Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La reinvención de la familia

Resumen del Libro

Libro La reinvención de la familia

¿Qué aparecerá después del modelo tradicional de familia? ¿Un nuevo modelo, como opinan muchos, o hemos de creernos esos síntomas que anuncian su disolución, según indica el porcentaje cada vez mayor de divorcios? De lo que no cabe duda es de que, hoy en día, incluso en la cotidianeidad de las relaciones estables pueden surgir muchas más preguntas que antaño. Por ejemplo: ¿queremos vivir juntos, o cada uno debe conservar su propia vivienda? ¿Queremos tener hijos, ahora o después, o preferimos no tenerlos? En la vorágine del mundo actual, cada vez son menos las cosas inamovibles y definitivas. Cada vez es más frecuente que debamos empezar de nuevo a afrontar nuevas decisiones. Es verdad que los seres humanos siguen viviendo a través de los vínculos, pero éstos son ahora de otro tipo. Elizabeth Beck-Gernsheim nos muestra en este libro cómo la familia tradicional no necesariamente debe desaparecer o disolverse. Pero es evidente que perderá para siempre la situación privilegiada que durante tanto tiempo ha mantenido. Su importancia cuantitativa se reduce, e incluso van apareciendo nuevos modelos de relación que no tienen por qué apuntar a una vida en soledad sino a lazos de otra índole. Y también surgen así formas de transición que delinean los contornos de lo que ya se está empezando a llamar la “familia posfamiliar”.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : en busca de nuevas formas de convivencia

Número de páginas 276

Autor:

  • Elisabeth Beck-gernsheim

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

94 Valoraciones Totales


Biografía de Elisabeth Beck-gernsheim

Elisabeth Beck-Gernsheim es una destacada socióloga y autora alemana, conocida por sus contribuciones al estudio de la familia, la modernidad y los cambios sociales en el contexto contemporáneo. Nacida en el siglo XX, su carrera ha estado marcada por un enfoque agudo y crítico hacia las transformaciones en las estructuras familiares y los roles de género en la sociedad moderna.

Beck-Gernsheim ha explorado en profundidad cómo la globalización, la movilidad social y los avances tecnológicos han influido en las relaciones humanas y en la configuración de las vidas de las personas. Su trabajo es particularmente relevante en un mundo donde las dinámicas familiares están en constante cambio, lo que la ha llevado a ser considerada una de las voces más influyentes en el campo de la sociología contemporánea.

Una de sus obras más significativas es "Los nuevos espacios de la vida privada", donde argumenta que las estructuras familiares han evolucionado más allá de los modelos tradicionales, adaptándose a las exigencias de la modernidad. A través de sus investigaciones, Beck-Gernsheim ha puesto de relieve la importancia de entender la familia no solo como una institución fija, sino como un conjunto dinámico de relaciones que se transforman con el tiempo.

Además de su enfoque en la familia, ha abordado cuestiones relacionadas con la identidad individual y colectiva, así como la influencia de las políticas sociales en la vida cotidiana de las personas. Su capacidad para articular teorías complejas de manera accesible ha hecho que sus obras sean leídas no solo por académicos, sino también por un público más amplio interesado en las implicaciones sociales de los cambios contemporáneos.

Beck-Gernsheim también ha sido activa en debates públicos y ha participado en conferencias internacionales, donde ha compartido sus perspectivas sobre la educación, la migración y la igualdad de género. Su compromiso con la investigación y la divulgación ha contribuido a crear un diálogo más amplio sobre los desafíos que enfrentan las sociedades modernas.

En resumen, Elisabeth Beck-Gernsheim se ha establecido como una figura clave en la sociología moderna, cuyas obras iluminan el complejo entramado de las relaciones humanas en un mundo en constante cambio. Su legado académico continúa influyendo en nuevas generaciones de investigadores y pensadores que buscan comprender las dinámicas de la vida contemporánea.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Técnicas de servicio y atención al cliente

Libro Técnicas de servicio y atención al cliente

Las cosas cambian, y ahora le llega el turno, no puede ser de otra forma, a aquellos que ven en su actividad una forma de satisfacer a los demas en el entorno de un "negocio de personas", aplicando acciones fundamentalmente relacionales e intangibles. Este libro pretende ser una pieza funcional y ajustada a los nuevos tiempos, puede dar servicio a todas aquellas personas que se inician en esta actividad o que quieran conocerla mas de cerca.

La felicidad de los españoles

Libro La felicidad de los españoles

España es uno de los países más felices del mundo. Este libro examina con rigor la felicidad y constata la existencia ya de una pauta moderna de felicidad. Es una investigación de sociólogos y economistas, financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad, y dirigida por el catedrático Julio Iglesias de Ussel (de la Universidad Complutense, y la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas). Se realizó entre los años 2012 y 2016, por un equipo de investigadores de varias universidades, que son autores de los nueve capítulos del libro. Se diseñó además una Encuesta...

¡Que sea ley!

Libro ¡Que sea ley!

El 2018 fue el año en que el reclamo por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito salió a la calle en la Argentina y se convirtió en un clamor popular de pañuelos verdes. El año en que el tema llegó por primera vez al Congreso nacional y se convirtió en un proyecto de ley que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados y Diputadas. Fue cuando millones de personas en la calle embanderadas de verde no pudieron torcer la voluntad de los senadores y senadoras antiderechos que votaron contra el proyecto y mantuvieron una penalización sobre el aborto que data de 1921. La...

Las otras víctimas

Libro Las otras víctimas

Las otras víctimas aporta una investigación inédita hasta el momento. Un análisis minucioso, riguroso y detallado de un ámbito a menudo soslayado en el relato general de la Transición: las 134 víctimas de la violencia policial. Esta se analiza en tres parámetros: gatillo fácil, las víctimas en la represión de movilizaciones de todo tipo y las de la práctica de la tortura. La obra ofrece cifras y estadísticas, además de la debida contextualización del periodo histórico y un capítulo dedicado a los cuerpos policiales. Igualmente, se presentan al lector las fichas de todas y...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas