Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La escritura de la memoria, 2a ed.

Resumen del Libro

Libro La escritura de la memoria, 2a ed.

Esta segunda edición realiza un vibrante recorrido por la historiografía del siglo XX, combinando admirablemente el desarrollo de la teoría con la exposición de los autores y las obras concretas. Repasa las corrientes que han dominado la disciplina histórica durante el siglo pasado: los positivismos de entresiglos, los historicismos de entreguerras, la eclosión y desarrollo de la escuela de los Annales, los marxismos y los estructuralismos de la larga posguerra asociados a una historia de carácter socioeconómico, la eclosión del postmodernismo y de los giros lingüísticos y antropológicos en los años setenta, la crisis de los años ochenta, la recuperación de viejos temas y metodologías a través de las nuevas historias, el giro cultural de los años noventa y, por fin, lo que el autor denomina el recurso a las terceras vías, que parece dominar el panorama historiográfico actual. El resultado es un libro apasionante, escrito con una lucidez y claridad ciertamente llamativas, que se convertirá en una herramienta indispensable para los profesionales de la historia en general, para los estudiosos de otras ciencias sociales (filosofía, literatura, sociología, antropología, lingüística), que han de utilizar tantas veces las herramientas de la disciplina histórica, y, por fin, para los alumnos de segundo ciclo de la carrera de historia, que se enfrentan por primera vez a la dimensión más teórica de la disciplina.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : De los positivismos a los postmodernismos

Número de páginas 314

Autor:

  • Jaume Aurell

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

43 Valoraciones Totales


Biografía de Jaume Aurell

Jaume Aurell es un historiador y escritor español, especialista en la historia medieval y en la historia de la cultura. Su obra se ha destacado por la combinación de rigor académico y un estilo accesible, lo que le ha permitido conectar con un público amplio. Nacido en la localidad de Barcelona, ha dedicado gran parte de su carrera a explorar la historia de la Corona de Aragón y la Península Ibérica durante la Edad Media.

Aurell se formó en la Universidad de Barcelona, donde comenzó a desarrollar su interés por la historia medieval. A medida que avanzaba en sus estudios, fue ampliando su conocimiento sobre diversos aspectos de esta época, incluyendo la vida cotidiana, la cultura y las relaciones políticas entre los reinos de la Península. Su enfoque multidisciplinario le ha permitido abordar los temas desde diferentes perspectivas, enriqueciendo así su análisis histórico.

Una de las características más destacadas de la obra de Jaume Aurell es su capacidad para hacer accesibles temas complejos. Sus publicaciones, que incluyen tanto libros como artículos en revistas científicas, abordan aspectos de la historia medieval de una manera que apela tanto a académicos como a lectores generales. Esto ha contribuido a su creciente popularidad en el ámbito de la divulgación histórica.

Entre sus obras más significativas se encuentra "La Corona de Aragón: historia y cultura", un libro que examina la influencia de esta entidad política en la historia de España y sus territorios. Su enfoque analítico y su riguroso uso de fuentes primarias lo convierten en un referente para aquellos que desean profundizar en la historia de la Corona de Aragón.

Aurell también ha sido un ferviente defensor de la investigación colaborativa y interdisciplinaria. Ha participado en numerosos congresos y seminarios, donde ha compartido sus descubrimientos con otros historiadores y académicos. Su interés por la educación se refleja en su labor como profesor universitario, donde ha inspirado a nuevas generaciones de historiadores.

Además de su labor académica, Jaume Aurell ha sido miembro activo de diversas asociaciones históricas, lo que le ha permitido estar en contacto con otros expertos en su campo y mantenerse actualizado sobre las últimas investigaciones. Su compromiso con la difusión del conocimiento lo ha llevado a participar en programas de radio y televisión, donde se ha convertido en un divulgador de la historia medieval.

El enfoque innovador de Aurell hacia la historia ha sido reconocido con varios premios y distinciones en el ámbito académico. Su trabajo ha contribuido significativamente a revitalizar el interés por la historia medieval en España, y muchos de sus estudiantes han continuado su legado, explorando nuevas áreas de investigación y divulgación histórica.

En resumen, Jaume Aurell es un destacado historiador y autor cuya obra ha dejado una huella importante en el estudio de la historia medieval de la Península Ibérica. Su capacidad para comunicar la historia con claridad y entusiasmo ha hecho que su trabajo sea accesible para un público amplio, consolidándose como una figura clave en la divulgación de la historia en España.

Otros libros relacionados de Historia

Devenir de una (des)ilusión

Libro Devenir de una (des)ilusión

¿Qué dice de sí el psicoanálisis? ¿Qué fuerzas intelectuales le favorecen? ¿Cuáles todavía le resisten? ¿Cuáles tergiversan sus contenidos y cuáles manipulan sus sentidos? ¿Por qué insiste en ser reconocido como ciencia y no como filosofía? ¿Cómo su teoría pasa a convertirse en soporte ideológico del proyecto político de la modernidad? ¿De qué modos adviene al orden de las tecnologías del poder normalizador moderno? ¿Cómo la imaginería psicoanalítica se relaciona con las políticas de control y dominación social? ¿Qué dice del Sujeto? ¿Qué dice de la Historia?...

Discursos de Bernardino de Escalante al Rey y sus ministros (1585-1605)

Libro Discursos de Bernardino de Escalante al Rey y sus ministros (1585-1605)

Con esta publicación el Servicio de Publicaciones completa una trilogía que sobre Bernardino de Escalante, montañés y pejino del siglo XVI, y que disfrutó de una larga vida para lo que era usual en su tiempo , comenzó a editar en 1992. Esta tercera obra refleja la madurez del soldado, del estudioso y del inquisidor, redactada cuando contaba entre cincuenta y setenta años y que recoge lo mejor de sus conocimientos, pensamiento e ideología.

Rituales de armas y de victoria

Libro Rituales de armas y de victoria

In the Greek world the gods were intricately linked to most aspects of life so it should be no surprise that weapons and military equipment were given as offerings to them in Greek sanctuaries.

En torno a los orígenes del Cante Flamenco

Libro En torno a los orígenes del Cante Flamenco

En torno a los orígenes del cante flamenco es un ensayo histórico sobre flamencos, no sobre música; ni siquiera sobre música flamenca, sino sobre flamencos: intérpretes del cante flamenco. Obra inducida por una afirmación de un flamenco: Juan Talega. Decía Juan Talega: "Echando este pueblo fuera (Morón) éste, éste, cuando se coge el tren pa Sevilla, digo pa Cái, no me gustan las desviaciones, sino todos los pueblos rectos por esa misma vía, ese mismo ferrocarril. Sarvo excepciones, que es sólo Morón, sólo ¿eh? Me gusta Utrera, me gusta Lebrija, me gusta Las Cabezas, me gusta...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas