Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La inexistencia de la literatura hispanoamericana

Resumen del Libro

Libro La inexistencia de la literatura hispanoamericana

Escrito está: como la otra, la historia de la literatura abunda en enigmas, pero conviene añadir que también estos suelen amonedarse en forma de tópicos. Así, en torno a la propia noción de «literatura hispanoamericana» y sus derivados, se han acumulado numerosas retóricas vacías, frente a las cuales el presente libro propone, de entrada, la consideración de diversas ocasiones en las que la existencia de la «literatura hispanoamericana» ha sido negada explícita y categóricamente por algunos de sus nombres propios más representativos (desde Martí hasta Borges, pasando por Mitre). Conjeturando que de las «inexistencias» surgirían recursos para atenuar en la medida de lo posible las ideaciones mortíferas o el cada vez más anonadante comercio cultural, estas páginas estudian –a partir de perspectivas que lo mismo podrían apodarse «afroborgianas» que «transculturales»– algunos aspectos susceptibles de mostrar tales beneficios de la excepción: el revoloteo de una mariposa a través de milenios; la búsqueda de problemáticas identidades mediante la acuñación de emblemas para una contradictoria heterogeneidad nacional; los embrujos narrativos de la santería cubana; las utilidades del «disparate claro» (desde Goya a Cortázar, Buñuel o Virgilio Piñera) como inmisericorde resorte para suscitar visiones reveladoras de las falsedades convencionales; las tensiones entre letristas de tango y «modernistas» canonizados (de Darío a Gardel). Y, por último, los laberintos que plantea la negación del concepto mismo de «literatura», considerada como artefacto extranjero por escritores (¿performers?) del infinito archipiélago caribeño. Despide el conjunto una coda final acerca del rigor cientificista en el arte de la cartografía literaria. Antonio Fernández Ferrer es profesor de la Universidad de Alcalá de Henares.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : y otros desvelos

Número de páginas 334

Autor:

  • Antonio Fernández Ferrer

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

59 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Historia

Lum Ares Cuentos En El Altar de La Luna

Libro Lum Ares Cuentos En El Altar de La Luna

18 Cuentos y leyendas e historias de Castulo y de la ciudad de Linares y su alrededores. El largo camino que lleva desde Castulo hasta la ciudad de Linares, esta lleno de leyendas miticas bajo la eterna presencia de la luna, mostrandonos un glorioso y olvidado pasado LUM ARES: cuentos en el altar de la luna. **01.Los Toros de Geryon **02.El Pacto de la Luna **03.La Boda de Anibal e Imilce **04.El Ejercito de Anibal **05.La Profecia de Himilce **06.Los Cuatro Guerreros de Cazlona **07.El Arco de Jano **08.La Casa del Pez **09.La Acebuchala **10.La Fuente del Pisar **11.La Plaza del Gallo...

Diccionario razonado del Occidente medieval

Libro Diccionario razonado del Occidente medieval

Obra en la que un nutrido grupo de reconocidos medievalistas abordan, bajo la dirección de Le Goff y Schmitt, los temas fundamentales (del feudalismo a la naturaleza, pasando por el amor cortés, la secualidad o el pecado) para comprender la Edad Media en todos sus aspectos materiales, sociales o simbólicos.

Los halcones del mar

Libro Los halcones del mar

El 15 de febrero de 1113, el Papa Pascual II acogía bajo la protección de la Iglesia a una Orden dedicada al cuidado de los enfermos que hacían el camino a los Santos Lugares. Nacían así en Jerusalén, de forma oficial, los Hospitalarios, como una institución religiosa que seguía las normas de los monjes benedictinos. Los avatares de los reinos cruzados y la necesidad de defenderlos llevaría a los hermanos a cumplir un cuarto voto que se unió a los de castidad, pobreza y obediencia: el ejercicio de las armas. Determinaría para siempre el carácter militar y religioso de la Orden que ...

La Segunda Guerra Mundial

Libro La Segunda Guerra Mundial

Todos los con' ictos bélicos, aunque quede oculto por el brillo de las «heroicas» batallas, se producen por causas económicas. La Segunda Guerra Mundial no es una excepción. No las hay. Durante los años 20 del pasado siglo, la prosperidad había favorecido un aumento demográ" co. La crisis del 29 hacía muy difícil mantener a toda esa población, lo que propició tanto en Alemania como en Japón, amparados en su superioridad industrial, que se difundieran ideologías de tipo nacionalista que justi" caban la supremacía racial de unos países sobre otros de su entorno, para poder...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas