Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La democracia en América

Resumen del Libro

Libro La democracia en América

Enviado a Estados Unidos por el gobierno francés con el fin de estudiar su sistema penitenciario, el autor profundizó en su sistema político y en su organización social, que luego recogió en esta obra. En ella analiza los puntos fuertes y débiles del sistema. Este breve texto recoge la última parte, síntesis de su pensamiento y de tantos pronósticos que luego se han cumplido.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : La influencia de las ideas y sentimientos democráticos

Número de páginas 114

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.2

46 Valoraciones Totales


Biografía de Alexis De Tocqueville

Alexis de Tocqueville, nacido el 29 de julio de 1805 en París, fue un destacado filósofo, historiador y político francés, conocido fundamentalmente por su obra De la démocratie en Amérique, que ha tenido un impacto duradero en la sociología y la ciencia política. Hijo de un noble, Tocqueville creció en un entorno aristocrático, lo que influiría en su visión del mundo y en su análisis de las sociedades democráticas.

Al inicio de su carrera, Tocqueville estudió derecho y se convirtió en abogado. Sin embargo, su interés por la política y la filosofía lo llevó a participar en la actividad política de su tiempo. En 1831, junto a su amigo Gustave de Beaumont, emprendió un viaje a Estados Unidos con el objetivo de estudiar el sistema penitenciario, pero pronto se vio inmerso en un análisis más amplio de la sociedad americana, la democracia y sus efectos.

El resultado de este viaje fue su obra maestra, De la démocratie en Amérique, publicada en dos volúmenes en 1835 y 1840. En este libro, Tocqueville exploró cómo la democracia en Estados Unidos había moldeado la sociedad, el gobierno y las relaciones entre individuos. Fue pionero en el análisis comparativo de las democracias y del impacto de la igualdad sobre la libertad. Tocqueville afirmaba que la avanzada igualdad social en Estados Unidos conducía a la centralización del poder, lo que podría amenazar las libertades individuales.

Entre las ideas más notables de Tocqueville se encuentra la advertencia sobre el "despotismo blando", un concepto que describe cómo los regímenes democráticos pueden, a pesar de promover la libertad, fomentar la conformidad y la mediocridad, lo que podría llevar a una pérdida de libertades en nombre de la igualdad. Su análisis de la sociedad americana le permitió desarrollar teorías sobre la libertad individual, la noción de diversidad y la importancia de la participación cívica.

Además de su obra sobre la democracia, Tocqueville también escribió sobre temas como la revolución de 1848 en Francia, la influencia del cristianismo en las sociedades modernas, y la relación entre la libertad y la igualdad. Su obra L'Ancien Régime et la Révolution, publicada en 1856, es un estudio sobre los antecedentes de la Revolución Francesa y cómo las estructuras sociales y políticas de la antigua Francia influyeron en los acontecimientos revolucionarios. En ella, argumenta que la revolución no fue solo un estallido de violencia, sino una transición hacia un nuevo orden social que ya se estaba gestando.

La vida de Tocqueville no estuvo exenta de desafíos. A pesar de sus éxitos intelectuales, enfrentó la desilusión política, especialmente tras el ascenso de Napoleón III al poder. Sus ideas sobre la democracia y la libertad fueron, en muchas ocasiones, ignoradas o malinterpretadas. Sin embargo, su legado perdura y su obra sigue siendo un referente en debates sobre la democracia, el liberalismo y la igualdad.

Tocqueville falleció el 16 de abril de 1859 en París, pero su pensamiento continúa resonando en la actualidad. Su capacidad para observar y analizar la sociedad con una perspectiva crítica y profunda lo ha convertido en un pilar fundamental para el estudio de la democracia y sus implicaciones. Su obra ha influido en numerosos pensadores, políticos y sociólogos, convirtiéndose en una herramienta indispensable para entender los desafíos que enfrentan las sociedades democráticas contemporáneas.

Hoy en día, los estudios sobre Alexis de Tocqueville son parte esencial de los programas académicos en ciencias sociales, y sus reflexiones sobre la naturaleza humana, la política y la sociedad siguen siendo relevantes en debates sobre el futuro de la democracia en un mundo cada vez más complejo y desafiante.

Otros ebooks de Alexis De Tocqueville

Memoria sobre el pauperismo

Libro Memoria sobre el pauperismo

Clasicos del Pensamiento. Novedades como Instruccion para el proyecto de un nuevo Codigo de Leyes de Catalina II; Memorias sobre el pauperismo de Alexis de Tocqueville y Sobre la Ilustracion de M. Foucault.

El Antiguo Régimen y la Revolución

Libro El Antiguo Régimen y la Revolución

¿Por qué fue Francia el escenario de una revolución que, sin embargo, se preparaba contemporáneamente en toda Europa? Pues si las instituciones feudales surgidas tras la descomposición del Imperio romano eran las mismas en todas partes, y en todas partes había instituciones feudales, ¿en qué consistía entonces la anomalía francesa, cuál era esa especificidad, y por qué propendía y cuajó en una revolución sin precedentes? Las páginas de la presente obra –un estudio de sociología histórica comparada cuya aparición, en 1856, supuso un giro copernicano en la historiografía...

Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

Estados Unidos 3.0

Libro Estados Unidos 3.0

¿Es Estados Unidos la potencia del siglo XXI? ¿Ha defraudado Obama? ¿Hay alternativas reales en el partido republicano? ¿Está polarizada la sociedad americana por el Tea Party y Occupy Wall Street? ¿Está la clase media sentenciada y el capitalismo en crisis? ¿Puede el sistema americano salir adelante pese a los vetos en el Congreso y la presión de los lobbies y el dinero? ¿Cómo son las relaciones de España con EEUU? ¿Habrá una guerra con Irán? A estas preguntas y muchas otras sobre el presente y el futuro de los EEUU pretende contestar este libro de los periodistas Rafael...

La administración en la propiedad horizontal

Libro La administración en la propiedad horizontal

Este libro está diseñado con la finalidad de ayudar a los administradores, asesores de las entidades sometidas al régimen de propiedad horizontal a comprender la importancia que tiene el proceso de planeación como herramienta gerencial, para que desde el consejo de administración y de quien ejerce la representación legal puedan realizar control y anticiparse a previsibles acontecimientos futuros. La administración y la gestión es una función altamente demandada en la actualidad por las copropiedades sometidas al régimen de propiedad horizontal, la cual exige personal idóneo y...

Vigencia de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales durante la pandemia de COVID-19 en Jalisco

Libro Vigencia de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales durante la pandemia de COVID-19 en Jalisco

La pandemia en sí y particularmente las medidas tomadas para contenerla han teni­do un impacto negativo importante sobre la vigencia de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) en su conjunto. El objetivo de este trabajo es acercarse a este fenómeno de manera empírica, en el caso de Jalisco, para responder a dos preguntas de fondo ¿de qué dimensión y pro­fundidad han sido los efectos de la pandemia en sí y de las medidas de “distanciamiento social” sobre los DESC en el estado?, y ¿en qué medida se ha visto limitada su vigencia a partir de marzo de 2020? (ITESO).

Llevaré su nombre

Libro Llevaré su nombre

Analía Kalinec nació en dictadura, en el marco de una familia "normal" de clase media, con una mamá ama de casa y un papá policía. Segunda hija de cuatro hermanas mujeres, creció en años de impunidad ignorando la condición de genocida de su padre. Durante su niñez, adolescencia y temprana adultez mantuvo un vínculo de mutuo afecto y admiración por su padre. Le llevó 25 años saber que aquel que la mimaba en su infancia era también el Dr. K, responsable de secuestros, torturas, asesinatos y otros crímenes catalogados de lesa humanidad durante la última dictadura militar. En...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas