezolanos y extranjeros. En los mismos se analizaron los distintos ángulos y particularidades de esta controversia sobre el territorio Esequibo que se inició, entre Venezuela y el Reino Unido, originando el Laudo de Paris de 3 de octubre de 1899, mediante el cual se adjudicó a Gran Bretaña una superficie de 159.542 kilómetros cuadrados, territorio es mayor que la superficie conjunta de Suiza, Bélgica y los Países Bajos, e incluso mayor que la superficie conjunta de toda Inglaterra y Gales, y que ha continuado con Guyana a raíz del Acuerdo de Ginebra de 1966, sin que la misma hubiera podido solucionarse entre las partes. Se estudiaron también en los coloquios, las consecuencias de la demanda introducida por Guyana contra de Venezuela que el 29 de marzo de 2018, ante la Corte Internacional de Justicia para que dicho Tribunal confirme la validez y el carácter vinculante del laudo arbitral del 3 de octubre de 1899, relativo a la frontera entre la colonia de Guyana Británica y Venezuela, reafirmándose la necesidad de que habiendo la Corte resuelto sobre su propia competencia, Venezuela se hiciese parte lo que viene de ocurrir el 8 de junio de 2022. En resumen los coloquios trataron sobre: 1. Introducción a la controversia y al papel que le ha correspondido jugar a la Academia en la defensa del territorio en disputa. 2. Sobre la formación de la República y al territorio venezolano en las distintas constituciones de Venezuela. 3. Antecedentes de esta controversia. 4. Examen del compromiso arbitral de 1897, de las reglas estipuladas por las partes, y de los títulos históricos respecto del territorio en disputa a que allí se hace referencia, y que debían ser considerados por el Tribunal arbitral. 5. El laudo arbitral del 3 de octubre de 1899 y el memorándum Mallet-Prevost. 6. El Acuerdo de Ginebra. 7. La demanda de Guyana, la competencia de la Corte Internacional de Justicia para conocer de ella, y las opciones de Venezuela. 8. La competencia de la Corte Internacional de Justicia para dictar medidas provisionales. 9. La competencia de la Corte Internacional de Justicia respecto de lo que ella llama "la cuestión conexa" con el arreglo definitivo de la controversia sobre la frontera entre Guyana y Venezuela. 10. la plataforma continental y la frontera marítima entre Guyana y Venezuela. 11. La nulidad o validez del laudo de París; y 12. Aspectos económicos, políticos y estratégicos que plantea esta controversia y conclusiones sobre los títulos históricos de Venezuela sobre el territorio en disputa, las irregularidades cometidas por el Tribunal arbitral, y las razones por las que el laudo es nulo.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

95 Valoraciones Totales


Otros ebooks de Rafael Badell Madrid

LIBRO HOMENAJE AL DR. LUIS COVA ARRIA. TOMO II

Libro LIBRO HOMENAJE AL DR. LUIS COVA ARRIA. TOMO II

Este Tomo iI es parte de la Obra Colectiva en tres volúmenes publicada por la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, dedicada a homenajear al Profesor, Luis Cova Arria con motivo de conmemorar el 25 aniversario de la Especialización en Derecho de la Navegación y Comercio Exterior del Centro de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Central de Venezuela, con prólogo de Humberto Romero-Muci., Presidente de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales

Otros libros relacionados de Derecho

Preso sin nombre, celda sin número

Libro Preso sin nombre, celda sin número

The Jewish newspaper publisher relates his experiences in the prison of the Argentinian Junta between 1977-79. In ch. 6 (pp. 60-80), he describes his interrogation under torture concerning his supposed involvement in Zionist activities and in the "Plan Andinia", an alleged Jewish conspiracy to sieze the Patagonia region from the Argentinian nation.

Anuario de Derecho Civil

Libro Anuario de Derecho Civil

Esta publicación es de carácter trimestral. En cuanto a su Consejo de Redacción y Consejo Asesor, su director es Antonio Manuel Morales Moreno, y la secretaría la ejerce Nieves Fenoy Picón. El Anuario contiene monografías que realizan el estudio de temas y materias de derecho privado suscitados en muchos casos por la actualidad social y legislativa de nuestro país, a lo que se suman reseñas de los seminarios más destacables celebrados en el período correspondiente en el territorio nacional, y recensiones de la bibliografía más sobresaliente disponible en el mercado editorial. A lo ...

Legitimidad de la justicia administrativa colombiana. Una mirada desde la percepción de su diseño institucional

Libro Legitimidad de la justicia administrativa colombiana. Una mirada desde la percepción de su diseño institucional

La obra presenta los resultados de investigación cuyo propósito fue identificar en qué medida los elementos que configuran las reglas de organización de la justicia administrativa, para garantizar su independencia en el caso colombiano, inciden en su legitimidad. Con base en los resultados de esta indagación, se proponen medidas encaminadas a un mejoramiento de su sistema de justicia administrativa para contribuir al incremento de su legitimidad. Para este efecto, a partir de la comprensión de las características del diseño institucional de la justicia administrativa colombiana,...

Las agendas urbanas y el gobierno de las ciudades

Libro Las agendas urbanas y el gobierno de las ciudades

El comienzo del siglo XXI se ha caracterizado por un renovado protagonismo de las ciudades, que se manifiesta tanto en el impulso de políticas específicamente urbanas como en su mayor notoriedad en el ámbito internacional. En la actualidad, las ciudades se configuran como lugares de centralidad política que han ido transformando su rol como actor colectivo, su forma de gobierno y de elaborar políticas públicas. En este marco, en los últimos años se observa un creciente lanzamiento de políticas urbanas o agendas urbanas de alcance internacional, nacional, regional y local que, aun...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas