Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Democracia en América Latina

Resumen del Libro

Libro La Democracia en América Latina

El desafío: de una democracia de electores a una democracia de ciudadanos - Exploración sobre el desarrollo de la democracia - Cómo ven los latinoamericanos a su democracia - La percepción de la dirigencia latinoamericana - Cuatro temas para una agenda de debate - Nota técnica sobre el índice de democracia electoral (IDE) - Nota técnica sobre los índices derivados del análisis de la encuesta Latinobarómetro 2002. La construcción del índice de apoyo a la democracia (IAD). Contenido del CD: indicadores de desarrollo de la democracia - Estudio de opinión sobre la democracia - Notas sobre la democracia en América Latina - Libro de democracia en América Latina hacia una democracia de ciudadanias y ciudadanos contribuciones para el debate - Estado para la democracia - Economía para la democracia - Globalización y democracia.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos

Número de páginas 287

Autor:

  • United Nations Development Programme

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

74 Valoraciones Totales


Biografía de United Nations Development Programme

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es una agencia de la ONU que se estableció en 1965 para promover el desarrollo sostenible y reducir la pobreza en el mundo. Su misión principal es ayudar a los países a alcanzar un desarrollo humano sostenible, abordando las necesidades económicas, sociales y ambientales de manera equilibrada.

El PNUD trabaja en más de 170 países y territorios, proporcionando asesoría técnica y apoyo en la implementación de políticas y programas. La agencia se centra en áreas clave como la reducción de la pobreza, la gobernanza, la igualdad de género, la recuperación ante desastres y el cambio climático.

Una de las iniciativas más significativas del PNUD es su trabajo en la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que son 17 objetivos globales adoptados por todos los Estados miembros de la ONU en 2015. Estos objetivos buscan abordar los desafíos más urgentes del mundo, incluyendo la pobreza extrema, la desigualdad, el cambio climático y la paz y la justicia.

  • Reducción de la pobreza: El PNUD ayuda a los países a desarrollar estrategias para reducir la pobreza y mejorar el acceso a oportunidades económicas.
  • Gobernanza: Promueve la buena gobernanza y el fortalecimiento de las instituciones para garantizar que todos los ciudadanos tengan voz y acceso a servicios básicos.
  • Igualdad de género: Trabaja para empoderar a las mujeres y garantizar su participación plena en el desarrollo sostenible.
  • Medio ambiente: Apoya iniciativas para la gestión sostenible de los recursos naturales y la adaptación al cambio climático.

El PNUD también se ha comprometido a movilizar recursos y alianzas entre gobiernos, sector privado y sociedad civil para fomentar el desarrollo. Utiliza un enfoque de colaboración que incluye la capacitación de los líderes locales y la creación de redes para compartir experiencias y mejores prácticas.

A lo largo de los años, el PNUD ha realizado importantes contribuciones en la promoción del desarrollo humano en diversas regiones, desde África hasta América Latina y el Caribe, pasando por Asia y Europa. Su enfoque se basa en el respeto por la diversidad cultural y el empoderamiento de las comunidades locales, asegurando que las soluciones sean sostenibles y adaptadas a las necesidades específicas de cada contexto.

En resumen, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sigue siendo un actor clave en la promoción del desarrollo sostenible y la lucha contra la pobreza a nivel mundial, trabajando incansablemente para lograr un futuro más equitativo y próspero para todos.

Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

Belona dea urbis

Libro Belona dea urbis

«Belona dea urbis» (1910) es un ensayo político de José María Vargas Vila, donde el autor defiende sus ideas anticlericales y antiimperialistas y analiza la política de su tiempo. Entre otras convicciones, Vargas Vila se muestra a favor de una unión de países contra Alemania y Estados Unidos. José María Vargas Vila (1860-1933) fue un escritor y periodista colombiano. Tuvo una formación autodidacta, llegó a ejercer como profesor, ministro plenipotenciario en Roma y diplomático. Fundó varias revistas como «Eco Andino», «Los Refractarios» o «Némesis». Liberal radical,...

Nuestro propio camino

Libro Nuestro propio camino

"Julio Guzmán forma parte de una nueva generación de líderes que está renovando—para bien—la política peruana. Guzmán y el nuevo Partido Morado busca crear un nuevo espacio en el centro político. Su programa combina políticas pro-mercado y pro-globalización con una fuerte revalorización del rol del estado. A diferencia de la ortodoxia neoliberal, que minimiza el rol del estado, Guzmán busca un estado activo que promueve la diversificación e invierte seriamente en las políticas redistributivas y en el desarrollo del capital humano." Steven Levitsky "La exclusión de la...

1937: el crimen fue en Guernica

Libro 1937: el crimen fue en Guernica

26 de abril de 1937, lunes, día de mercado en Guernica, capital de la comarca vizcaína de Busturialdea y ciudad santa de los vascos y sus símbolos nacionales. Por la cercanía de los combates se ha suspendido el partido de pelota vasca, pero reina el ambiente festivo de los días feriales. A las cuatro y media de la tarde, el cielo se oscurece: más de 60 aviones de la Legión Cóndor nazi, de la Aviazione Legionaria fascista y de la aviación franquista descargan durante tres horas una treintena de toneladas de bombas explosivas y seis de bombas incendiarias sobre Guernica y sus 6.500...

¿Por qué en 2017 volveremos a entrar en recesión?

Libro ¿Por qué en 2017 volveremos a entrar en recesión?

Este libro combina pronósticos y reflexiones, pero también es un balance de previsiones antiguas. Para ello el reputado analista financiero Juan Ignacio Crespo habla de pasado, presente y futuro. En la primera parte repasa las predicciones que hizo para economías y mercados en libros anteriores con su método, el chartismo histórico. En el presente analiza la desaceleración de la economía en China y su impacto sobre el precio del petróleo y demás materias primas, así como sobre unas economías emergentes que se debilitan por la subida de tipos de interés en Estados Unidos y por la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas