Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La dogmática penal evoluciona hacia la Victimología (ayer, in dubio pro reo; hoy, pro víctimas; mañana, las víctimas protagonistas)

Resumen del Libro

Libro La dogmática penal evoluciona hacia la Victimología (ayer, in dubio pro reo; hoy, pro víctimas; mañana, las víctimas protagonistas)

En la dogmatica penal del ayer, el axioma in dubio pro reo significó un avance importante en la historia de la dogmática penal y ciencias afines, pues cercenó la violencia, la agresividad, la venganza, etc. La dogmática penal de hoy pretende, desde diversos puntos de vista, superar la dogmática penal, el Derecho penal y la Criminología tradicionales, para colocar en el centro a las víctimas, a la sanción reparadora y dignificadora de las víctimas. Muchos gobernantes, políticos, sociólogos, juristas y teólogos no reconocen a las víctimas toda su dignidad ex post, por el hecho de su victimación. La hermenéutica victimal considera a las víctimas, en estas y/o similares circunstancias, como “protagonistas axiológicas” porque son sujetos activos de valores e intereses superiores.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 12

Autor:

  • Dr. Antonio Beristain Ipiña

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

20 Valoraciones Totales


Biografía de Dr. Antonio Beristain Ipiña

El Dr. Antonio Beristain Ipiña es un destacado médico y científico mexicano conocido por sus contribuciones en el campo de la medicina, así como su labor en la investigación y formación de profesionales en el área de la salud. A lo largo de su carrera, ha sido un defensor de la educación médica de calidad y ha trabajado por mejorar el sistema de salud en México.

Nacido en México, Antonio Beristain Ipiña mostró desde temprana edad un interés por las ciencias y la medicina. Tras finalizar sus estudios de secundaria, decidió ingresar a la escuela de medicina, donde destacó por su dedicación y curiosidad científica. Se graduó con honores, lo que le permitió acceder a programas de especialización.

El Dr. Beristain ha sido miembro de diversas instituciones académicas y científicas, donde ha compartido su conocimiento y experiencia con generaciones de estudiantes y profesionales de la salud. Su pasión por la educación se refleja en su enfoque pedagógico, que prioriza la investigación y el aprendizaje práctico como herramientas fundamentales para la formación de médicos competentes.

  • Investigaciones y Publicaciones: A lo largo de su carrera, el Dr. Beristain ha publicado numerosos artículos en revistas científicas de renombre. Sus investigaciones han abarcado temas variados, incluyendo la epidemiología y el tratamiento de enfermedades específicas, contribuyendo significativamente al conocimiento médico en su país.
  • Conferencias y Simposios: Además de su labor investigativa, Beristain ha sido un ponente habitual en conferencias y simposios, tanto a nivel nacional como internacional. A través de estas plataformas, ha compartido sus hallazgos y ha promovido el intercambio de ideas entre profesionales de diferentes disciplinas.
  • Labor Social: Consciente de las desigualdades en el acceso a la atención médica, el Dr. Beristain ha participado en diversas iniciativas sociales y programas comunitarios, buscando llevar atención médica a las poblaciones más vulnerables de México.

Su compromiso con la medicina y la educación le ha valido múltiples reconocimientos y premios a lo largo de su carrera. El Dr. Beristain es considerado un modelo a seguir por muchos jóvenes que aspiran a hacer de la medicina no solo una profesión, sino una vocación que impacte positivamente en la sociedad.

En resumen, el Dr. Antonio Beristain Ipiña es una figura clave en el ámbito de la medicina en México. Su legado se manifiesta en cada uno de sus estudiantes y en la mejora de los sistemas de salud a los que ha contribuido a través de su labor. Su historia es un reflejo del impacto que un médico comprometido puede tener en su comunidad y en el avance del conocimiento médico.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Jóvenes e interseccionalidad: color de piel•etnia•clase. Zona Metropolitana del Valle de México

Libro Jóvenes e interseccionalidad: color de piel•etnia•clase. Zona Metropolitana del Valle de México

Este es un extenso estudio sobre las diversas juventudes que habitan y transitan amplios conglomerados urbanos y rurales, dividido en dos volúmenes: el primero se concentra en una muestra de las y los jóvenes de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM); el segundo, abarca a otra muestra de jóvenes, mujeres y hombres que serían afectados por la construcción de un megaproyecto, a saber, el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). Ambos volúmenes están construidos con una metodología interseccional aplicada a tres grupos etarios de juventud. Los resultados y hallazgos...

Antisocial

Libro Antisocial

Una crónica profundamente inmersiva de cómo los empresarios de Silicon Valley se propusieron crear un internet libre y democrático y cómo los cínicos propagandistas de la extrema derecha explotaron esa libertad para impulsar sus fanatismos en la masa social. Marantz explora dos mundos: el de los emprendedores de las redes sociales, que con ingenuidad y una imprudente ambición cambiaron los medios tradicionales de recepción y transmisión de la información; y el de "los intrusos": conspiradores, supremacistas blancos y troles nihilistas, que se han hecho expertos en el uso de redes...

Percepciones sociales del dolor

Libro Percepciones sociales del dolor

La International Association for the Study of Pain (IASP) define el dolor como «una experiencia sensitiva y emocional desagradable asociada a lesión tisular real o potencial o descrita en términos de dicha lesión». Esta definición viene a mostrar que el dolor es un concepto tremendamente complejo en el que, además del evidente hecho biológico, intervienen aspectos psicológicos, emocionales, sociales y culturales. El dolor, además, ha sido interpretado de forma diferente a lo largo de la historia. No obstante, la perspectiva social ha sido bastante descuidada, encontrando muy pocas...

En el viejo sillón

Libro En el viejo sillón

Madre soltera, trabajadora desde su adolescencia, empresaria y política, Ivonne Ortega Pacheco encontró en el trabajo y en la superación constante, las claves para desafiar los retos que la vida le presentaría. Ella, al igual que millones de mujeres en México y en el mundo, ha tenido que superar la falta de recursos y de oportunidades en una sociedad en donde todavía predominan la discriminación y los prejuicios. A partir de los sabios consejos de su abuelo que se convirtieron en el pilar de su determinación para vencer la adversidad, la autora nos ofrece una crónica personal...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas