Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Habana y después

Resumen del Libro

Libro La Habana y después

La Habana y después La Habana y después, novela fragmentada en tres tempos y ubicada en dos continentes, entre la primavera de 1994 y el verano de 1997, tiene como protagonista a Alex, viajero y cosmopolita, un “artista en vacaciones”, un esteta que satisface su hedonismo viajando siempre a Oriente y al Sur. Son los suyos viajes de iniciación al conocimiento, que él se complace en hallar en lo diverso, exótico y lejano. El primer tempo, Entronque de caminos, sucede en la primavera de 1994, cuando Alex marcha por primera vez a La Habana con su amiga María. El segundo tempo, Yunaisis, la “Dragona”, lo abarcan los siguientes dos años. En ellos Alex regresa a La Habana, viaja a las Playas del Este y luego a Santiago. Lo que dura su etílico romance con un mulato de Oriente, un joven travestí por quien se ha dejado encantar. A Yunaisis quiere verla por encima de ella misma, el signo que tira por tierra el sempiterno estereotipo de la identidad fija y con quien niega, entregados los dos al alcohol, el recrudecido Periodo Especial. Pero la realidad se impone finalmente a sus ensoñaciones, y, para olvidar a su hechicera, se marchará a otra isla, al Oriente más oriental, a Cebú –La Reina del Sur de Filipinas, que da título al tercer tempo–. El entorno salvaje y miserable en el que allí vivirá, entre los squatters de la periferia de Cebu City, quedará igualmente abolido por el alcohol, a favor de un lugar mágico con los más bellos colores y formas. La nueva conexión ahora será Elsa, una adolescente cebuana, de andrógina belleza, en la que volcará su ideal. PEDRO GANDÍA (Cuenca, 1953). Pintor, escultor, fotógrafo, video-artista, poeta, narrador, traductor y crítico literario. Ha publicado los poemarios Sábana blanca/ Sábana negra (1973), Cacería (1982), Tríptico del tiempo, la belleza y la muerte (1983), Columnata (1990), Amuatar (1992), Bajo una luz antigua (1994), Hel i xs -en catalán- (1998), El perfume de la pantera (1999), la novela Burdel (2000) y ha traducido, entre otros, a Théophile Gautier, Oscar Wilde, Charles Baudelaire y Gérard de Nerval.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • Pedro Gandía Buleo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.8

63 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Ficción

Poesía clásica china

Libro Poesía clásica china

Suele decirse que China es un país de poesía y ésta no es una afirmación gratuita. La poesía china es una de las más antiguas del mundo. Hay constancia de coplas o poemas escritos, atribuidos a autores del siglo XVIII a.C. La producción poética es además muy copiosa y sus poetas numerosísimos. A lo largo de la historia, en China se han hecho periódicamente exhaustivas recopilaciones de la producción poética. Esto ha propiciado la popularización de la poesía entre la población, hasta el punto de que célebres versos se han convertido en modismos y frases hechas integrados en el ...

E-Pack Brenda Novak 1 julio 2021

Libro E-Pack Brenda Novak 1 julio 2021

Pareja perfecta Una tarde de mayo, la hija de Zoe Duncan, una adolescente de trece años, desapareció del jardín de su casa. A pesar de que la policía estaba convencida de que Samantha se había fugado, motivada por su descontento ante la próxima boda de su madre, Zoe no lo creía así. De hecho, estaba dispuesta a hacer cualquier cosa para recuperar a su hija, aunque ello significara renunciar a su trabajo, a la elegante casa de su prometido y se viera obligada a confesar todos sus secretos a un detective privado. Jonathan Stivers era un buen detective, el mejor. Pero jamás se había...

Buena mar

Libro Buena mar

El debut narrativo de un periodista estrella. Una travesía en un pesquero que se convierte en un emocionante viaje interior. «Una novela estupenda, extraordinaria.» Sergio del Molino, Más de uno (Onda Cero) «Una disección exacta de la vida en alta mar, por tanto de la no-vida. La experiencia es tan realista que sacude.» Manuel Jabois, El País El narrador de Buena mar se embarca, de la manera más literal posible, en un viaje de trabajo. Lo hace porque es periodista y quiere descubrir cómo viven y faenan esos hombres que pasan su vida en alta mar para que nosotros podamos comer...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas