Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La isla de las tribus perdidas

Resumen del Libro

Libro La isla de las tribus perdidas

La historia de la relación entre el mar y los pueblos latinoamericanos se nos presenta aquí como la historia de un misterioso desencuentro. Haciendo pie en el tratamiento que reciben las masas de agua en múltiples textos de las tradiciones literarias del continente, Padilla postula que ese conflicto hunde sus raíces en pasajes como la Conquista y la subsecuente esclavitud de indígenas y africanos. También, desde más atrás, en las fases del poblamiento. Todo lo cual habría llevado a un modo peculiar de estar en la naturaleza. A su vez busca vincular esta "hidrofobia" con otras características que confluirían en una especie de perfil transversal a los habitantes del continente... Ignacio Padilla (Ciudad de México 1968 - Querétaro, 2016) fue un escritor de novelas, crónicas, cuentos y ensayos. Incursionó también en la literatura infantil. Ocupó los cargos de Director de la Biblioteca Vasconcelos, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y diplomático. Su obra, multipremiada, abarca títulos como Arte y olvido del terremoto, La catedral de los ahogados y La industria del fin del mundo, además de otros textos que giran alrededor de autores como Paul Bowles y Miguel de Cervantes.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 202

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

28 Valoraciones Totales


Biografía de Ignacio Padilla

Ignacio Padilla fue un destacado escritor mexicano, nacido el 18 de diciembre de 1968 en la ciudad de Durango. Reconocido por su narrativa rica y compleja, Padilla se convirtió en una figura fundamental de la literatura contemporánea en México y en el ámbito hispanoamericano.

Desde joven, Padilla mostró un gran interés por la literatura, lo que lo llevó a estudiar la licenciatura en letras en la Universidad Autónoma de México (UNAM). Su formación académica le permitió desarrollar un estilo literario que fusionaba elementos de la tradición literaria con una visión innovadora y renovadora, característica que lo distinguiría a lo largo de su carrera.

La obra de Padilla abarca una amplia gama de géneros, incluyendo <narrativa, ensayos y crítica literaria>, pero se destacó principalmente en el ámbito de la ficción. Sus cuentos y novelas frecuentemente exploran temas como la identidad, la memoria y el tiempo, utilizando una prosa elaborada y poética que ha cautivado a numerosos lectores.

Entre sus obras más notables, destacan “El Péndulo”, “La Gravitación”, y <“Los Últimos Días de una Ciudad”, que muestran su particular habilidad para entrelazar realidades y ficciones. Su estilo se caracteriza por una profunda influencia de la literatura del siglo XX, así como por su capacidad para abordar la complejidad de la condición humana a través de relatos cargados de simbolismo.

Ignacio Padilla no solo se limitó a la escritura de ficción; también fue un prolífico ensayista y crítico literario. Sus ensayos reflejan su afinidad por la literatura latinoamericana y su interés por la historia y la cultura de México. A lo largo de su vida, colaboró en diversas revistas y suplementos culturales, donde compartió sus reflexiones sobre la literatura contemporánea y el papel del escritor en la sociedad.

En 2004, Ignacio Padilla fue uno de los escritores que firmó el famoso “Manifiesto del Grupo de los Cuentistas”, que enfatizaba la importancia del cuento en la tradición literaria mexicana. Este manifiesto tuvo un impacto considerable en el panorama literario del país, promoviendo una nueva generación de narradores que buscaban explorar los confines del género del cuento.

Padilla también se destacó como profesor de escritura creativa, impartiendo talleres y conferencias en diversas instituciones académicas. Su enfoque pedagógico se centraba en alentar a los jóvenes escritores a experimentar con sus voces y estilos, lo que dejó una huella en la formación de nuevas generaciones de literatos.

Trágicamente, la vida de Ignacio Padilla fue interrumpida cuando falleció el 20 de agosto de 2016 en un accidente automovilístico en la carretera que lleva de Ciudad de México a Durango. Su muerte fue un duro golpe para la comunidad literaria y sus numerosos admiradores. El legado de Padilla se mantiene vivo a través de sus escritos, que continúan siendo leídos y estudiados por quienes aprecian la riqueza de la narrativa contemporánea.

Hoy en día, Ignacio Padilla es recordado no solo por su contribución a la literatura, sino también por su carácter apasionado y su compromiso con las letras. Su obra sigue siendo un pilar importante dentro de la literatura mexicana, y su influencia perdura en los escritores que lo consideran una inspiración en su propia búsqueda literaria.

Otros ebooks de Ignacio Padilla

El diablo y Cervantes

Libro El diablo y Cervantes

Mariana está a punto de cumplir doce años cuando su paá le presenta a Sara, su nueva novia, una mujer sospechosamente perfecta. Con ayuda de sus incondicionales amigos Rocío y Francisco, Marina decide desenmascarar a Sara e impedir que se convierta en la temible madrastra de los cuentos.

Otros libros relacionados de Literatura

Tokyo, la nuit

Libro Tokyo, la nuit

Des vies solitaires, secrètes, apparemment déconnectées les unes des autres, et qui, à mesure des déambulations nocturnes de cette chatte énigmatique, voient se tisser entre elles un imperceptible lien... Hommage à la vie tokyoïte et à ses ambiances oniriques, un premier roman vif et tendre, à l'atmosphère follement murakamienne. Â De Tokyo, on connaît les cerisiers en fleur, les maisons traditionnelles aux toits de tuiles et aux portes coulissantes, le quartier branché de Shibuya avec ses néons et ses boutiques de vêtements. Mais la nuit, dans les ruelles sombres de la ville, ...

La vocación de perderse

Libro La vocación de perderse

Desde sus primeras travesías de montaña, el explorador Franco Michieli se percató de que aceptar el hecho de perderse y acabar en una senda inesperada y desconocida es una buena manera para renovarse. Mientras sigamos itinerarios señalizados, no tendremos forma de saber qué pasaría si buscásemos el camino leyendo solo la naturaleza, interpretando las formas del terreno como se nos presentan, observando los movimientos de los astros, descifrando las redes fluviales o navegando por la niebla según la dirección del viento. Este apasionante ensayo ahonda en cómo podemos recuperar las...

La otra Tierra

Libro La otra Tierra

«¿Qué clase de mundo es este que puede mandar máquinas a Marte y no hace nada para detener el asesinato de un ser humano?». JOSÉ SARAMAGO Sede de civilizaciones tecnológicamente avanzadas o lugar de origen de extraños invasores amenazantes, Marte representa, desde hace más de un siglo, una alternativa a la Tierra, otro mundo sobre el que proyectar nuestras esperanzas y nuestros temores. Desde que los astrónomos Giovanni Schiaparelli y Percival Lowell observaron lo que creían una red de canales artificiales en la superficie marciana en el siglo XIX, los sueños y pesadillas de todos ...

Los filósofos presocráticos I

Libro Los filósofos presocráticos I

Este primer volumen dedicado a los filósofos presocráticos incluye los fragmentos conservados de los pensadores jónicos (Tales, Anaximandro, Anaxímenes), los pitagóricos, Alcmeón de Crotona, Jenófanes, Heráclito de Éfeso y Parménides de Elea, así como las referencias que a ellos hicieron la filosofía y la literatura griegas posteriores. El amplio grupo de pensadores que en las historias de la filosofía se denomina de los presocráticos es tan heterogéneo en doctrinas y geografía que apenas se justifica un título global que los incluya a todos, salvo por el hecho cronológico...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas