Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La nueva imagen de España en América Latina

Resumen del Libro

Libro La nueva imagen de España en América Latina

En los últimos años España ha aumentado su presencia en América Latina en todos los frentes, del diplomático al empresarial. Al mismo tiempo, la región ha vivido un profundo cambio económico y político marcado por el crecimiento económico y el giro a la izquierda. Como resultado de estas transformaciones ha surgido una nueva imagen de España en la región, que sin duda es la mejor que ha tenido en quinientos años. Sin embargo, aunque es más positiva en algunos aspectos, no carece de sombras, algunas proyectadas por el pasado colonial, y otras, resultado de las nuevas realidades como la inversión española o las políticas migratorias de la Unión Europea. Así es el escenario en el que, además, se van a desarrollar las conmemoraciones de los bicentenarios de la Independencia de los países iberoamericanos. En este contexto interesaba conocer de primera mano cómo es la visión que de España tienen los ciudadanos latinoamericanos más allá de los discursos y estrategias de sus líderes políticos. La imagen de España en la opinión pública latinoamericana constituye el núcleo del libro, en el que, además, se abordan otras cuestiones derivadas, como el discurso postcolonial, el poder blando de España y Estados Unidos en la región y la estrategia de diplomacia pública que debería seguir nuestro país ante los desafíos que se le presentan.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 547

Autor:

  • Francisco Javier Noya

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

20 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

Los pueblos indígenas

Libro Los pueblos indígenas

Desde la época de la conquista hasta nuestros días, las relaciones entre el Estado y los pueblos indígenas han sido un problema central para el buen gobierno del país. Durante la época colonial, las leyes de Indias pretendieron regular esas relaciones manteniendo una cierta autonomía de las comunidades indígenas tradicionales. En el siglo XIX, el proyecto modernizador liberal planteó radicalmente la alternativa crucial entre la aceptación de aquel estatuto comunal indígena (que presuponía el usufructo de sus tierras así como la preservación de sus diversas lenguas y costumbres y...

Democracia y transformación social. Un ensayo desde la sociología jurídica crítica

Libro Democracia y transformación social. Un ensayo desde la sociología jurídica crítica

Quien escuche decir que el Estado no ha existido siempre en las sociedades humanas, calificará esa afirmación como inconcebible. El Estado ha sido en el pensamiento jurídico un presupuesto incuestionable de la organización social, que raramente se estudia críticamente. La doctrina tradicional liga la vida del Estado y lo justifica para siempre partiendo, a su vez, de la llamada esencia natural inmutable al hombre, como algo inherente a él, a las formas de organizarse socialmente. Y ello escamotea las posibilidades de lograr una visión científica, que debe partir de considerarlo como...

El regeneracionista (3a parte)

Libro El regeneracionista (3a parte)

El regeneracionismo es la búsqueda de un código ético-moral que logre crear una sociedad con unos valores solidarios para conseguir un estado de bienestar social. Tras varios trabajos sobre el regeneracionismo en nuestro país, Antonio Valdés Palacio vuelve a sorprendernos en este nuevo trabajo. En El regeneracionista (3a parte) Valdés localiza algunos de los problemas actuales más importantes y propone para solucionarlos métodos regeneracionistas. Sus textos breves, directos y sin tapujos lo hacen un autor fácil de leer y de comprender, y él espera que tomen nota las personas y...

Regulación Internacional de la Inversión

Libro Regulación Internacional de la Inversión

Esta publicación examina sesenta años de regulación internacional de la inversión y se identifican las principales tendencias de la práctica actual de conclusión de tratados. A partir de este análisis, se describen los principales retos y problemas que plantea el sistema de Acuerdos Internacionales de Inversión (AII) actual con algunas sugerencias sobre como abordarlos. Por fin, contiene un panorama general de la evolución futuro del universo de AII.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas