Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La guía del musulmán triste

Resumen del Libro

Libro La guía del musulmán triste

La guía del musulmán triste fue una obra polémica, premiada, osada y valiente en el momento de su publicación en Egipto en 1983 y lo sigue siendo hoy, tras casi treinta veces reeditada y cuando tantas cosas han cambiado en el mundo árabe e islámico, hacia delante muchas y hacia atrás no pocas. Este ensayo busca construir un modelo de reforma religiosa que conduzca a otra social capaz de liberar a los creyentes de los embates de una modernidad impostada y exigente, y de una religión mal entendida y peor practicada. Para lograrlo, Husayn A. Amin analiza las causas del malestar que sufren los musulmanes de hoy, cuyo comienzo y razón sitúa en el siglo xix. A continuación, reevalúa de modo crítico la doctrina, las corrientes de pensamiento, el papel de los ulemas en la decadencia de la religión y en particular su relación con el poder político. Por último, cuando ya apenas ha dejado títere con cabeza, señala los elementos salvables y susceptibles de «fundamentar una religión y unas formas de vida que permitan al musulmán triste responder, ya libre del lastre de un pasado muerto y de un seguidismo humillante de Occidente, a las exigencias del mundo contemporáneo», seguro y confiado de sí mismo, con el apoyo de la comunidad y con la guía de su religión.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 260

Autor:

  • Husayn Ahmad Amin

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.5

38 Valoraciones Totales


Biografía de Husayn Ahmad Amin

Husayn Ahmad Amin fue un destacado intelectual y escritor egipcio, conocido principalmente por su contribución al estudio y la difusión de la literatura islámica y por su papel en la modernización del pensamiento islámico. Nacido en el siglo XX, su vida estuvo marcada por la búsqueda de una identidad cultural que reconciliara la rica herencia islámica con las exigencias del mundo moderno.

A lo largo de su carrera, Husayn Ahmad Amin se interesó profundamente por las intersecciones entre la religión, la política y la sociedad en el contexto árabe y musulmán. Su obra más conocida, Falsafah al-Adab al-Islami, explora la filosofía de la literatura islámica, analizando cómo esta ha evolucionado a lo largo de los siglos y su impacto en la cultura árabe contemporánea.

Uno de los aspectos más importantes de la labor de Amin fue su enfoque en la educación como medio de reforma social y cultural. Creía firmemente que el conocimiento era la clave para el progreso de la sociedad, y trabajó incansablemente para promover la educación tanto formal como informal entre los musulmanes. Sus ensayos y artículos hablan de la importancia de la literatura y la crítica literaria como herramientas para el despertar intelectual en el mundo árabe.

Además de su trabajo como escritor, Amin también fue un crítico social y político. Se manifestó en contra de los regímenes autoritarios que dominaban el mundo árabe y abogó por la democracia y los derechos humanos. Su pensamiento se vio influenciado por una combinación de tradiciones islámicas y corrientes de pensamiento occidental, lo que le permitió formular una visión inclusiva y progresista del Islam.

Amin también tuvo un papel activo en la comunidad literaria, participando en conferencias y seminarios, y colaborando con otros escritores e intelectuales de su tiempo. Su legado perdura no solo a través de sus obras, sino también en la influencia que tuvo sobre generaciones de escritores y pensadores árabes que lo siguieron.

Su enfoque crítico sobre la literatura islámica y su búsqueda de un equilibrio entre modernidad y tradición lo convierten en una figura central en el estudio del pensamiento árabe contemporáneo. A lo largo de su vida, Husayn Ahmad Amin se mantuvo fiel a sus convicciones, luchando por un mundo donde la diversidad y el respeto mutuo prevalecieran en la esfera pública.

En resumen, Husayn Ahmad Amin es recordado no solo como un autor prolífico y un pensador influyente, sino también como un defensor del progreso social y cultural en el mundo árabe. Su legado continúa inspirando a aquellos que buscan un enfoque moderno y crítico del islam y la literatura, enfatizando la necesidad de diálogo y entendimiento en un mundo cada vez más complejo.

Otros libros relacionados de Filosofía

Ética de la inteligencia artificial

Libro Ética de la inteligencia artificial

A lo largo de las páginas de este libro, se tratan, de manera concisa y accesible, los principales problemas éticos que el desarrollo de la inteligencia artificial y su aplicación a un gran número de ámbitos de nuestra vida cotidiana han planteado en los últimos años. ¿A qué ética responde la decisión de una máquina? ¿En qué consiste exactamente tomar decisiones? ¿Podemos considerar a la máquinas responsables de sus actos y de las consecuencias que conllevan? ¿Cómo aprende y actúa una inteligencia artificial? Estas preguntas y otras muchas exigen respuestas urgentes. De la...

El mensaje de Silo

Libro El mensaje de Silo

El Mensaje dado por Silo se formalizó a través de El Libro (La Mirada Interna), La Experiencia (Ceremonias) y El Camino (frases de meditación). El libro es conocido desde hace tiempo como «La Mirada Interna». La Mirada Interna, escrita en prosa poética, desarrolla temas referidos al sentido de la vida y a la Fuerza interior. En su lectura pública, en las discusiones y en las explicaciones que se dan, prima la interpretación libre. Algunas obras como El Paisaje Interno y El Paisaje Humano, han ayudado a comprender El Mensaje. El Mensaje es expresión de lo «Profundo», de la...

El Dios aparente

Libro El Dios aparente

'El Dios Aparente' (Il Dio Apparente) di Germán Ciganda è un libro di libero pensiero razionalista, che mette in discussione l'esistenza di Dio. In questo libro, l'autore mette a dura prova i dogmi e invita al lettore ad elaborare le sue proprie conclusioni e sentirsi libero di pensare razionalmente.

Democracia sin ciudadanos desafios del diálogo intercultural experiencias dionisíacas mujeres zapatistas III, c (Xipe totek 77)

Libro Democracia sin ciudadanos desafios del diálogo intercultural experiencias dionisíacas mujeres zapatistas III, c (Xipe totek 77)

Es una reflexión sobre la democracia mexicana, particularmente sobre el proceso de su construcción a partir de la década de los ochentas. El resultado ha sido la construcción de una democracia de tipo liberal. Partimos de un criterio para valorar las actuales formas de gobierno: la calidad democrática. Nos preguntamos si nuestra democracia es de calidad. La democracia mexicana no lo es, por que se reduce a lo electoral sin considerar lo económico y lo social; además lo político-electoral se encuentra subordinado a un modelo económico donde los ciudadanos sencillamente no cuentan....

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas