Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Identidad Cosmopolita

Resumen del Libro

Libro La Identidad Cosmopolita

No hace tanto, ser cosmopolita era una vocación o un privilegio. Hoy es una condición común a muchas personas en el mundo y, cada vez más, una necesidad para convivir con la diversidad de culturas, fuera y dentro de nuestro país. Sin embargo, los nuevos patriotismos y una identidad puesta a la defensiva no hacen del mundo actual una geografía favorable al cosmopolitismo. El nuevo orden global es más local que global. La globalización es económica, pero no política ni cultural. Y, paradójicamente, es difícil ser cosmopolita en tiempos de globalización. Por otro lado, mientras que antes ser cosmopolita representaba una alternativa “universalista” a la identidad patriótica o doméstica, hoy una de las mayores justificaciones del cosmopolitismo está en que sólo desde esta perspectiva se respetan las minorías y las diferencias políticas, y que cualquier acción a escala internacional –como la salvaguarda del medio ambiente– precisa de esta mentalidad abierta y cooperativa. ¿Cómo son los nuevos cosmopolitas? En este ensayo, Bilbeny describe el perfil de los nuevos cosmopolitas y analiza la relación entre el cosmopolitismo y el nacionalismo, desde el punto de vista antropológico, filosófico y político.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Los Limites Del Patriotismo en la Era Global

Número de páginas 222

Autor:

  • Norbert Bilbeny

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

46 Valoraciones Totales


Biografía de Norbert Bilbeny

Norbert Bilbeny es un destacado escritor y filósofo argentino, reconocido por su obra en el campo de la literatura y la reflexión filosófica. Nacido en Buenos Aires, su vida y trabajo han estado marcados por una profunda exploración de temas como la identidad, la memoria y el sentido de la existencia humana. Su enfoque se caracteriza por una combinación de rigor intelectual y una sensibilidad poética que lo distingue dentro del panorama literario contemporáneo.

Bilbeny ha dedicado gran parte de su carrera a la escritura de ensayos y novelas que abordan cuestiones filosóficas y existenciales. Su formación académica incluye estudios en Filosofía y Letras, lo que ha influido considerablemente en su obra literaria. A lo largo de su trayectoria, ha sido un ferviente defensor de la importancia de la literatura como un espacio para la reflexión crítica y el cuestionamiento de las verdades establecidas.

Una de sus obras más reconocidas es El camino de los sueños, en la que explora el concepto de la memoria y cómo esta moldea la identidad personal. En este libro, Bilbeny se adentra en la relación entre los recuerdos individuales y la construcción de la realidad, planteando interrogantes sobre el papel que desempeña la historia en nuestras vidas.

Además de su labor como escritor, Norbert Bilbeny también ha ejercido la docencia en diversas instituciones académicas, donde ha compartido su pasión por la filosofía y la literatura con nuevos generaciones de estudiantes. Su estilo de enseñanza es conocido por ser accesible y estimulante, fomentando un ambiente de diálogo donde se valoran las diversas perspectivas sobre los temas tratados.

  • Obras destacadas:
    • El camino de los sueños
    • La trama de lo real
    • El sentido de la vida

Otro aspecto relevante de su trabajo es su compromiso con la crítica social. Bilbeny ha abordado en sus textos cuestiones contemporáneas que afectan a la sociedad argentina y latinoamericana, explorando temas como la política, la cultura y la desigualdad. Esta perspectiva crítica se convierte en un rasgo distintivo de su obra, haciendo que sus escritos resuenen en un contexto más amplio.

La prosa de Norbert Bilbeny es rica y evocativa, combinando elementos de narrativa y ensayo con un lenguaje cuidado y preciso. Su habilidad para entrelazar lo filosófico con lo literario permite que sus lectores se enfrenten a interrogantes profundos de manera accesible y reflexiva. Esta unión de géneros le ha valido el reconocimiento tanto en círculos académicos como en la comunidad literaria.

En los últimos años, Bilbeny ha continuado explorando nuevas temáticas y estilos, ampliando su ya rica producción literaria. Ha participado en diversas ferias del libro y encuentros literarios, donde sus conferencias y charlas son siempre bien recibidas. Su capacidad para conectar con el público y su pasión por las letras hacen de sus presentaciones un evento enriquecedor para quienes buscan profundizar en el pensamiento filosófico y su relación con la literatura.

La influencia de Norbert Bilbeny se puede observar también en la nueva generación de escritores que lo consideran una fuente de inspiración. Su legado en el ámbito de la literatura y la filosofía continúa creciendo, y su obra sigue siendo objeto de estudio y análisis por parte de críticos y académicos que valoran su contribución al enriquecimiento del pensamiento contemporáneo.

En resumen, Norbert Bilbeny es un autor cuya obra invita a la reflexión y el cuestionamiento, consolidándose como una figura fundamental en la literatura argentina actual. Su búsqueda incesante de entender la condición humana y los desafíos de la vida contemporánea lo posiciona como un referente en el ámbito de las letras en el mundo hispano.

Otros libros relacionados de Filosofía

El intruso

Libro El intruso

«Estoy, junto con mis semejantes (...) en los comienzos de una mutación (...) el hombre comienza a sobrepasar infinitamente al hombre (...) Se convierte en lo que es: el más terrorífico y perturbador técnico (...) el que desnaturaliza y rehace la naturaleza, el que recrea la creación, el que la saca de la nada y el que, quizá, vuelva a llevarla a la nada. El que es capaz del origen y del fin. »El intruso no es otro que yo mismo y el hombre mismo. No otro que el mismo que no termina de alterarse, a la vez aguzado y agotado, desnudado y sobreequipado, intruso en el mundo tanto como en...

El cuerpo y la mente

Libro El cuerpo y la mente

Para Karl Popper la razn fue siempre la nica defensa contra la violencia. La racionalidad es la disposicin a aprender de nuestros errores. La bsqueda del conocimiento objetivo ha sido el ltimo paso en la evolucin de la especie humana. En este libro, Popper vuelve a tratar de manera extremadamente clara algunos de los temas ms importantes de su obra: la distincin entre la realidad fsica (mundo 1), los estados mentales (mundo 2) y los productos de la inteligencia humana (mundo 3); la descripcin de la vida como una continuada resolucin de problemas; la teora de la evolucin emergente; el juego de ...

Elogio y posibilidad de la filosofía

Libro Elogio y posibilidad de la filosofía

Elogio y posibilidad de la filosofía recoge tanto la lección inaugural del ingreso de Merleau-Ponty en el Collège de France el 15 de enero de 1953, como los Resúmenes de los Cursos que dio en la misma institución entre 1952 y 1960. En el primer caso asistimos a una lúcida reflexión sobre la filosofía como tal mientras que los resúmenes arrojan luz sobre el discurso hablado, polimorfo, de las clases de Merleau.

Más allá de la escritura

Libro Más allá de la escritura

Más allá de la escritura supone un interesantísimo punto de encuentro entre la filosofía contemporánea y la teología católica. En él, Catherine Pickstock señala las directrices para restaurar el orden litúrgico a través de una lectura detallada del Fedro de Platón, del Rito Romano medieval y de una discusión de la teología de la eucaristía. Pickstock es fundadora, junto a John Milbank y Ward de una nueva corriente dentro de la teología, llamada “ortodoxia radical”, que se propone redescubrir lo trascendente y lo sagrado a través de una crítica del nihilismo, tan de moda...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas