Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La humanidad amenazada: gobernar los riesgos globales

Resumen del Libro

Libro La humanidad amenazada: gobernar los riesgos globales

Los riesgos globales son uno de los problemas centrales de la humanidad: desde el 11-S habíamos adquirido una clara conciencia de la vulnerabilidad de nuestras sociedades; muchos desastres ecológicos eran un hecho cumplido y otros se asomaban a nuestra vida, como el cambio climático o los desastres sociales provocados por la crisis económica. Sin embargo, diversos acontecimientos recientes, como las catástrofes recientemente sucedidas en Japón o la inestabilidad en el sur del Mediterráneo nos hacen sentir que estamos inmersos en una cadena de riesgos difíciles de controlar. Mediante los textos de expertos de reconocida solvencia internacional, esta obra nos proporciona una nueva reflexión acerca de los principios de prevención, precaución, responsabilidad y anticipación, que nos permite profundizar en el debate que apunta hacia la gobernanza global, el horizonte que la humanidad debe perseguir hoy con la mayor de sus energías.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • Javier Solana
  • Daniel Innerarity

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.0

56 Valoraciones Totales


Biografía de Javier Solana

Javier Solana es un destacado político y diplomático español, conocido por su trayectoria en instituciones internacionales y su papel en la política europea y mundial. Nació el 14 de julio de 1941 en Madrid, España. Desde sus inicios académicos, Solana mostró un gran interés por la política y las relaciones internacionales, lo que le llevó a obtener su licenciatura en Ciencias Físicas y un máster en Sociología en la Universidad Complutense de Madrid.

Su carrera política comenzó en la década de 1970, cuando se unió al Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Durante los años de la transición democrática en España, Solana ocupó varios cargos importantes dentro del gobierno del PSOE. Entre 1982 y 1988, fue Ministro de Cultura, donde impulsó políticas que favorecieron el desarrollo cultural del país y fomentaron la creación de instituciones culturales. En 1988, fue nombrado Ministro de Educación y Ciencia, un cargo que ocupó hasta 1992, participando activamente en la modernización del sistema educativo español.

En 1995, Javier Solana dio un salto a la política internacional cuando fue nombrado Secretario General de la OTAN. Durante su mandato, que se extendió hasta 1999, Solana desempeñó un papel crucial en la gestión de crisis en los Balcanes y en la implementación de la política de defensa de la organización. Su liderazgo en la intervención de la OTAN en Kosovo fue puntual y decisivo, consolidando su reputación como un diplomático capaz de tomar decisiones difíciles en momentos críticos.

En diciembre de 1999, Solana asumió el cargo de Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea, un puesto que ocupó hasta 2009. Durante esta etapa, trabajó incansablemente para fortalecer la presencia de la UE en el ámbito internacional y mejorar sus capacidades de respuesta frente a crisis globales. Su tarea incluyó la mediación en conflictos internacionales y la promoción de la paz y la estabilidad en diversas regiones, como el Medio Oriente y África.

Él también ha sido un defensor destacado de la integración europea y ha enfatizado la importancia de una política exterior unificada para la UE. En diversas ocasiones, ha abogado por un enfoque multilateral de las relaciones internacionales, destacando la necesidad de colaboración entre naciones para abordar desafíos globales como el cambio climático, la migración y la seguridad internacional.

Tras su retiro de la política activa, Javier Solana ha continuado influyendo en el ámbito académico y de pensamiento estratégico. Ha sido profesor en diversas universidades y ha participado en foros y conferencias internacionales, donde comparte su experiencia y visión sobre la política mundial. Además, ha sido miembro de varias organizaciones y think tanks, contribuyendo a la formulación de políticas sobre seguridad y relaciones internacionales.

En reconocimiento a su larga y exitosa carrera, Solana ha recibido numerosos premios y distinciones. Su legado se basa en su compromiso con la paz, la seguridad y la promoción de una Europa unida y activa en el escenario mundial.

En conclusión, Javier Solana es un referente en la política internacional, cuya carrera ha estado marcada por su capacidad de liderazgo y su dedicación al servicio público. Su impacto en la política europea y su papel en la mediación de conflictos lo han convertido en una figura clave en la historia reciente de España y de la política internacional.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

La sociedad gaseosa

Libro La sociedad gaseosa

Cuando no queda espacio para lo sólido, solo que lo superficial, lo efímero, lo gaseoso. La inmediatez, la búsqueda de la rentabilidad, la falta de exigencia y autoexigencia, el desprecio de la tradición, la obsesión innovadora, el consumismo, la educación placebo, el arrinconamiento de las humanidades y de la filosofía, la autoayuda, la mediocridad asumida y la ignorancia satisfecha hacen tambalearse aquello que pensábamos que era más consistente. Todo surge, se propaga, se vende, se compra, se usa tan rápido como se esfuma. Más que en una sociedad líquida –como describió el...

Las incomodidades de vivir en riesgo

Libro Las incomodidades de vivir en riesgo

Este libro responde a la pregunta ¿cuáles son los efectos que ha generado laimplementación de la política de reasentamiento, tras la declaratoria de riesgo no mitigable, teniendo en cuenta las múltiples condiciones por las cuales pueden ser considerados “vulnerables” los habitantes del barrio Yopal en Usme? Luego se busca dejar en evidencia que la política de reasentamiento vigente en la ciudad de Bogotá reduce la situación de vulnerabilidad a una cuestión netamente física (es decir, a la ubicación de la vivienda y a las condiciones estructurales de la misma), sin tener en...

Guerrero. Historia breve

Libro Guerrero. Historia breve

Síntesis histórica del estado de Guerrero que ofrece una forma de explicar la situación actual, las condiciones económicas y la inestabilidad política que se han reflejado con más fuerza desde el segundo tercio del siglo XIX hasta fechas recientes. Si el proceso histórico experimentado en una región brinda claves para comprender los dilemas presentes, esta breve historia es un ejemplo de ello. Los capítulos que la integran invitan a reflexionar sobre su entorno y sobre el grado de influencia que la historia ejerce sobre su persona.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas